99 resultados para Matèria, Teoria cinètica de la


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica correspondiente a cuarto de ESO. Desarrolla los contenidos referidos a los cambios en el medio natural, los seres humanos y principales agentes del cambio. En este documento aparecen dos partes bien diferenciadas: gu??a del profesor y cuaderno del alumno. El objetivo de esta unidad es desarrollar en los alumnos las siguients capacidades: aprender y expresar mensajes cient??ficos utilizando el lenguaje oral y escrito, utilizar la teoria de la selecci??n natural para elaborar una interpretaci??n cient??fica de los cambios del tiempo y la diversidad de los seres vivos. Se relacionan los contenidos de la unidad con contenidos educativos de los temas transversales de Educaci??n para la Salud, Educaci??n Ambiental y Educaci??n del Consumidor. Se describe el proceso que se ha seguido hasta lograr la planificaci??n de la Unidad, suponiendo un modelo de organizaci??n del propio equipo y que puede servir a otros grupos de profesores que se planteen tareas similares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2010-2011

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de resultados y Annexo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un cuadro conjunto de los rasgos significativos de la institución escolar en Mallorca de 1691 a 1835. Conocer cómo estaba compuesto el sistema desde la enseñanza elemental a la superior y su eficacia en términos de alfabetización. El objeto de la investigación es la alfabetización y la escuela en la época de la Ilustración y del primer liberalismo. La investigación consta de tres partes. En la primera se analiza el tema de la alfabetización. En la segunda, los medios a través de los cuales los individuos se introducen en la comunicación escrita, es decir, el sistema escolar, concretado en las escuelas de primeras letras, en las escuelas de gramática y en la universidad literaria de Mallorca. La tercera parte relaciona el orden académico con el orden social. Se realiza una aproximación a la historia social de la comunicación escrita mediante el vaciado de manuscritos, testamentos, actas del ayuntamiento de Palma, legajos, etc. Análisis de documentos. A principios del siglo XIX, Mallorca contaba con un índice de alfabetización total inferior al 20 por ciento repartido de forma desigual entre hombres y mujeres, y según zona gegráfica. A la dificultad de salir de esa situación se añadían las consecuencias de una política y de una práctica lingüística discriminatoria para la lengua nativa. Funcionó con éxito un sistema escolar que reflejaba y reproducía el orden social imperante caracterizado por una jerarquización corporativamente excluyente y por una dignidad en sentido descendiente. Organicamente se distribuía desde las escuelas de primeras letras a la universidad y se cohesionaba en el unánime sentir de la ortodoxia católica. La comunidad docente era desigual, poco corporativa y cerrada a lo ajeno criticandolo de nocivo o intrusivo. La oferta de maestros era satisfactoria para el nivel de demanda cualitativo y cuantitativo. Se podían observar reñidas competencias y controversias entre ellos. La demanda de educación aumentaba con la búsqueda de ascensión social. Las salidas profesionales que iban desde la magistratura a la notaría o la escribanía estaba saturadas. El naufragio de la universidad coincide con la poca esperanza depositada en ella por las clases sociales en alza. Conviene contrastar esta visión sincrónica y estructural con un análisis diacrónico de la realidad escolar en Mallorca. En éste no puede faltar que a finales del siglo XV la enseñanza de las letras pasa de ser un hecho insólito a una actividad regular y que los contenidos y formas pedagógicas reproducen una honda impronta eclesiástica; por otra parte, que en el siglo XVIII se advierte una pujante demanda de enseñanzas civiles y utilitarias, a la vez que una previsión lenta para eliminar los criterios corporativistas que impedían la escolarización masiva, por lo que se evidencia la crisis del sistema escolar entonces vigente. El mercado escolar debe adaptarse a la demanda social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El solucionario de los ejercicios se encuentra en el documento con el título 'Estudi progressiu de la geometria plana i en tres dimensions. Dossier per al professorat

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra obtuvo el premio Baladre 1993 de l'Institut d'Estudis Eivissencs

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tomado del resumen de la propia autora

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En cada proceso culinario aparecen reacciones y fenómenos químicos concretos. En la enseñanza particular de la asignatura Química de la cocina, se muestran los diferentes procesos químicos en la elaboración de platos culinarios y su utilidad en el mundo de la gastronomía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tasca principal de los educadores tiene que ser mantener viva la escuela, ya que únicamente una escuela viva puede realizar la compleja tasca de humanizar cada uno de los corazones de los infantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Provocar una reflexión más cuidadosa sobre la educación especializada. No pretende servir para dar solución a algún problema de la práctica del educador, aunque en el fondo podemos considerar que es la falta de reflexiones es un problema que se da en este campo. Experiencia de la autora de la investigación como educadora en un centro de asistencia psiquiátrica, un hospital de dia, el Centro de Psicoterapia de Barcelona, CPB. La investigación se estructura en dos partes. La primera de carácter teórico se centra en la educación y el curriculum en la educación especializada, en la introducción del curriculum en la educación especializada y en el educador social como nueva figura educativa. La segunda parte, de carácter más práctico, versa sobre la experiencia del autor en un centro psiquiátrico. Concluye que el educador especializado está a punto de llegar a la madurez, y para dar este paso le gace falta saber qué es lo que puede hacer y qué es lo que no ha de hacer, cosa que se podría concretar en el curriculum de educación especializada y conseguir el reconocimiento en todos los lugares que pueda ocupar por este quehacer profesional. Al educador le hace falta establecer un puente entre la teoria y la práctica, y el curriculum puede ser este puente para la educación especializada. Fecha tomada del código del documento.