135 resultados para Luz-Nuestra Señora de la-Poesía
Resumo:
El autor habla sobre unas sesiones de comprensión lectora de poesía que realiza en unos centros culturales.
Resumo:
Incluye una selección de libros recomendados por el autor
Resumo:
La propuesta didáctica que presentan los autores está basada en el contraste entre un texto de una cultura lejana y otros textos más cercanos, e invita a reflexionar sobre un tema universal, la identidad de las culturas, que en una época de globalización como la actual, puede ayudar a los niños a resituarse en el mundo. Además consiguen, una educación en la sensibilidad artística y una formación ética y ciudadana, además de trabajar la lectura, la comprensión y la expresión, el reconocimiento del género poético, y la posibilidad dehacer producciones creativas individuales o en grupo.
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'Editar avui' (Editar hoy)
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Módulo para el primer crédito de lengua catalan y castellana de la etapa educación secundaria pbligatoria. Plantea unos objetivos didácticos mínimos para las dos lenguas: reconocer textos poéticos de diferente género, leerlos expresivamente de manera correcta, reconocer el tema, opinar y memorizar tres poemas. Desarrolla los contenidos, las actividades de evaluación y las de aprendizaje: actividades de comprensión y análisis de textos, lectura individual y expresión y memorización de poemas. Realiza dos propuestas didácticas diferentes, una para cada lengua, pero con mucho material en común. Incluye todo el material de soporte necesario para el desarrollo de las actividades.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Acció tutorial i formació'. Esta innovación, relacionada con la formación permanente del profesorado de otra escuela, pretende conseguir: 1) Incorporar un enfoque sistémicoen lo que respecta a conceptualización i operativización de la formación permanente de los profesores; 2) Evaluación de necesidades para determinar el tipo de formación; 3) Optimizar los recursos disponibles. Se describen los procesos y estrategias; elementos materiales y personales y; la evaluación, consolidación y generalización.
Resumo:
Trabajar la norma educativamente para reestablecer el proceso de socialización de los sujetos de los centros de tratamiento. Describir el funcionamiento del centro semiabierto Nuestra Señora de la Esperanza. Recoger la importancia de la normativa y su transmisión. Considerar la normativa y el marco general para una convivencia agradable. Sujetos adolescentes del centro semiabierto Nuestra Señora de la Esperanza, éstos presentan serias problematicas a nivel personal, familiar y social. Esta problemática se traduce en una internalización deficiente de la socialización. El educador del centro interviene en los sujetos sin condicionamientos, ofrece modelos de identificación, seguridad y equilibrio. Trabaja la norma educativamente, no por necesidad, en las actividades más cotidianas del centro de tratamiento (animando a los sujetos a participar en acuerdos sobre las normas). El educador introduce la norma y la representa, ejerciendo de modelo de referencia para el sujeto. La observación participante en el centro, la recogida de datos de los alumnos y del contexto. Entrevistas y recopilación de bibliografia sobre el tema. Se afirma que la normativa permite el nacimiento del ser humnao como ser social, la adecuación de la conducta y la convivencia. Concluye que al precisamente la problematica con la norma lo que ha llevado al sujeto a la institución, ésta debe ser un recurso más para que el sujeto la interiorice y circule con normalidad.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la obra poética de Nicolás Guillén. Se analiza el simbolismo de la obra poética como representación de la poesía negra cubana frente a la de corte europeísta mas ligada a las elites cubanas. También se analiza su obra y la influencia de Guillén en otros poetas del entorno. Finalmente se estucia cómo su obra afecta y se ve afectada por la realidad de su tiempo.
Resumo:
Se analiza la obra de Manuel García, poeta andaluz nacido en 1966. Crítico literario, profesor de literatura, librero de viejos, encuadernador y editor. Elemento esencial de su poesía es la importancia que da a los aspectos formales, el dominio de la métrica y los usos retóricos, consiguiendo una perfecta fusión entre lo clásico y la contemporaneidad. El amor, el dolor, la muerte, la esperanza o la soledad, son temas frecuentes en sus poemas.
Resumo:
Se analiza el tema del amor en la poesía de Pedro Salinas. El amor eterno, el amor cortes, la forma de acercarse al mito del amor a partir de una suma de tradiciones y la influencia de escritores como Garcilaso o Rubén Darío. El amor como mito, con la riqueza de matices que aportan los poetas que escriben entre la vanguardia y la tradición.
Resumo:
Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos
Resumo:
Con el fin de ejemplificar una posible estrategia de aproximación a la poesía, a su ritmo y a su musicalidad, se ha seleccionado uno de los sonetos tardíos y menos conocidos de Blas de Otero: 'El Bolero', que constituye un homenaje a la composición de Maurice Ravel. partiendo de una audición musical previa a la lectura expresiva del poema, proponemos interiorizar la impresión rítmica para ir descubriendo los procedimientos estilísticos de los que se ha valido el poeta para lograr esta descriciòn imitativa de la composición raveliana. El acceso al poema a través de la música se convierte en el objetivo último de nuestro trabajo, ya que en muchas ocasiones, y especialmente en el mundo de la infancia, el lector u oyente de poesía se siente primordialmente atraído por el ritmo, , por la melodía, por las rimas, las aliteraciones y demás recursos fónico-rítmicos.
Resumo:
Este proyecto ha desarrollado unos tutoriales informatizados dedicados al estudio y práctica de la poesía norteamericana. Estas guías de referencia interactivas se basan en la recopilación de los textos poéticos más significativos del periodo modernista. Han sido concebidas con la lógica de una antología de poemas acompañada por un sólido aparato crítico literario y anotaciones explicativas que las convierte en un manual informatizado. Estas páginas web presentan las características propias de un manual, que proporciona notas aclaratorias al texto e incluye información biográfica de cada autor al tiempo que ofrece una interpretación crítico literaria de los textos a los que sitúa en el contexto histórico y cultural al que pertenece. Igualmente se proporciona información acerca de los distinto movimientos, grupos y escuelas poéticas y sus influencias filosóficas y culturales de la época. Estas páginas web incorporan unos espacios adicionales con los planteamientos teórico-estéticos de estos mismos poetas en los que se analiza la función y naturaleza de la creación poética.