356 resultados para Ideales éticos
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Alumnado de origen inmigrado y éxito escolar
Resumo:
Se tratan de una serie de recomendaciones para el cuidado est??tico de los ni??os y adolescentes afectados por las secuelas de los tratamientos oncol??gicos. Con la colaboraci??n de expertos sanitarios y de la Asociaci??n Espa??ola de Est??tica Reparadora Integral, se dan consejos de los cuidados corporales indicados para paliar los cambios est??ticos que surgen de los tratamientos oncol??gicos.
Resumo:
El gran tema que se apunta es el de la educaci??n moral, pero tambi??n hay otros de importancia, que est??n relacionados con ??ste como son: el concepto de libertad; la formaci??n de la entidad personal dentro de un marco social; el mismo concepto de hombre y comunidad que se??alar??n el fin de la educaci??n; los fines, contenidos y procesos de la educaci??n en una democracia liberal; el hombre como animal pol??tico por naturaleza; el papel de la tradici??n en la formaci??n de la personalidad humana; el concepto de ciudadan??a y de educaci??n c??vica; el papel de las instituciones en la educaci??n y la interrelaci??n entre ellas; el concepto de igualdad; la educaci??n liberal hoy; el pluralismo y el multiculturalismo; la autoridad en la educaci??n; la disciplina, derechos y deberes de los ciudadanos y del Estado en la Educaci??n; la educaci??n obligatoria; la transmisi??n del conocimiento en una sociedad cambiante; el derecho a la educaci??n y la libertad de ense??anza; el juicio ??tico y la deliberaci??n como momentos educativos; el discurso educativo, etc..
Resumo:
El art??culo consta de varias partes. En la primera se trata de trasladar el texto con el que se va a trabajar del soporte papel en el que est?? editado originariamente a un soporte n??merico, es decir, transformarlo en una serie de c??digos legibles para la m??quina. As?? se pueden llevar a cabo las fases posteriores. Se emplea el programa FRECON.UIB con el que se elaboran los documentos lexicom??tricos, que posibilitan la realizaci??n de glosarios, concordancias, inventarios, tablas l??xicas y tablas de segmentos repetidos.
Resumo:
Sistemas de comunicaci??n para ni??os y j??venes paral??ticos cerebrales sin lenguaje expresivo con un coste de producci??n bajo. Se estructura en: Aspectos de la comunicaci??n en personas con par??lisi cerebral, Dise??o y descripci??n de tablas de comunicaci??n, Formas de sa??alamiento motor como medio para la comunicaci??n no verbal en paral??ticos cerebrales y algunas sugerencias sobre c??mo ense??ar la tabla de comunicaci??n.
Resumo:
Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, el desglose de las propuestas didácticas y una propuesta de evaluación para trabajar en secundaria los temas de sexismo y discriminación sexual, la influencia de la tecnología en la vida del hombre, y educación del consumidor que son abordados en los siguientes cuadernos de la colección Senderi basada en la educación ética: Nois-Noies, Problemes ètics de la ciència i la tecnologia, y Ètica i consum.
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: Nois-Noies ; Problemes ètics de la ciència i la tecnologia ; Ètica i consum. Premio Educación y Sociedad 1993
Resumo:
El objetivo primordial es orientar a la formaci??n de lecturas cr??ticas durante la educaci??n secundaria. Responde a preguntas como qu?? han de saber los alumnos, qu?? han de elegir, c??mo aprenden, respuestas centradas en la perspectiva del lector. Propone materiales pr??cticos de did??ctica de la literatura que integran el trinomio autor-obra-lector y contribuyen a la formaci??n de lectores activos, cultos, creativos, reflexivos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de los comportamientos y éticas ante la sociedad, de las relaciones que se dan entre estos conceptos y de las consecuencias que se desprenden para unos estilos de vida más éticos. Primero se esquematizan las principales preocupaciones o problemáticas que parece tener la humanidad: el hábitat y el habitar (salud, sostenibilidad, ecología), el tener y el trabajar (dinero, igualdad), el poder y el potenciar (amor, fraternidad, derechos humanos) y el creer y el crear (artes, libertad, nuevas prácticas). Después se reseñan los paradigmas que responden a estos síntomas y que se vienen manteniendo en Ciencias Sociales: complejidad, construcción, paradojas y analizadores. Finalmente, se analizan los nuevos estilos y éticas que se plantean como consecuencias prácticas del traslado de estos paradigmas a las conductas sociales. Así, se revaloriza la alteridad o papel del otro, la dialéctica, la democracia participativa y la socio-praxis crativa de una situación mejor.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La cualificaci??n profesional b??sica: competencias para la inclusi??n sociolaboral de j??venes
Resumo:
Exposición de las principales líneas de actuación pedagógicas en el marco de la sociedad nacionalsindicalista. Se confunde la educación con cultura, con las convicciones sociales o incluso con las religiosas, sin embargo, el verdadero concepto de educación está en la formación intelectual, teológica y exagórica, estando al servicio del conjunto de la sociedad. Los ideales de la educación, entendidos como objetivos de perfección, serían en esta época, la voluntad apasionada del deberes religioso, personal y social. El primero y más alto ideal de la educación es inculcar a los educando profundas convicciones cristianas. El segundo, inculcar la idea de que el trabajo es una función natural de la persona. Y el tercero, inculcar la conciencia del bien colectivo. Ésta es la finalidad natural de la formación del hombre según la concepción cristiana de la obra educadora, la cual debe ser secundada por todos los poderes educadores, para conseguir disponer las voluntades al cumplimiento de estos deberes sociales, éticos y civiles.
Resumo:
La Historia de la Educación española ha evolucionado con el paso de los siglos. Se comparan dos obras educativas, una de finales del siglo XVI de P. Juan de Torres, titulada Filosofía moral de príncipes para su buena crianza y gobierno y para personas de todos estados, destinada a la educación de los príncipes herederos y de sus maestros como se estilaba en la época; la otra obra es de Sánchez Cumpido del siglo XIX, Manual de Pedagogía. Se analizan las similitudes y diferencias de la enseñanza en estos siglos, destacando la diferencia de ideales y orientaciones humanas, la rotundidad del siglo XVI, frente a la falta de energía, de expresión, y de ideales nacionales en el XIX. Sin embargo, comparando con la época franquista y las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional volvemos a ver los antiguos propósitos del XVI, con afirmaciones categóricas, propósitos patriótico-religiosos y la pujanza de la esfera gobernante.
Resumo:
Noticia de las principales obras musicales inspiradas en El Quijote. Fundamentalmente se centra en partituras espa??olas, aunque tambi??n cabe mencionar algunas extranjeras de gran importancia.