117 resultados para Formal logic


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar cómo se afronta la educación no formal en el ámbito escolar, y si dicha educación contribuye a a los fines promulgados por la LOGSE. El trabajo es de carácter eminentemente teórico, centrado en el análisis de la legislación vigente, en el análisis de la realidad de los centros docentes, mediante entrevista no estructurada, y en realizar una propuesta metodológica para la optimización de los recursos extraescolares disponibles. Cuatro son las partes del trabajo. En la primera parte, se destaca la confrontación entre la educación formal y la no formal. A partir de ahí, se relacionan los principales discursos pedagógicos que han conformado la educación en España. Y, por último, se presenta una breve descripción del estado actual de la educación no escolar en los diferentes ámbitos y la plasmación en la LOGSE. A continuación, se realiza un análisis de la legislación vigente para conocer el peso específico que se le ha dado a todo lo extraescolar, dentro del ámbito educativo-legal, para poder confrontar el estudio con la práctica. En la tercera parte, se analiza la práctica educativa de estas actividades en los centros docentes concretos, así como diversas experiencias llevadas a cabo. Esta prueba llevará al conocimiento de la realidad educativa, donde se descubren grandes lagunas que son susceptibles de mejorar. Finalmente, se ha realizado una propuesta metodológica parcialmente desarrollada, para llevarla a cabo, de forma coherente, la conjunción y aportaciones de la educación no formal, a través de las actividades complementarias y extraescolares, a la realidad de la educación formal en el marco de la LOGSE. La educación no formal es necesaria en el marco educativo, ya que cumple un papel primordial en la resolución de problemas sociales, principalmente relacionados con la educación, sin embargo, la educación no formal es minusvalorada y desacreditada. Al mismo tiempo, el término 'educación no formal' es confuso, por lo que es necesario reconceptualizar el término. El marco legislativo español incluye la educación extraescolar; sin embargo, la constitución o no de un departamento dedicado a tales menesteres está supeditado a los intereses de los centros, careciendo, además, del protagonismo que les corresponde. Por tanto, el profesional de la educación debe bajar de la tarima y salir a la calle sin otra finalidad que la de educar, aprovechando las posibilidades que ofrece el medio social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar la relación entre la carga expresivo-simbólica-icónica y la estructuración formal de una serie de imágenes (fotografías), en cuanto valores objetivos y permanentes, y la interpretación subjetiva que hace el espectador, determinando el grado de influencia de los aspectos formales en la interpretación que cada uno de ellos manifiesta. Realizar un análisis comparado de la lectura interpretativa que el espectador hace de cada imagen, es decir del mensaje recibido por cada sujeto. La muestra está compuesta por 65 sujetos, varones y mujeres a partes iguales, con edades comprendidas entre los 15 y los 70 años y con estudios de grado medio o superior. No se lleva a cabo un proceso de muestreo, sino que los sujetos son considerados como simples colaboradores coyunturales. Las fotografías se utilizan como reactivo para determinar, a través de su 'lectura', el posible valor significativo genérico atribuible a cada imagen. El autor realiza un análisis previo de cada fotografía atendiendo a las siguientes variables: contenido temático, composición, iluminación, textura, simbolismo, iconicidad, contraste, luminosidad, plano y formato. Se consideran como variables de clasificación de los sujetos el sexo, la edad y el nivel de estudios. Las variables consideradas en la evaluación de las fotografías por parte de los sujetos son: título/s (consignado por el sujeto), evocación (comentario del sujeto), clave (palabra extraída por el autor a partir del comentario del sujeto), título de la colección, número de imágenes no aceptadas para la colección y razones aducidas para su exclusión. El material lo componen 13 fotografías, en blanco y negro, originales numerados y firmados, positivados en cartón blanco, semimate de tonalidad negro-neutro, tamaño 19x25 cm., montadas en carpeta troquelada de 40x40 cm. Las fotografías no han sido realizadas expresamente para la investigación sino que pertenecen a una colección realizada por el autor para una exposición individual. Para la recogida de las opiniones de los sujetos se elabora ad hoc un 'protocolo de aplicación' que contempla todas las variables referidas a los sujetos. Se realiza un triple análisis: A) Por imagen: el análisis es descriptivo, basado en los comentarios de los sujetos, y a partir del cual se elabora un mapa semántico-conceptual de la imagen. Se presentan frecuencias y porcentajes de cada categoría conceptual. B) Por sujeto: se hace un análisis descriptivo de las respuestas de cada sujeto. C) Por colección: se hace el mismo análisis llevado a cabo con cada imagen, pero atendiendo a la colección como un único estímulo. Existe una cierta univocidad interpretativa al reconstruir cada uno de los textos icónicos presentados. Los elementos formales del texto visual configuran un determinado tipo de mensaje que condiciona su interpretación. Los elementos icónicos y formales comunes a las doce imágenes actúan como condicionantes que suscitan determinado tipo de proyección personal del espectador. Es posible, dada una imagen fotográfica, determinar los valores conceptuales que rigen su interpretación y los contenidos formales que sostienen e inducen esa interpretación. Por tanto, es posible arbitrar imágenes con fines de intervención didáctica (motivar actitudes interiores, habituar el análisis crítico de sus elementos, sugerir composiciones verbales, enriquecer la expresión lingüística, formar el gusto estético y la cultura visual, educar la sensibilidad artística) y como acercamiento psicológico al sujeto (motivadores del recuerdo, inductores del análisis y reflexión introspectivos, facilitadores de la proyección personal, reveladores de estados anímicos, emociones, tensiones, conflictos).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Señalar los cambios que se han producido en el campo de la formación de responsables juveniles en España, a partir de la transición política y de la creación del Estado de las Autonomías. Identificar los elementos desde los que se está articulando la actual configuración formal de este proceso formativo. El proceso que se sigue incluye la recopilación y análisis de la legislación sobre el tema en dos grandes etapas: desde 1940 a 1980 y la Legislación Autonómica. Posteriormente, se estudian a través de las fuentes bibliográficas los diferentes modelos formativos que, tanto los movimientos juveniles como el resto de entidades que realizan estas tareas, tienen en vigor. A partir del estudio de la Legislación y las fuentes, se llega a una serie de conclusiones. Históricamente, la formación de responsables juveniles en España ha estado al margen del Sistema Educativo. El traspaso de las competencias de juventud a las Comunidades Autónomas ha supuesto el establecimiento definitivo de los niveles formativos y del diseño de los cursos. Aparecen tres niveles formativos: Monitor, Director y Animador Juvenil; mientras que los cursos comprenden, en todas las legislaciones, una etapa teórico-práctica, prácticas y memoria final. Existe una cierta tendencia a identificar el proceso formativo de los responsables juveniles con el modelo de formación en cursillos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la figura del adulto y sus necesidades, centrándose en las educativas. También plantea una serie de respuestas metodológicas en las enseñanzas no formales, que pueden servir de guía a todos los educadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se apuesta por una propuesta metodológica que conceda al adulto todo el protagonismo que merece en su propio proceso formativo, sin olvidar que se puede aprender a través del grupo y la comunidad. Esta metodología debe provocar satisfacción y placer en el que aprende, recompensando su esfuerzo al valorarse más a sí mismo y desenvolverse mejor en el entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación no formal ha experimentado un gran desarrollo debido a dos causas principales: por un lado, la conciliación de la vida laboral con la familiar hacen necesario que los niños permanezcan más tiempo en centros de enseñanza para adecuarse a los horarios de trabajo de los padres y por otro, la orientación práctica de la educación no formal la convierte en un eficaz instrumento de socialización en la infancia y la adolescencia. Se señala la importancia de que la escuela coordine o se implique en las iniciativas de educación no formal que se llevan a cabo en la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la educación no formal en la España de la postguerra. Se concreta el estudio de esta educación no formal a la labor de la sección femenina, sindicatos y Juventud Obrera Católica (JOC) por la extensión excesiva del tema. Se escogen dos grupos significativos y distantes ideológicamente. Marco temporal desde la terminación de la guerra civil hasta mediados los años sesenta. La educación no formal en la España de la postguerra concretada en dos tipos distintos y representativos: la educación no formal del grupo católico (JOC) y, la del grupo falangista -organización sindical y seccion femenina-. Diseño descriptivo de análisis documental. Se establece el concepto de educación no formal. Se estudian dos modalidades o tipos de educación no formal en la España de la postguerra: la del grupo falangista -organización sindical y sección femenina- y la del grupo católico (JOC). Variables sociales, políticas y económicas que influyen en la educación no formal de este período. Variables educativas: métodos, programas, teorías, actividades de estos dos tipos de educación no formal. Fuentes primarias: materiales y documentos elaborados por los propios grupos para la orientación de su actividad. Entrevistas a personal protagonista de las actividades estudiadas. Fuentes secundarias: prensa periódica. Estudios generales y monográficos. Se afirma que la educación no formal ha sido un hecho que se ha producido en España y que ha tenido gran influjo en la transformación de la conciencia y de la personalidad del pueblo español durante la época de la postguerra española. Este tipo de educación ha sido realizado por grupos legitimados. A este tipo de educación acuden hombres y mujeres no escolarizados. No se detectan actividades educativas para ancianos. En los contenidos de los programas destacan aspectos marginados en los programas educativos. Los métodos educativos eran diferentes, se partía siempre de algún centro de interés más o menos cercano a los educandos. En la educación no formal hay una pluralidad ideológica definida. Existen modelos educativos legitimadores del régimen establecido pero también existen modelos muy críticos como el de la JOC. La educación no formal está enraizada en modelos antropológicos diferentes: el modelo antropológico de la jerarquía católica y el de falange. En la JOC se fomentaba la creación de una conciencia crítica ante la realidad y ante las estructuras dominantes. En la organización sindical se fomentaba la legitimación de la interpretación dominante de la vida española. Con este estudio se intenta despertar el interés por el estudio de la educación no formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la historia de las Escuelas Campesinas (ECA) en la comarca de Barco de Ávila, como un intento de animación sociocultural en el medio rural por vía de educación no formal. Realiza un marco conceptual sobre los diversos modelos culturales, la animación sociocultural, el medio rural y el proyecto de las ECA como educación para el desarrollo rural. Hace después un análisis detallado de su desarrollo entre 1970 y 1986. Las ECA diseñan un modelo de desarrollo rural integrado y comunitario para la comarca de Barco de Ávila, la cual tiene características muy concretas y a la vez universalizables a otras instancias. Las ECA dan respuesta a las necesidades de la comarca, respuesta que se reconoce como proceso de desarrollo a nivel personal, grupal, comarcal y con incidencia provincial y regional. Las ECA ponen en marcha un modelo original propio de educación de adultos en comarcas rurales deprimidas que ha tardado en ser reconocido debido a la carencia de marcos legales sobre la educación de adultos en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una propuesta de evaluación para ayudar al docente en su profesionalización a través de la mejora de su práctica; y para influir en la opinión que los ciudadanos tienen del profesorado y del colegio. También se quiere fomentar el análisis crítico de la práctica académica como medio de investigación. La primera parte aporta un soporte teórico-conceptual sobre la evaluación del profesor, y realiza un recorrido histórico de la evaluación del profesor y una perspectiva teórico-científica. Después se lleva a cabo una investigación de campo, donde se analiza la evaluación que sobre el profesor realizan los padres; la de los alumnos a los profesores; y la evaluación cooperativa, es decir, de otros profesores. La última parte es un programa de evaluación del profesor como aporte en su propio perfeccionamiento. Se utilizan, además de la propia experiencia del investigador, la observación directa y el análisis de cuestionarios. Existe una clara dependencia del profesorado de las normas y acciones provenientes de la Administración en el ámbito laboral, administrativo y de formación. Dentro de la evaluación no formal estaría la evaluación externa, realizada por los padres o los distintos poderes; la interna, realizada por los alumnos u otros profesores; la profesionalizadora; y la formativa. Por lo tanto, la sociedad está relacionada con la escuela con una relación teórica, político-ideológica; una práctica y profesional, los profesores; una afectiva, los padres; y un grupo de relación pasiva. Los padres, al evaluar, no siguen criterios pedagógicos, didácticos o científicos, sino que lo realizan desde una percepción general. Todas las definiciones y conceptos son válidos en un determinado contexto práctico, porque la teoría es generada por la práctica reflexiva y sistemática y adopta los condicionantes de las personas y los ámbitos a los que sirve. Por lo tanto es necesario estudiar la teoría para realizar un modelo práctico. Un profesor no puede ser analizado aisladamente del contexto en el que actúa. Los diseños evaluadores surgen de la observación, reflexión y conocimiento teórico y la experiencia. Por tanto, la mejora de la calidad de la educación nunca puede proceder de intereses políticos, económicos o administrativos. Solo los intereses del profesor que reflexiona sobre su actitud docente, pueden poner en marcha un proceso de perfeccionamiento profesionalizador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar a partir del contenido en la poesía, los signos plásticos empleados por los alumnos/as. Valoración del significado aportado por los sujetos en la representación a partir de elementos icónicos y simbólicos. Relacionar en función de los niveles, edades y sexos, las imágenes figurativas realizadas en comparación a las abstractas. Se proponen tres actividades que parten de unos objetivos comunes: que el alumnno emplee la capacidad interpretativa, la evocación y el recuerdo, y que elabore imágenes a partir de las ideas que le sugieren los versos literarios. La primera consiste en recopilar poesías a partir de un tema y analizar los contenidos. La dificultad que se plantea radica en cómo interpretar plásticamente las ideas de la poesía y, consecuentemente, surge la necesidad de clasificar el material literario. La segunda actividad consiste en separar en tres grupos la muestra según sea nivel de iniciación, medio y avanzado. Se les entregan poesías con imágenes de distinto grado de comprensión para que representen los símbolos plásticos. La tercera actividad consiste en analizar contenidos y motivos de manera individual que les sugiere la poesía, se les pide tener en cuenta los aspectos temáticos y la interpretación libre en el estilo de la composiciòn plástica y elección personal en cuanto a los materiales elegidos. Se pretende propiciar la idea de originalidad. Argumentación del sujeto para conocer estructura y significado de la obra. Los adultos consiguen exteriorizar y manifestar sus emociones. La observación objetiva de la realidad es considerada la cima de desarrollo del dibujo infantil. Las edades tanto de varones y mujeres comprendidas entre los 20-39 años se encuentran en un proceso activo del funcionamiento de sus capacidades, de ahí la facilidad en el majejo del pensamiento simbólico unido a la capacidadd de imaginación. Las personas mayores dan sentido a las representaciones de las imágenes con esquemas de su vida afectiva que constituye la propia historia vital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el estilo cognitivo del estudiante japonés en el aprendizaje de segundas lenguas y, más concretamente, en el aprendizaje de ELE (Español Lengua Extranjera). Conocer las claves culturales que rodean y condicionan este estilo cognitivo; conocer la eficacia de la concienciación formal en la didáctica de ELE para japoneses; conocer qué métodos de enseñanza están más en consonancia con la forma de aprender el discente japonés. 299 universitarios japoneses. La investigación se articula en dos fases: estudio piloto y estudio experimental. Se elige una muestra aleatoria de estudiantes integrados en tres universidades distintas de características afines en su distribución por cursos y con un nivel intermedio. Se establece una asignación aleatoria para la distribución de los grupos entre experimental y control. Posteriormente se realiza un muestreo aleatorio incidental. Se elige el Cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje individuales. Posteriormente se aplica una prueba de rendimiento. Cuestionario EA y prueba de rendimiento. Procedimientos MEANS y UNIVARIATE para la estadística descriptiva de las variables continuas y para la descripción de las muestras. Análisis de la varianza ANOVA, test Duncan, procedimiento GLM. La concienciación formal produce logros significativos, comparables a aquellos conseguidos por un tratamiento de gramática tradicional en donde no opera la conciencia. Se comprueba cómo el tratamiento de la concienciación formal homogeneiza al grupo de estudiantes al cual es aplicado. En cuanto a los resultados del cuestionario sobre estilos de aprendizaje distribuido a la muestra, los primeros análisis confirman que los estilos reflexivo y teórico son mayoritarios entre la población de universitarios japoneses. La concienciación formal produce, entre los universitarios japoneses, logros en competencia lingüística significativamente comparables a los conseguidos en un tratamiento sin conciencia. Los estilos de aprendizaje mayoritarios entre población universitaria japonesa son los estilos reflexivo y teórico. Por ello, a la hora de buscar los criterios didácticos que mejor encajan en las maneras de aprender de estos estudiantes, se debe acudir a pautas similares a aquellos contenidos en el enfoque de la concienciación formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Preparar a los alumnos para comprender y realizar trabajos artísticos; desarrollar las capacidades de reflexión, crítica e investigación sobre muestras de arte de distinta índole, vinculadas a la formación artística y estética; potenciar la actividad mental proponiendo situaciones nuevas que enfrentan a los alumnos a buscar interrelaciones entre cuestiones colindantes con el arte; favorecer la integración de saberes y el apoyo mutuo en los aprendizajes. Se presenta la oportunidad que permite analizar una experiencia docente en la que poder aplicar un método y ponerlo a prueba. Se desarrolla un proyecto educativo para satisfacer las necesidades de los alumnos que buscan un docente especializado para organizar un taller de artes plásticas y se contempla la posibilidad de extrapolar las metodologías propias de la Educación Superior. Simultáneamente se buscan fuentes documentales. Durante los cursos se recogen datos, tanto del trabajo realizado como del desarrollo de las clases. Se realizan entrevistas personalizadas a los alumnos para que recuperen la motivación que parece que pierden. Se indaga en los métodos de evaluación. Se examinan proyectos docentes, métodos evaluativos y metodologías de investigación. Se analizan los datos y se realiza una encuesta para elaborar una estadística. En la última fase se redacta el informe. Utiliza tanto un análisis cuantitativo como evaluativo. Los métodos aplicados a la enseñanza superior se pueden aplicar parcialmente a la educación no formal con buenos resultados. En esta experiencia se utilizan algunos recursos propios de la educación superior con resultados positivos. Los alumnos que participan en cursos de educación no formal tienen otras ocupaciones, es decir, sólo se dedican a la actividad en horas de clase frente a alumnos de educación superior, que además de las horas de clase, dedican otros momentos al estudio y a la realización de ejercicios. El nivel de exigencia equilibrado en la Educación Superior por el sistema de calificaciones queda descontextualizado en estos cursos por su carácter lúdico. Las insuficiencias que presenta la educación plástico visual en el marco de la educación no formal son, que a diferencia de la Educación Superior, la educación no formal acoge alumnos para los que la educación plástico visual cumple funciones diferentes como compensar una vocación frustrada, intentar acceder a la educación superior, que en ningún caso son las principal ocupación en su vida. Un alumno de un taller de Artes Plásticas recibe muy pocas horas de clase en relación a otro de Educación Superior. Las aulas o talleres están peor dotadas de elementos específicos. Entorno menos estimulante. La evaluación final como sistema corrector es la mayor deficiencia de los cursos de educación no formal y su mayor debilidad, hay que buscar alternativas. Una exposición a final de curso, montada y atendida por los alumnos es un buen sustituto de las notas.