492 resultados para Comunicación Audiovisual y Pubicidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establece las bases para modificar el diseño del Proyecto Comunicación Educativa y Medios Audiovisuales tras la finalización de la fase experimental. Está dirigido a los profesores que imparten los cursos del proyecto para que inicien mejoras en la puesta en práctica del proyecto, en el trabajo colaborativo y en la estrategia formativa. Está dividido en tres módulos. Cada uno de ellos explica los objetivos, los contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales; aporta una fundamentación, explica la metodología, las actividades de aula e incluye algunos materiales y bibliografía. Por último da pautas para la realización de la evaluación y de la fase de negociación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del curso es permitir a los profesores que imparten la asignatura EATP de Imagen y Sonido en Educación Secundaria intercambiar experiencias, programaciones e ideas, para mejorar la calidad de la enseñanza. Cada uno de los asistentes al curso presenta una ponencia en la que expone su programa curricular. Explican los objetivos, los contenidos, la metodología y los materiales necesarios. Algunas de las materias tratadas son la radio, la cinematografía, el vídeo, la imagen, la publicidad, la prensa, la televisión y los medios de comunicación de masas en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos de los profesores del seminario de Geografía e Historia del instituto se constituyen como el grupo Ciudad abierta con el objetivo de mostrar a los alumnos la transformación de la ciudad de Madrid. Los objetivos son analizar su estructura urbanística, despertar interés investigador en los alumnos, acercarles al medio urbano y generar una actitud positiva hacia la conservación del patrimonio artístico y urbanístico. La experiencia se inicia con una encuesta para sondear el grado de conocimiento de los alumnos sobre Madrid en general y el de la evolución de los principales estilos artísticos en ella. Los profesores elaboran un vídeo que muestra la evolución artística e histórica de la ciudad y permite a los alumnos introducirse en el tema de estudio. Después se realizan ocho recorridos diferentes por la ciudad para conocer los edificios más representativos de la época de la Restauración en España. Los alumnos elaboran fichas de trabajo, fotografían y graban en vídeo los monumentos. Con todo el material se realiza una exposición y puesta en común. Los alumnos de cursos superiores realizan, además, comentarios de textos históricos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende que profesores y alumnos mejoren sus competencias comunicativas a través de la comunicación audiovisual, esto es, producir documentos multimedia para motivar al alumno en el ámbito de la lectoescritura y al mismo tiempo, mejorar su expresión. Los objetivos en relación con el alumnado son mejorar sus competencias lectoras y escritoras;, iniciarse en los lenguajes audiovisuales para mejorar su creatividad; iniciarse en el análisis crítico; y aprender a producir material cultural audiovisual. Por otro lado, los objetivos del profesorado son incorporar los procesos audiovisuales en el currículo escolar; tomar conciencia de la importancia de los medios de comunicación tecnológicos y sus repercusiones educativas, tanto individuales como sociales; elaborar programaciones curriculares audiovisuales y asumir la importancia de crear personalidades críticas, participativas y creativas en los niños a través del colegio. Algunas de las actividades que se ponen en práctica son inventar un argumento, hacer el guión, preparar el plan de producción, elaborar imágenes y sonidos con los programas GIMP y audacity, editar estas imágenes y sonido en power point o audacity y exhibición del material elaborado. La metodología consiste en talleres, ya que en este tipo de actividad, abundan los procedimientos y la práctica y son más escasos los conceptos. El proceso de evaluación consiste en la observación directa del trabajo en grupo, recogida de opiniones a través de encuestas a los alumnos, y análisis y valorar de los materiales producidos. Se adjunta DVD como anexo de la memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar las características psicosociales de los estudiantes que permitan diseñar las estrategias más adecuadas para estimular un cambio en el comportamiento que determine la prevención del SIDA y del alcoholismo en jóvenes en campañas de comunicación social o Educación para la Salud. 315 universitarios matriculados en Comunicación, Publicidad y Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Tanto la investigación sobre el SIDA como la del alcoholismo se realiza a través de cuestionarios de medición de búsqueda de sensaciones e imagen sobre el preservativo y su uso. Además, las medidas se desarrollan por motivo de prácticas sexuales; percepción de riesgo sobre el SIDA; predisposición optimista; relaciones personales; percepción sobre la pareja sexual; conducta sexual; conducta de ingesta de alcohol y grado de implicación y valores de prioridad respecto a los mensajes. A partir de los datos obtenidos en los cuestionarios se construye y valida un modelo de conducta de riesgo sexual y SIDA. Procedimiento experimental a través de diseños factoriales de medidas independiente de tipo AxBxCxD para el análisis de los contenidos de la campaña en conducta de alcoholismo. También se emplea un diseño correlacional tipo LISREL para la construcción y validación del modelo de conducta de riesgo sexual y SIDA. En ambas investigaciones se concluye con la importancia del receptor. En la investigación sobre el SIDA se pone de manifiesto la importancia de la variable personal 'búsqueda de sensaciones' y el trabajo sobre el alcoholismo destaca la importancia del tipo de procesamiento empleado en base al valor (afirmante o protector) empleado por el receptor. Otro elemento de importancia se refiere al mensaje. Se pone de manifiesto la importancia de considerar distintos mensajes adoptados al target o grupo de receptores de la campaña y construidos según la problemática a tratar. En el caso del SIDA se demuestra que la comunicación interpersonal resulta de extrema inportancia y que se deben emplear mensajes que estimulan dicha comunicación interpersonal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el segundo premio de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía, que ofrece información sobre las posibilidades formativas y profesionales del sistema de la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid de los estudios enmarcados en la familia profesional de Comunicación, imagen y sonido, que dan lugar a la obtención de unos títulos y certificados de profesionalidad cuyas competencias se refieren a las operaciones de obtención de imágenes para el cine, la fotografía comercial y artística, la televisión, producciones audiovisuales, radiofónicas y preparación o sonorización de otro tipo de espectáculos (conciertos, obras de teatro, etc.) con garantía de calidad y seguridad. Se ofrece información de cómo acceder a los estudios, el plan de estudios, la formación relacionada con la administración y las salidas profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material, dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, pretende desarrollar y profundizar las competencias comunicativas y metacomunicativas a través de procesos prácticos de acción reflexiva y de creación en los que se manipulan códigos, sistemas simbólicos y recursos audiovisuales. El taller de comunicación audiovisual pretende definir un campo de investigación y experimentación acerca del funcionamiento de la imagen y de los medios de comunicación, en tanto que productores y conformadores de la realidad social. Los contenidos se estructuran en tres bloques: el primero de ellos está dedicado al análisis e interpretación de la imagen visual y sonora; con este bloque se pretende un acercamiento a la lectura-interpretación de mensajes audiovisuales, a través del conocimiento de los materiales expresivos más significativos de la imagen audiovisual. El segundo bloque trata sobre la comunicación como proceso, la repercusión e injerencia a nivel social e individual de los medios audiovisuales. El tercer bloque se centra en los medios de expresión y comunicación audiovisual con el que se pretende introducir a los alumnos/as en los procedimientos productivos para la elaboración de mensajes audiovisuales. Las actividades didácticas se organizan en torno a los diferentes tipos de contenidos, potenciando los contenidos procedimentales y actitudinales sobre los conceptuales con el fin de simular y cuestionar las situaciones comunicativas en las que el alumno habitualmente participa. Dentro de cada bloque para cada uno de los temas se incluyen objetivos generales y específicos, contenidos y orientaciones para el tratamiento actitudinal y para la evaluación, actividades y un texto informativo para el profesorado con orientaciones didácticas para cada una de las actividades propuestas. Se incluye bibliografía al final de cada uno de los temas. Respecto a la evaluación se propone que sea continua y centrada preferentemente en el seguimiento de los procesos, planteamientos creativos y cooperativos y en la calidad de las aportaciones en la resolución de problemas comunicativos; se trata de valorar la actividad interpretativa y creativa, la experimetación-indagación frente al producto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Programa Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Gabinete de Formación y Aplicaciones Audiovisuales. Área de Ciclo Inicial. No aparecen los datos de publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que ofrece un recorrido por los diversos medios audiovisuales y de comunicación, una serie de reflexiones y propuestas para la integración didáctica de la comunicación audiovisual en las aulas, como auxiliares didácticos, objetos de estudio y cómo técnicas de trabajo creativo, que faciliten el aprendizaje de estos nuevos medios de comprensión, interpretación y expresión de la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ejemplar con signatura 42821 es de 1992

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Señala que el sistema educativo debería sufrir una reforma, puesto que si no la innovación educativa en la escuela seguirá siendo un mito y la calidad de la enseñanza nunca se conseguirá. Por ello, considera que deben ser incluidos en la práctica docente los diferentes medios de los que hace uso la sociedad, esto no debe partir del voluntarismo personal, sino que debe ser un proceso sistemático que refleje la preocupación y el interés de todos los implicados, principalmente del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista destinada a investigaciones. - Se presenta la relación de expertos iberoamericanos y nacionales consultados