50 resultados para Avaluació dels professors


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Definir y caracterizar el Sistema Catalán de Servicios Sociales, teniendo en cuenta que este sistema se tiene que contextualizar en relación con el desarrollo de los diversos mecanismos de protección y promoción social que configuran el actual Estado del Bienestar. Ofrecer una aproximación conceptual y epistemológica en la teoría general de la evaluación. Identificar los principales temas de debate y/o de reflexión que se asocian con la evaluación, independientemente de su campo específico de aplicación, reflexionando principalmente sobre los aspectos éticos e ideológicos asociados a toda actividad evaluativa y haciendo referencia a los factores que tienen una incidencia más directa en la evaluación de estos servicios y programas. Generar tres diseños de evaluación de acuerdo con los principios teóricos expuestos. 95 personas de Cataluña cualificadas por sus conocimientos y por su vinculación a diferentes sectores sociales, y que podrían enriquecer con sus opiniones y aportaciones el desarrollo del sistema catalán de servicios sociales. La estructura del trabajo consta de cuatro partes diferenciadas. Las dos primeras tienen carácter teórico-conceptual, mientras que la tercera consiste en la aplicación de este marco teórico-conceptual en el diseño de tres diseños de evaluación aplicados en el campo de los servicios y programas sociales; la cuarta y última parte presenta las conclusiones de la tesis y esboza unas propuestas en la evaluación de servicios y programas sociales. Escalas de valoración. Los tres diseños de evaluación aplicados en los servicios y programas sociales desarrollados constatan la dependencia pública de la evaluación de servicios y programas sociales, ya que en muchos casos el encargo de evaluación proviene de las administraciones públicas y, representan un trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, si bien no tienen carácter experimental sino aplicado, ya que responden a un interés exclusivamente académico, sino que responden a demandas institucionales reales. Propone un modelo de evaluación democrático, social y participativo que tenga en cuenta todos los colectivos implicados en el proceso de evaluación y no únicamente los clientes (entidad o institución que formula el encargo) y los mismos evaluadores. En el campo de los servicios y programas sociales se entiende que es especialmente importante incorporar los profesionales y los técnicos vinculados al servicio o programa evaluado. Es también importante tener en cuenta los usuarios, aunque estos pueden representar algunas limitaciones a causa del mismo carácter del servicio o programa evaluado, aunque esta limitación no tiene que afectar tanto a su participación, como la filtración y la objetivización de esta participación por parte de los profesionales que integran el equipo evaluador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de instrumentos para la enseñanza de matemáticas en la ESO, elaborados y experimentados previamente y que pueden servir como elemento de evaluación. Se han experimentado en la Escuela Joan de la Cierva y la Escuela J.M. Zafra. Presenta los test de evaluación. Otro objetivo es crear unos pequeños dossieres documentales que ponen al alcance del profesor algunas investigaciones e innovaciones educativas especialmente en el área de matemáticas. Contienen un nucleo de artículos y libros seleccionados y algunos comentados y una bibliografía complementaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència acumulada al llarg d’una dècada amb els programes d’aprenentatge al llarg de tota la vida amb adults grans a través del projecte universitari Universitat Oberta per a Majors (UOM) i, amb això, el coneixement més profund de les característiques i dels interessos de l’alumnat de més de cinquanta anys que ha passat per les aules de la UIB, ha donat com a resultat que en el conjunt de les illes Balears s’engeguin diferents programes educatius per a grans. A més, el fet que aquest programa sorgeixi des de la pròpia Universitat i s’hi gestioni ha permès crear sinergies amb la resta de programes i activitats que es duen a terme a la Universitat. Així, el programa internacional d’estiu per a alumnes grans europeus, la International Summer Senior University de la UOM, va ser inaugurat el mes de setembre del curs 2007-2008 amb la finalitat de contribuir, amb els objectius de la UIB, al procés d’internacionalització. Aquest programa és un espai de trobada per a l’alumnat sènior —el qual cursa un programa de formació en alguna Universitat d’Europa— en una setmana d’activitats educatives i culturals al campus de la UIB, i que té la llengua anglesa com a vehicular. En aquest document presentam els resultats de l’avaluació feta per l’alumnat en diferents moments del programa —en acabar cada edició i també d’una manera retrospectiva. D’acord amb el que recullen els resultats, és un alumnat molt heterogeni, tant per raons sociodemogràfiques, geogràfiques, socioeconòmiques com culturals. No obstant això, els resultats de l’avaluació mostren un alumnat molt semblant pel que fa a la seva satisfacció respecte de les quatre edicions del programa, des del curs 2007-2008 fins al 2010-2011.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y algunos textos interpretativos de los alumnos. Artículo basado en la investigación recogida en: CASAS, M. (coord.), BARCELÓ, V., BOSCH, D., CANALS, R., DOMÈNECH, A., FREIXENET, D., GONZÀLEZ, N. I ORIOL, M. Ensenyar a parlar i a escriure ciències socials. Col.lecció Premi de Pedagogia. Rosa Sensat. Barcelona, julio de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye cuadro que sintetiza el proceso de evaluaci??n de los asesoramientos