218 resultados para Aprendizaje motor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se utiliza el material y el espacio en el proceso de aprendizaje motriz del alumnado. Pretende desarrollar estrategias metodológicas acordes con el aprendizaje significativo, dotar al centro de nuevos materiales útiles para la práctica de la actividad física y buscar utilizaciones no convencionales dando un uso más versátil y polivalente a los que ya se poseen, mejorar las habilidades motrices básicas y las relaciones interpersonales del alumnado de forma creativa y lúdica, y analizar y reflexionar sobre la práctica educativa y los planteamientos metodológicos. El planteamiento didáctico se centra en tareas no definidas donde el alumnado construye su propio aprendizaje en función de sus necesidades y motivaciones, en un espacio organizado para el juego y el movimiento libre. Se evalúa la viabilidad de las sesiones, la adecuación de los objetivos tratados, la motivación despertada, la adecuación entre objetivos y contenidos, y la relacion entre la propuesta y el uso dado al material por el alumnado, a partir de un anecdotario, una ficha de sesión y una ficha de evaluación de uso y validez del material.
Resumo:
Intentar estudiar el contenido del aprendizaje en la inhibición condicionada. Se intenta poner a prueba la Teoría de la inhibición de Dickinson. 1 experimento: muestra, 28 ratas albino Wistar macho: 2 grupos experimentales, 2 grupos control. 3 experimento: 18 ratas macho, 1 grupo experimental, 2 grupos control. Población: ratas albino Wistar macho experimentalmente ingenuas. Diseño factorial 2x2; dos factores: el condicionamiento previo de la luz -inhibición, control- y el estado motivacional de los sujetos -saciado, privado-. 6 cajas de Skinner. Técnicas de análisis factorial. Se utilizaron pruebas pretest y posttest. La técnica de condicionamiento empleada fue la respuesta emocional condicionada -REC- o supresión condicionada. Para el análisis global de las diferencias entre los grupos se utilizó la prueba de Kruskal Wallis. Análisis de correlación. Estas técnicas están encaminadas a probar la equivalencia entre un inhibidor condicionado apetitivo y un excitador condicionado aversivo y para demostrar la existencia de inhibidores sensoriales. Los resultados de los tres experimentos parecen no confirmar la teoría de la inhibición de Dickinson. Así, no se encontró equivalencia funcional entre un inhibidor condicionado apetitivo y un excitador condicionado aversivo en una situación de bloqueo y además que es posible establecer una asociación sensorial de tipo inhibitorio entre estímulos neutros. De las pruebas experimentales se desprende que, además del aspecto motivacional, los aspectos sensoriales podrían entrar a formar parte de la estructura asociativa subyacente al condicionamiento inhibitorio. También indican que esta estructura asociativa podría ser diferente en función de los procedimientos experimentales empleados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
El trastorno de aprendizaje procedimental -denominado en la bibliografía como 'trastorno de la coordinación motora', 'trastorno de aprendizaje no verbal' o 'déficit de atención, del control motor y de la percepción'- combina dificultades de coordinación motora, integración visoespacial, atención, uso contextualizado del lenguaje, adaptación psicosocial y aprendizaje escolar. Se trata de una patología que carece de una definición consensuada y no está contemplada en las clasificaciones internacionales. Los objetivos de esta tesis doctoral son describir el perfil neuropsicológico de este trastorno de aprendizaje proponer los criterios operativos útiles para su diagnóstico. La muestra clínica de este estudio experimental está formada por 234 pacientes -de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años- asistidos en la Unidad de Neuropediatría de la Clínica Universitaria, afectos de trastorno de aprendizaje procedimental (53); trastorno por déficit de atención (70); trastorno específico del lenguaje (86); y parálisis cerebral del tipo diplejia espástica (25). Se realiza a todos los participantes una valoración del desarrollo y una evaluación neuropsicológica, que contempla las siguientes dimensiones: capacidad intelectual, atención y función ejecutiva, memoria, capacidades lingüísticas, competencia social y lectoescritura. Se describe el perfil neurocognitivo de cada categoría y se llevan a cabo análisis estadísticos multivariantes (análisis de conglomerados, análisis factorial y análisis de varianza) . Así, aportamos las características definitorias y los criterios diagnósticos del trastorno de aprendizaje procedimental; y demostramos que las alteraciones de este trastorno son debidas a una disfunción en la región cerebral parieto-occipital.
Resumo:
Estructurar un método de examen no tecnicantal, de fácil aplicación por los educadores, que permita obtener criterios de referencia cuantificados sobre el nivel de integración perceptivo-motor en la población infantil de Ciclo Inicial. Muestra aleatoria estratificada, compuesta por 100 niños/as, escolarizados en Ciclo Inicial, de centros educativos públicos y privados de las distintas zonas de Pamplona, durante el curso 83-84. I. Síntesis teórica de las aportaciones en el área de los trastornos psicomotores. II. Aplicación de una prueba de predominio lateral como variable, que afecta al nivel de integración perceptivo-motriz. III. Elaboración de una batería de doce ítems que permita medir diversos aspectos del desarrollo psicomotor. IV. Estudio individual de cada prueba explorada. V. Análisis estadístico global y por áreas de la batería a fin de elaborar un perfil psicomotor. I. Prueba de dominancia lateral: ojo, mano, pie. II. Prueba de persistencia motriz. III. Prueba de actividad coreiforme. IV. Prueba de marcha en tandem. V. Prueba de equilibrio sobre un pie. VI. Prueba de salto sobre un pie. VII. Prueba de canto, palma, puño. VIII. Prueba de círculos. IX. Prueba de diadococinesias. X. Pruebas de sincinesias: imitación contralateral e irradiación homolateral; irradiación axo-segmentaria; irradiación facio-segmentaria; irradiación intersegmentaria. XI. Prueba de estereognosias. XII. Prueba de somatognosia. XIII. Prueba de gnosias visuales. Todas ellas modificaciones y agrupamientos de las pruebas de Peters, Youners y Touwen. I. El tecnicanto construido considera sujeto a riesgo aquel que supere la puntuación 23, o aquellos que no superándola muestran notable dispersión entre los items. II. Las niñas superan a los niños en destreza manual, velocidad y control de movimientos delicados, control motor global y equilibrio. III. Los sujetos de mayor edad y curso superior presenta nivel perceptivomotor más desarrollado. IV. Las variables: nivel socio-económico-cultural, lateralidad, posición entre hermanos y tipo de centro no influyen significativamente en el desarrollo perceptivo-motor de los escolares de 6 a 8 años. I. La batería elaborada permite obtener un perfil psicomotor que indica si el sujeto presenta riesgo de tener problemas de aprendizaje o de conducta, y si necesita diagnóstico y tratamiento más específico. II. El tecnicanto elaborado permite explorar en un único examen los niveles de coordinación motriz e integración perceptiva, a diferencia de otros que olvidan aspectos gnósicos. III. Las niñas de segundo de EGB están en condiciones más favorables de enfrentarse a los aprendizajes escolares. IV. Teniendo en cuenta los resultados más deficientes en niños con lateralidad no definida o mal definida, deberán estudiarse en posteriores investigaciones con más detenimiento.
Resumo:
Se muestran los valores del juego que la pedagogía de la educación física suele descuidar y que están en la esencia misma del juego. Partiendo de una revisión básica del concepto de juego, se enuncian los factores que se pueden distinguir en cualquier juego para clasificarlo de motor. Se revisan diversos criterios clásicos de clasificación, basados en la lógica externa del juego, y se analizan los criterios modernos de la perspectiva de la interacción, que se centran en la lógica interna; dos de estos criterios, el de la interacción motriz y el de la interacción afectiva, sirven para profundizar en el juego desde la perspectiva pedagógica de la actual reforma educativa y que se engloba bajo el concepto 'el juego como contenido'. Se efectúan algunas reflexiones metodológicas y didácticas sobre la utilización del juego en las actividades de enseñanza-aprendizaje como contenido autónomo.
Resumo:
Se ofrecen pautas didácticas para abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices gimnásticas planteándose los minicircuitos como forma de trabajo. Se presenta una programación práctica de dos unidades didácticas: habilidades acrobáticas básicas y habilidades acrobáticas específicas, con propuestas de diferentes tipos de minicircuitos.
Resumo:
Guía de trabajo para profesores, psicólogos y otros especialistas cuyo cometido sea ayudar a los escolares con problemas de aprendizaje, tanto en la enseñanza normalizada como en la escpecial. Hace una descripción de las distintas habilidades del aprendizaje y la posibilidad de prevenir las posibles alteraciones del mismo; incluye también actividades, recursos didácticos y programas relacionados para su utilización por parte de los profesionales de la psicopedagogía. Trata en profundidad las principales habilidades básicas del aprendizaje : desarrollo motor grueso, integración senso-motriz, habilidades perceptivo-motrices, desarrollo del lenguaje, habilidades conceptuales y habilidades sociales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone aquí el método de entrenamiento de escucha y recuperación del sonido del doctor Alfred A. Tomatis, el cual consiste en la práctica de diversos ejercicios para incrementar la habilidad de la escucha en personas que sufren trastornos auditivos; dicho método puede aplicarse en un amplio rango de edades. El oído controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación corporal, facilita el lenguaje, controla la visión y nos protege del ruido extremo. Gracias a este sentido podemos asimilar un idioma extranjero, apreciar mejor la música y enriquecer la calidad de voz. El oído es un enlace entre el mundo interno y el externo. Sin embargo, cuando la escucha no se desarrolla adecuadamente, la armonía se rompe y la comunicación se interrumpe, lo cual trae como consecuencias problemas en el habla y el lenguaje, hiperactividad, depresión, autismo, sentimientos de agobio y carencia de orientación en la vida.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación