101 resultados para Alemania RD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las líneas fundamentales de la pedagogía y la organización escolar en la Alemania nacionalsocialista. La escuela alemana persigue un ideal de hombre anti-racionalista, anti-individualista y nacionalista. El anti-racionalismo entendido como el estudio de la naturaleza, confían en el aprendizaje a base de práctica y experiencia. La pedagogía está basada en el concepto de comunidad, en el que la familia, la profesión, la iglesia y la nación son las comunidades más importantes, por lo que es anti-individual, y de esto se desprende el carácter nacionalista, de la importancia concedida a la comunidad nacional, donde el alumno va adquiriendo cada día más espíritu nacional. La organización docente consta de una enseñanza primaria hasta los diez años si se continúa con la enseñanza secundaria. Si no se va cursar la secundaria, los niños permanecen en la primaria hasta los catorce y entonces pasan a unos cursos especiales para capacitados en escuelas técnicas. Pero antes de pasar a las escuelas profesionales, todos los alumnos tienen que superar un año de escuela rural, con carácter espiritual, en medio de la naturaleza. La educación secundaria se encuentra en proceso de reforma, mediante la unificación de planes de estudio, y la nueva formación del profesorado. Los métodos pedagógicos utilizados en este sistema educativo son fundamentalmente prácticos, difuminando las enseñanzas teóricas. El Estado da y exige a los alumnos una formación educativa, como si de un servicio al Estado se tratara.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de la admiración que el ilustre dramaturgo Calderón de la Barca provoca en Alemania, siendo muchas las traducciones que se han hecho de sus obras al alemán, y muchos los estudios que se han hecho sobre su repertorio en este país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la formación y organización de la nueva Universidad de Wilhelmshaven, la Universidad del Trabajo, la Política y la Economía, como una institución científica independiente en la República Federal Alemana. Se analizan los antecedentes de la nueva universidad desde su fundación en 1947, con una proyección marcadamente social en los fines y en los planes de estudio, y el estado de la Universidad tras la promulgación del Decreto-Ley de 17 de marzo de 1952, que marca unos nuevos objetivos, siguiendo la misma línea de su fundación, acordes a la situación social de la época. Por último, se incluye la opinión del profesor Hans-Rudolf Merian respecto de esta Universidad, donde destaca la actitud intelectual frente a los problemas políticos, económicos y sociales, que deben conducir a una mejora del orden nacional, de la vida privada de los alemanes y en conjunto, del orden generacional alemán.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación en la que se encuentra la enseñanza técnica superior en Alemania en 1953 y la evolución de estas enseñanzas tanto en las universidades como en las escuelas técnicas superiores alemanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de seis artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 25, p. 92-100; n. 26, p. 184-196; n. 29, p. 175-182; n. 30, p. 30-37; n. 31, p. 122-133 y n. 32, p. 206-215

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la enseñanza superior en la República Federal de Alemania durante los años sesenta, estuvo caracterizado por la búsqueda de soluciones para dos grandes problemas: el crecimiento desbordante de la enseñanza postsecundaria y la llamada democratización. Una de las soluciones para el problema de la enseñanza superior de masas es crear nuevas universidades y agrandar las existentes, pero el problema cuantitativo altera la calidad de la situación, de la estructura, de los contenidos y los métodos. Se resume el caso alemán en cuanto a las bases de la reforma y las condiciones especiales señaladas por la Constitución y las leyes. Las universidades alemanas se caracterizan por una larga tradición de autonomía, libertad académica y unidad de investigación y enseñanza. Los tipos de institución del sistema de educación terciaria en Alemania son: las Universidades, los Centros de Formación del Profesorado y las Escuelas Técnicas. Esta estructura constituye un sistema bastante bueno de diversificación, con cierta movilidad entre los centros. Dentro de la reforma de los planes de estudio, se destacan dos conceptos: la interdisciplinariedad y proyecto de estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de las actuaciones estatales sobre la situación de las licencias retribuidas para formación en la República Federal Alemana. También se analizan los antecedentes y las condiciones marco para el desarrollo de las numerosas formas de licencia para formación o liberación del trabajo con fines de formación, así como los planteamientos, haciendo también una comparación con las normas no estatales. El informe finaliza con una breve enumeración de algunos problemas y conflictos de los permisos para formación. Se incluyen cuadros con información referente: a leyes y proyectos para implantar un permiso para formación, hasta finales de 1977; sistema de reglamentación estatal del permiso para formación entendido como licencia retribuida con finalidades educativas; reglamentación para formación en los distintos convenios colectivos hasta 1977.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la historia educativa alemana, en concreto, se pone de manifiesto la estrecha relación entre los valores familiares y educativos. Así, la educación preescolar en Alemania en el siglo XIX ha estado marcada por una competencia continua entre las opiniones liberales y las conservadoras sobre la formación del niño. Se muestran dos tipos de instituciones con posturas contrastantes conservadoras y liberales ante la modernización de la familia: el Bewahranstalt o guardería, y el kindergarten. Se examina el movimiento del kindergarten como reflejo del desarrollo del pensamiento liberal del siglo XIX en general, como campaña con enfoques característicamente liberales hacia las estructuras familiares y políticas. Así, el desarrollo del kindergarten como alternativa al Bewahransralt constituye un importante paso hacia la modernización tanto de la educación como de la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación de la pedagogía y del sistema educativo durante la Ilustración experimenta un auge notable en Alemania. La investigación de la educación y formación durante la Ilustración se entiende en Alemania como una contribución al estudio del proceso de transformación y modernización universal, que puso fin al feudalismo e implantó a la sociedad burguesa. Se exponen algunos aspectos importantes en relación con el estrato social decisivo del proceso de modernización: la burguesía culta. Se hace un repaso al marco histórico general de la época, con el fin de comprender el carácter peculiar de la función y del servicio que prestó esta burguesía culta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela integrada se desarrolla en la República Federal de Alemania a comienzos de los años sesenta, con el fin de convertirse en parte del sistema tradicional de triple articulación que ya ha experimentado cambios y reformas. Como escuela reformada lleva a cabo un enriquecimiento de la oferta escolar, y actúa de catalizador en el proceso de desarrollo de los tipos tradicionales de escuelas. Con el paso del tiempo, la escuela integrada se diversifica a pesar de la estandarización administrativa. Se describen las características más esenciales de la escuela integrada, y se desarrollan los rasgos fundamentales del programa docente prescrito por las autoridades escolares de cada Estado federado. Se pretende que el programa educativo de los distintos tipos de escuelas sea equiparable en su estructura básica, sin dejar de tener en cuenta los niveles diferentes de exigencias y de rendimientos de cada uno de ellos.