110 resultados para >425 µm
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resaltar la preocupación que el padre Feijoo tenía por una positiva orientación en el terreno pedagógico. Destacar su visión realista, antihumanística y utilitarista que da a la enseñanza, lo cual queda reflejado en su reforma de las diversas materias, como intento de mejorar el plan de estudios de la época; aunque de todas formas no dejó estructurado un plan orgánico. Un siglo tan difícil como éste, es de destacar el prodigio del padre Feijoo, horadando en aquella gelatinosa capa de ignorancia del pueblo y de los eruditos. Trata de disipar errores y a la vez de hacer una defensa cerrada de la religión, y para ello usa la razón apoyada en la experiencia. No fue un descubrir nato ni siquiera en el campo pedagógico, pero fue el apóstol de toda una cultura muy amplia por lo que muchas veces no descendía hasta las entrañas.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Análisis del Proyecto Europeo 'INCLUES: llaves para una educación inclusiva y cognitiva', que tiene como objetivo la creación de una red europea de profesionales de la educación para fomentar las prácticas integradoras y la educación inclusiva y cognitiva. Con la llegada del proyecto a España se propone la celebración de una Jornada Abierta sobre Educación Inclusiva, donde se celebran talleres y seminarios. Antes de esto se celebran una serie de reuniones preliminares, donde se marcan unas directrices por las que se regirá el proyecto. Dentro del marco de la jornada, se celebran diversas conferencias en las que se destacan las condiciones que deben darse para el desarrollo de la educación inclusiva: buen clima, aprendizaje cooperativo, evaluación de la calidad educativa y de la formación del profesorado, etcétera. Se celebran también varios talleres de trabajo en los que se debaten cuestiones como el funcionamiento de los grupos de trabajo, el método a llevar cabo y las actividades que los grupos podrían realizar. Por último, los seminarios reflexionan sobre temas como la organización de los centros, los programas de intervención y la puesta en común de experiencias relacionadas con la inclusión.
Resumo:
En el mundo en que vivimos cada vez se menosprecia m??s la lectura y se llega a ver como un esfuerzo innecesario y complicado, pero no nos damos cuenta que la lectura va m??s all?? y que la falta de la lectura puede llevar al s??ntoma de la p??rdida de la palabra. Compara la lectura con los medios de comunicaci??n, dando de estos ??ltimos un concepto el cu??l reduce la manera de poder interpretar la complejidad de las cosas. La lectura nos puede a trav??s de sus historias llevar a experiencias y aventuras, hace que en ocasiones liguemos nuestra vida a las historias que se cuentan en los libros.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades