547 resultados para prevención de la trata de personas.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un método de entrenamiento de la memoria para mayores. Primero se hace un resumen de los cambios que se producen en el funcionamiento de la memoria al llegar a la vejez. Depués se centra en una panorámica general sobre los métodos de entrenamiento de la memoria para personas mayores y los estudios sobre su eficacia. Finalmente se plantean los métodos más utilizados para en último lugar describir el método UCLM, su fundamentación teórica, así como los resultados obtenidos en el ensayo clínico en el que se ha validado su utilización y eficacia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene ejemplos de actividades para el uso del Portafolio europeo de las lenguas para adultos en la Educación de Personas Adultas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores pertenecen al Equipo de apoyo a Centros del Departamento de Formación del profesorado y participación de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen los siguientes trabajos: Otra mirada : educando para la igualdad (primer premio); Descubriéndonos en igualdad (segundo premio); La caída de una princesa y la desigualdad de la igualdad. Algunos ejemplos de cómo intervenir de forma crítica para modificar el entorno en materia de igualdad (segundo premio); Desarrollo de la autoestima como prevención a los malos tratos (tercer premio); Los cuentos como recurso pedagógico (tercer premio); When love Kills... (cuando el amor mata...)(tercer premio). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un glosario de términos educativos relacionados con la adolescencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los premiados de el año 2009 : la perspectiva malva en el dibujo del IES Cuenca del Nalón, Asturias ; Sembrando emociones de igualdad del IES Vega de San Mateo, Las Palmas de Gran Canaria ; Teresina, alumbradora de Vida del CP Virgilio Nieto ; San Isidro por la igualdad del IES San Isidro ; Reconocimiento y prevención de la violencia de género del IES Almussafes, Valencia ; Actividades para la igualdad, la coeducación y la convivencia en español, inglés y francés del IES Vega del Pirón, Segovia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la proyección social de la universidad a través de sus dos funciones clásicas: la docencia y la investigación. Actualmente existe una gran repercusión social de las actividades universitarias debido a la cantidad de personas que acceden a la misma, a la extensión de su atención a todas las edades y a una voluntad de vinculación con los problemas de la sociedad en general, de la comunidad local y de la formación profesional. En esta adaptación se favorece, mediante subvenciones de organismos oficiales y privados, un tipo de investigación aplicada que repercuta rápidamente en el desarrollo económico y social. Asimismo, la docencia se caracteriza por una metodología didáctica cuyas actividades de planificación, desarrollo y evaluación, se modifican de acuerdo a las demandas sociales para tomar en consideración perfiles individualizados, dedicaciones profesionales y la estimulación de la participación del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto profesional enmarcado en la intervención con personas con retraso mental y sus familias. Se trata de mejorar las relaciones familiares y sociales gracias a la adquisición e intercambio de información, para construir nuevos modos de interpretar los comportamientos de la persona con retraso mental para relacionarse con ella de forma constructiva. La familia desempeña funciones de socialización, de autodefinición, de afectividad y de orientación y debe mediar para hacer posible la normalización del niño o niña en otros escenarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de un sistema de trabajo en el aula sobre el SIDA. Se utiliza la prensa como recurso didáctico. Los objetivos son aumentar la información, la prevención y la comprensión hacia los enfermos, con el fin último de frenar en lo posible el contagio. El método de trabajo en clase es activo; los alumnos deben asimilar críticamente la información aportada, con apoyo documental y visual. Una vez establecidos los centros de interés, se crea un fondo documental sobre el SIDA a partir de la prensa periódica. Sobre él, los alumnos realizan análisis, comentarios de textos, informes y dramatizaciones de casos, entre otras actividades.