808 resultados para Hospitalización obligatoria
Resumo:
Incluye apéndice legislativo
Resumo:
Fundamentación teórica sobre los aspectos y conceptos referidos al currículo acompañada de una parte práctica donde se especifican las fases y pasos a seguir a la hora de su elaboración y desarrollo. Es un método analítico constatado a lo largo de tres años de aplicación en centros públicos y privados. Adjunta una serie de plantillas de trabajo cuya cumplimentación permite la confección del proyecto curricular además de un anexo con el contenido de los distintos proyectos curriculares para la educación secundaria obligatoria en las distintas comunidades autónomas.
Programa de educación afectivo-sexual : educación secundaria obligatoria : guía para el profesorado.
Resumo:
Programa de educación afectivo-sexual Uhin bare. Contiene además, con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Hezkuntza afektibo-sexualari buruzko programa : derrigorrezko bigarren hezkuntza : irakaslearen gidaliburua
Resumo:
Contiene: I. Una propuesta para la acción tutorial -- II. Guía de orientación para los tutores/as
Resumo:
Este trabajo nace de un Seminario Permanente bajo el nombre de: elaboración del cuaderno de clase como material curricular de aula en Educación Física, desarrollado dirante los años 1994, 1995 y 1996
Resumo:
Segundo cuaderno de un programa para aprender a estudiar que contiene las estrategias para la adquisición de la información, destacándose el dominio de la técnica lectora, las estrategias para asimilar y codificar los contenidos, comprensión y memorización de textos y, finalmente, las estrategias para la recuperación y la reproducción de la información que comprenden las indicaciones sobre cómo expresar verbalmente y por escrito lo asimilado y codificado.
Resumo:
Conjunto de ejercicios que comprende un programa de mejora de la comprensión lectora dirigido alumnos de la ESO. Se basa en los procesos de atención, razonamiento e imaginación lectoras. Se incluyen bloques de descanso en los que es necesaria la atención, y unos apartados de textos breves, llamativos y motivantes además de un sistema de autoevaluación de las tareas realizadas.
Resumo:
D.L. V-3014-1990 (Alumnos). Contiene: Libro del profesor y el libro del alumno. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado en el que no constan los datos de responsabilidad ni de publicación. Fecha de edición aproximada
Resumo:
Existe otro ejemplar fotocopiado del anexo de materiales para el alumnado. Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Propuesta de programación de cuatro unidades didácticas para Tecnología de primero de ESO, diseñadas siguiendo la metodología de proyectos: diseño, construcción y evaluación, con un modelo didáctico muy ajustado al currículo del área. Las cuatro unidades didácticas se presentan a través de trece actividades o proyectos contextualizadas y secuenciadas junto con estrategias concretas de aprendizaje para atender a la diversidad del alumnado.
Resumo:
Material didáctico para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria cuya finalidad es facilitar al profesor de este área un instrumento que les ayude a elaboración y desarrollar el curriculo y a planificar su práctica docente. La obra presenta dos propuestas diferentes de programación, cada una de ellas está precedida de una fundamentación teórica y viene acompañada de unidades didácticas desarrolladas que indican pautas, ofrecen sugerencias y aportan recursos y bibliografía. Ambas propuestas ofrecen visiones distintas, aunque armónicas entre sí, de para qué y cómo se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y cómo se puede llevar a la práctica.
Resumo:
Documento orientativo para el profesorado de Tecnología del primer ciclo de la ESO en el que se recoge la organización de contenidos y el desarrollo de unidades didácticas del área. En la introducción se expone qué es la tecnología, qué valor educativo tiene en el sistema escolar y en qué marco de referencia se inscribe. Seguidamente se presenta un ejemplo de programación de ciclo compuesta por diez unidades didácticas. Y a continuación y como núcleo del documento, se expone el diseño y los materiales de la unidad didáctica 1, puesta en práctica en un grupo de 28 alumnos de 7õ de EGB (futuro primer año de secundaria) del Colegio Público José Simón Cabarga de Santander de febrero a abril de 1993, con unos resultados satisfactorios. Finalmente, se exponen de manera somera los principales recursos necesarios para desarrollar la unidad.
Resumo:
Material didáctico elaborado para abordar en el aula la prevención del consumo de tabaco con los escolares de 12 a 16 años que cursan la educación secundaria obligatoria. El objetivo de este material de apoyo es dotar a los escolares de un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades útiles para desentenderse de las diversas incitaciones al consumo de que son objeto. El material elaborado está compuesto por: un dossier informático sobre el tabaquismo y su prevención, orientado a ofrecer al profesorado elementos de reflexión acerca de la dimensión del tabaquismo, la importancia de su prevención y la necesidad de propiciar el compromiso preventivo del sistema educativo. Un cuaderno de actividades que contiene un núcleo central de actividades para las diversas áreas curriculares, y una propuesta amplia de sugerencias complementarias. Incluye un anexo que contiene las fichas de actividades para el alumno. Y una guía práctica titulada ¿has pensado dejar de fumar? con indicaciones útiles para controlar el tabaquismo, dirigidas al profesorado y a los padres de los alumnos participantes en el programa.