686 resultados para Comisiones Docentes
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje y construcción del conocimiento en la red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este estudio, que forma parte de una investigación más amplia sobre las transformaciones curriculares de los postgrado en educación en México, aborda la trayectoria profesional de los docentes en la universidad mexicana en los últimos veinte años, entre 1970 y 1988. Así, esta exposición se organiza sobre tres cuestiones: la situación socioeconómica en que se produce la modernización de la educación superior; las transformaciones ocurridas en la imagen social del docente universitario y, las políticas para la profesionalización del profesorado en la universidad .
Resumo:
El autor del artículo, Jefe de la Sección de Fundaciones del Ministerio de Educación Nacional, hace unas consideraciones sobre la conveniencia de actualizar la regulación de las fundaciones de carácter benéfico-docentes y aborda los problemas que deben contemplarse y resolverse.
Resumo:
Monográfico con el título: 'El conocimiento práctico'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comentan las obras de construcción y mejora de varios Institutos en Madrid, en concreto: el Instituto de Enseñanza Secundaria Femenino 'Lope de Vega'; el Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu'; Instituto Femenino 'Beatriz Galindo': la ampliación del Instituto de 'San Isidro' y el Instituto 'Cervantes'.
Resumo:
Se describen los diversos edificios docentes que habían sido construidos en Galicia en los primeros años de Dictadura Franquista en todos los ámbitos educativos. Fueron tres nuevos Institutos, dos Escuelas de Comercio, tres Escuelas de Trabajo, una Escuela de Magisterio y un Grupo Escolar, de los que se narra en profundidad sus características y particularidades.
Resumo:
Se transcribe el Decreto por el cual se aprobaba la creaci??n de un Patronato que comprend??a una Junta de Honor, una Comisi??n Ejecutiva y una Comisi??n Permanente que tendr??a por misi??n organizar los actos conmemorativos del centenario de Miguel de Cervantes Saavedra. Asimismo, se describen todos los cargos directivos y organizativos que compondr??n estas Comisiones para preparar dichos actos.
Resumo:
Se comentan las reuniones celebradas dedicadas al curso pre-universitario en el entorno de los cursillos de 'Metodología de la Educación y Pedagogía', organizados en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Sus fines eran: recoger la experiencia de su aplicación durante el año escolar anterior y tratar de encontrar orientaciones nuevas con vistas a su mayor perfeccionamiento. Participaron en estas reuniones personalidades vinculadas con la educación, catedráticos, adjuntos de Instituto o profesores de colegios privados de los más prestigiosos. Se concedieron becas para facilitar la asistencia de participantes. En la jornada de apertura de las reuniones, intervino el Sr. Sánchez de Muniain, Ministro de Educación, que se dirigió a los participantes, desarrollando el panorama de lo que se había pretendido lograr con la instauración del curso preuniversitario. Las ponencias que se ofrecieron fueron cuatro y respondieron a los siguientes títulos: 'El curso preuniversitario y su posible influencia sobre la vida interna de los centros docentes'; 'Sobre la enseñanza de las Ciencias en el Curso Preuniversitario'; 'El comentario de textos en el curso preuniversitario'; 'La esencia metodológica del curso preuniversitario a la luz de una experiencia'. Se constituyeron cinco comisiones con los siguientes temas: 1. De organización general. 2. De materias comunes. 3. De letras. 4. De ciencias y 5. De pruebas. Las conclusiones de cada comisión se refundieron en un solo texto que se publicaría con posterioridad, sirviendo de orientación para los centros y cuyos participantes pudieron conocer las experiencias de sus compañeros.
Resumo:
Resumen de los resultados obtenidos en el Primer Seminario Iberoamericano de Enseñanzas Técnicas convocado por el Gobierno de España y la Oficina de Educación Iberoamericana, donde se discutió sobre la situación del momento y los problemas que presentaban las Enseñanzas Técnicas. El seminario se organizó en torno a cinco Comisiones de Estudio: la primera, se ocupaba del estado actual, problemas y coordinación de las Enseñanzas Técnicas de Grado Medio en Iberoamérica; la segunda, de los mismos aspectos para la Enseñanza Técnica de Grado Superior; la tercera, del Centro para la formación del profesorado de Enseñanzas Técnicas Medias; la cuarta, del Instituto Iberoamericano de Investigación y Enseñanzas Técnicas Superiores y la quinta, de la financiación de las Enseñanzas Técnicas, problemas y fórmulas. Como conclusión a estas reuniones, se obtuvieron diecisiete acuerdos referidos a las enseñanzas técnicas de grado medio y de grado superior. Los acuerdos referidos a las enseñanzas de grado medio son: Acuerdo 1: referido al concepto, objetivos, tipos y grados de escuelas, programas y textos. Acuerdo 2. Aprendizaje industrial y la capacitación técnica. Acuerdo 3. Personal docente. Acuerdo 4. Formación de dirigentes o supervisores. Acuerdo 5. Orientación prevocacional y profesional. Acuerdo 6. Coordinación de las Enseñanzas Técnicas de Grado Medio con la Educación Primaria y con la Superior. Acuerdo 7. Material didáctico, dotación y condiciones de los edificios e instalaciones. Acuerdo 8. Criterios de evaluación de las Enseñanzas Técnicas. Acuerdo 9. Relaciones de la Escuela Técnica con la comunidad. Acuerdo 10. Cursos ambulantes para regiones subdesarrolladas. En cuanto a las Enseñanzas Técnicas de Grado Superior, se consiguieron los siguientes acuerdos: Acuerdo 11: Grados, títulos y centros docentes. Acuerdo 12: Centros para la formación del profesorado de enseñanzas técnicas medias. Acuerdo 13: Instituto Iberoamericano de Investigaciones y Enseñanzas Técnicas. Acuerdo 14: Financiación de las enseñanzas técnicas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación