813 resultados para gestión del centro de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar los rasgos fundamentales de una organización y de una comunidad en sí, y también referidos a las escuelas.E el objetivo fundamental es construir un instrumento de análisis que nos ayude a distinguir entre colegios que se comportan más como organizaciones o como comunidades. Para tal efecto se procedió a la fundamentación teórica de lo que es una organización y lo que es una comunidad humana así como su aplicación al ámbito educativo, es decir en la organización escolar y comunidad escolar. Una vez terminada la fundamentación teórica en cuyas conclusiones se recogieron los rasgos característicos de una organización y de una comunidad escolar se procedió a partir de ellos, al diseño de un instrumento de análisis consistente en un cuestionario de 36 preguntas que una vez validado por especialistas se aplicó de forma piloto a 3 directivos, 3 profesores y 3 padres de familia en 5 colegios seleccionados que convenían para el estudio a realizar, y que fundamentalmente abarcaban las siguientes características: con prestigio académico en la ciudad, con educación mixta y diferenciada, con formación religiosa y sin ella, públicos y privados. Entre las conclusiones podemos destacar que el instrumento de medición es adecuado para el propósito que fue diseñado: distinguir los rasgos que como organización o comunidad presentan los colegios; además se puede inferir de las respuestas obtenidas que tanto las cualidades propias de la organización como las de una comunidad educativa, son importantes, siendo esta última, a través de los valores compartidos y los lazos de afecto casi familiares, la que constituye un foco humanizante de la persona del educando. Finalmente podríamos decir que la escuela se debería parecer más al modelo organizacional tipo 'institución' que incorpora en mayor proporción elementos propios de las comunidades y no tanto a los modelos mecánicos o burocráticos ni a los orgánicos que tanto abundan en otros ámbitos del mundo laboral y que reflejan más fríamente la relación organizacional impersonal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso es una investigación publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Reglamento de Organización y Funcionamiento de Centros que juega, dentro del Proyecto de Centro, un papel clave ya que regula la ordenación de la práctica docente, la concreción del funcionamiento de las diferentes estructuras de la institución, los recursos humanos y materiales puestos en acción para conseguir los objetivos educativos, los procedimientos para fomentar la participación de padres, alumnos y profesores en la vida del centro y las relaciones de convivencia entre éstos y las relaciones del centro con su entorno. Por su parte, la comunidad educativa encontrará en el Reglamento un valioso instrumento para mejorar la acción de los distintos agentes educativos y lograr los objetivos propuestos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de orientaciones para mejorar la participación en los centros educativos de los tres sectores fundamentales de la comunidad educativa: la participación del profesorado, a través del claustro de profesores, en los equipos docentes y en los departamentos-seminarios, así como en otras estructuras complementarias en las que el profesorado participa por su condición de profesional en los órganos de gestión del ámbito técnico-pedagógico. Asimismo se dedica un apartado a la participación del profesorado en el Consejo Escolar del Centro y en la tutoría como cauce para la participación de los padres y alumnos en la vida del centro. En cuanto a la participación del alumnado, se habla de ésta como instrumento de aprendizaje social y democrático y como metodología de aprendizaje escolar; se realiza un análisis de las dificultades que tienen los alumnos para participar y se sugieren estructuras de organización y estrategias favorecedoras de la participación para su inclusión en el Reglamento de Organización y Funcionamiento. Con respecto a la participación de los padres, esta se encauza inicialmente como colaboración, continúa con un análisis de las dificultades que encuentran para una participación más activa, así como se exponen estrategias a seguir para contribuir a la superación de las barreras y se sugieren estructuras para su participación en el aula, en el centro y a través de asociaciones y escuelas de padres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía práctica sobre la administración de centros docentes. Se especifica la forma de gestión de los mismos en los distintos temas, esto es, los pasos a seguir para realizar o modificar un Proyecto Educativo, las funciones pormenorizadas del Consejo Escolar, las funciones del jefe de estudios, las pautas para la confección de actas, la admisión de los alumnos al centro, las responsabilidades del claustro de profesores, los indicadores para evaluar un centro docente... entre otros temas referentes a la dirección de centros educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Introducción 2. Aplicaciones didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se persigue: 1) Conocer la situación y los proyectos de reforma de la Educación Secundaria inferior en los países pertenecientes a la Unión Europea. 2) Señalar las convergencias, divergencias y tendencias de la Educación Secundaria en los países miembros de la UE. 3) Valorar la conveniencia de impulsar la convergencia de los países europeos avanzando hacia un espacio educativo común. Para ello, se analizan los siguientes parámetros: 1) Administración educativa y gestión de centros. 2) Desarrollo de la enseñanza: organización curricular y evaluación. 3) Profesorado: formación y situación laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el mismo título

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación