443 resultados para actividades físicas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: Juegos cooperativos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico titulado: Actividades f??sicas en la naturaleza
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se presentan una serie de actividades, problemas muy conocidos en la enseñanza de la relatividad, que no se utilizan habitualmente en la enseñanza secundaria. Se presentan para su utilización desde el punto de vista didáctico, planteándose como situaciones problemáticas que ponen al alumnado en situación de desarrollar todo lo aprendido en un curso básico de relatividad: contracción de longitudes, dilatación del tiempo y relatividad de la simultaneidad. Actividades que pueden ser resueltas sin necesidad de cálculos matemáticos complejos, por lo que el docente debe dar prioridad al análisis cualitativo y a la visión geométrico-espacio-temporal en su resolución.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo 1: cuestionario. Anexo 2: entrevista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Fue Gaspar Melchor de Jovellanos el auténtico pionero de la Educación Física y un visionario capaz de intuir, la importancia que alcanzaría el desarrollo armónico de las condiciones físicas de los ciudadanos. Expone la biografía de Jovellanos, y cómo una de sus obsesiones era la reforma de la enseñanza, lo que debía conducir a una mejora de la sociedad. En definitiva, es Jovellanos el primero que se plantea de forma seria y normativizada la institucionalización de la Educación Física; aunque otros ilustrados como Pablo de Olavide ya habían señalado algo, es Jovellanos, el que hace una defensa a ultranza de las actividades recreativas y lúdicas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexo al final con la relación de libros de bachillerato consultados
Resumo:
Se presenta una propuesta que organiza y desarrolla un conjunto de demostraciones, estructuradas en una secuencia temática, con el fin de ilustrar los principios que subyacen en los fenómenos relacionados con la música. La observación guiada del conjunto de demostraciones, de las que se expone una selección que abordan entre otros aspectos el fenómeno sonoro: generación, transmisión y percepción; a través de la utilización de péndulos resonantes, globos con arroz, carritos oscilantes así como la generación de sonidos con instrumentos de cuerda, viento y percusión junto con explicaciones físicas y actuaciones musicales, constituye una forma eficiente y atractiva para introducir a los estudiantes y a un público amplio en la física de una experiencia cotidiana y omnipresente como es la música.
Resumo:
esumen tomado de la publicación
Resumo:
resumen extraido de la publicación
Resumo:
resumen de la publicación