516 resultados para busca de padrões
Resumo:
Propone métodos e instrumentos para promover la inteligencia prosocial en la óptica de favorecer no sólo el desarrollo de competencias interpersonales, sino también, y sobre todo, el bienestar psicológico de los niños, alumnos, profesores y padres. En efecto, mientras las primeras definiciones de prosocialidad evidenciaban beneficios sólo para los destinatarios de los comportamientos altruistas y veían en las acciones del autor casi un sacrificio, como costo, esfuerzo, inversión de energía, tiempo, recursos, etc., la psicología, ahora, está descubriendo cómo la persona que obra de manera prosocial obtiene de estas conductas para sí misma unos claros efectos positivos en forma de bienestar psicológico, capacidad empática, seguridad en los valores y autoestima. Además, la auténtica prosocialidad implica un elevado grado de inteligencia emocional, es decir, de conocimiento reflexivo sobre sus emociones y de sus competencias y habilidades para saberlas gestionar de manera funcional. El programa propuesto se orienta al desarrollo de esta inteligencia, de las habilidades sociales y del altruismo, a través de un itinerario articulado y completo de actividades relativas a las varias dimensiones de la prosocialidad, como la dignidad de la persona, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la creatividad e iniciativa, la solidaridad, etc., vinculadas constantemente a una o más asignaturas curriculares, desde las relativas al lenguaje hasta las científicas, y prevé la participación, con distintas modalidades y según las posibilidades, de la familia y del ambiente externo. El programa está destinado especialmente a estudiantes de la escuela primaria, a sus padres y a sus profesores o maestros.
Resumo:
Anexo I incluido en el CD: Materiales de lectura
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Recopilación de cuentos y relatos dirigidos al alumnado de Educación Secundaria, a sus profesores y a sus padres, con instrucciones 'ad hoc' para su lectura y comentario de texto. Esta estructurado: 1. Repaso a los orígenes del cuento y exposición de sus características fundamentales. 2. Recorrido por su situación en los países de los escritores antologados. 3. Nota bibliográfica de cada escritor. 4. Relato. 5. Propuesta de actividades didácticas sobre el mismo, que abarca aspectos lingüísticos y literarios como propuestas creativas, lúdicas, reflexiones y debates sobre temas transversales. 6. Propuesta de taller literario para el profesor que decida profundizar en la naturaleza del cuento e incitar al alumnado a la literatura. 7. Glosario de voces hispanoamericanas. 8. Referencias bibliográficas.
Resumo:
La colección de los Objetivos del Milenio forma parte del proyecto Mi Escuela y el Mundo, realizado por ISCOD y FETE-UGT
Resumo:
Teniendo en cuenta la diversidad familiar, se realiza una presentación de lo que la familia representa en la sociedad, de sus tipos y de sus funciones más relevantes. Se aporta información acerca de las relaciones entre padres e hijos adolescentes, de la comunicación entre ellos, de los conflictos familiares, del deseo de independencia de los jóvenes, de los problemas de comportamiento y de consumo de drogas, del papel de la escuela y de los profesores y otras cuestiones de interés. Al final, se incluyen una serie de actividades con el objeto de reflexionar sobre la situación personal entre padres e hijos adolescentes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye fichas para el registro de conductas asociadas al trastorno de déficit de atención
Resumo:
Los autores forman parte del Equipo de Atención Temprana de La Rioja
Resumo:
Se trata el desarrollo evolutivo del niño de cero a tres años, los posibles signos de alarma y las pautas de estimulación por edades. El objetivo propuesto es ayudar a crear un entorno favorable y estimulador para los niños, así como detectar cualquier desfase evolutivo y facilitar los medios adecuados para su solución. Se divide en indicadores de desarrollo, pautas educativas y temas generales.
Resumo:
Se desarrollan un conjunto de actividades destinadas a profesores y padres, con el objetivo de conducir a los niños al descubrimiento, definición y manifestación de sus sentimientos y afectos a través de los cuentos, solucionando con ello las situaciones de conflicto que menudean en el ámbitos escolar y familiar. Se pretende aprovechar los cuentos fantásticos, tradicionales o inventados como una fuente educativa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Esta gu??a ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboraci??n suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educaci??n y Cultura y de Sanidad y Consumo para fomentar la educaci??n para la salud en la escuela