609 resultados para Ciudadanía juvenil
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Reflexión sobre el porqué los jóvenes se han alejado de la fe y la religión y sobre la preocupación que éste hecho debe representar para la comunidad cristiana..
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'
Resumo:
Análisis de los diseños como marco de referencia para la unidad didáctica de Geografía general sobre los movimientos migratorios que incorpora y ejemplifica las posibilidades didácticas de la radio. Tratamiento de las Nuevas Tecnologías, curriculum, reforma educativa, diseños curriculares, así como las programaciones paso a paso para obtener un programa de radio educativa, cultural y social. Presentación de objetivos específicos y terminales, ayudado de unos planes de actuación.
Resumo:
El nombre del artículo es el mismo que el vídeo dirigido por Mário Nascimento y presentado en la Global 92, evento paralelo al ECO92, en Rio de Janeiro
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Se exponen los objetivos de la formación para la ciudadanía democrática y se analiza la institución escolar como espacio para la formación democrática. Se proponen algunos criterios para la selección de contenidos curriculares de ciencias sociales o estudio del medio social y cultural, se plantean algunas reflexiones sobre una opción didáctica cooperativa y participativa y se concibe la institución escolar como una 'escuela' de compromiso y de participación. Para terminar se plantean algunas sugerencias sobre cual es, o debería ser, la función del docente.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
La política de la Comunidad Económica Europea y de los estados miembros frente al desempleo juvenil.
Resumo:
El desempleo es uno de los problemas más graves de las economías occidentales. Se analiza, en particular, el desempleo juvenil dentro del contexto socioeconómico global. Las mutaciones estructurales y tecnológicas, los cambios en la producción y organización del trabajo y la evolución demográfica, contribuyen a configurar esta situación. La política educativa puede ayudar a mejorar la situación inicial del individuo en el mercado de trabajo. Así, las reformas en la enseñanza y en la formación profesional en el marco escolar contribuyen a evitar aquella parte del paro que es consecuencia de una preparación inadecuada. Los países industrializados occidentales desarrollan medidas que forman parte de programas generales por la restauración del pleno empleo y, otras específicas relativas al desempleo juvenil. El esfuerzo de los gobiernos de los países de la CEE ha servido para disminuir el paro juvenil, sin embargo, las políticas diseñadas a corto plazo presentan el peligro de no cubrir todo el período de recesión que atraviesan las economías europeas. De ahí, la necesidad de adaptar la política económica general a la lucha contra en paro a largo plazo. La solución al problema del desempleo juvenil debe buscarse bajo una perspectiva global, donde se vinculen estructuralmente la política económica, la del empleo y las políticas educativas.
Resumo:
Dentro de la educación multicultural se hace necesario exponer el enfoque anti-racista, multicultural e intercultural en el marco de una acción colectiva que afirme unos valores y reglas de comportamiento donde se asiente una sociedad democrática y respetuosa con los derechos del hombre y de los pueblos. Para ello, se analizan las identidades colectivas diversas y sus dinámicas. Se realiza un análisis de la proliferación y de las variaciones de las identidades colectivas identificables en las sociedades europeas, con el fin de proponer una perspectiva de educación multicultural, centrada en el reconocimiento universal de la libertad de identificación colectiva como un continuum entre ciudadanía y cosmopolitismo.