427 resultados para Carpintería de lo blanco
Resumo:
Resumen basado en el que aporta revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Reflexiona sobre las lecturas de los niños en el siglo XX y sobre el tipo de lectores. Para ello, establece los tipos de impresos que están al alcance del niño hoy -historietas, tiras cómicas y tebeos-. Y analiza tanto la estructura material externa de esos impresos, como la estructura de sus contenidos típicos.
Resumo:
Presenta un recorrido por los recursos didácticos que proporciona la poesía de autor o la tradicional para la educación de los niños. Así, proporciona ejemplos que van desde la nana, que es una de las primeras manifestaciones poéticas que escucha el niño, hasta las rimas-juegos, los cuentos, las retahílas, las patrañas, los trabalenguas o las adivinanzas que son los recursos más utilizados por los educadores infantiles.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Reflexiona sobre el deseo de aprendizaje de las mujeres dentro de un mundo empresarial, mercantilista, tecnificado y burocratizado. También presenta varias iniciativas llevadas a cabo por el Instituto de la Mujer para la educación de adultos, especialmente mujeres, estos son el Plan PEPA (1990-95), el Proyecto ALBA (1998-2001)y el Programa CLARA (desde 1998).
Resumo:
Analiza la educación de adultos dentro del sistema educativo irlandés. En un primer apartado, presenta el Libro Blanco sobre la Educación de Adultos, publicado en el 2000 para la cobertura del Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006. Después, analiza las propuestas de este libro para el desarrollo de la EPA: las definiciones y aspectos prioritarios, el desarrollo de la enseñanza basándose en los aspectos clave del aprendizaje, las propuestas para el desarrollo de servicios de apoyo, las propuestas para el desarrollo de estructuras y la adopción del aprendizaje a lo largo de la vida como un principio de gobierno por la política educativa en Irlanda.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo con alumnos de primero de Secundaria del Colegio Calasanz de Pinto (Madrid) dentro de la asignatura Procesos de Comunicación. La mayoría de estos alumnos tienen necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje. Por ello, la experiencia pretende la integración y participación de los alumnos para que desarrollen sus capacidades, a través del trabajo en grupo, compartir tareas o la ayuda mutua.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta las diferencias entre los términos 'educativo' y 'asistencial' y reflexiona sobre el sentido de los cuidados básicos para el desarrollo completo de los niños y sobre la atención a las necesidades familiares en las escuelas infantiles, donde pueden encontrar apoyo y orientación en la crianza de sus hijos, además de participar de la vida del centro.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta cinco actividades sobre los vegetales para trabajar en el aula con alumnos de segundo ciclo de educación primaria. Los temas de observación y estudio son los siguientes: ¿cómo son las plantas que podemos ver en nuestra casa o en los alrededores del colegio?, ¿son las plantas seres vivos?, ¿qué plantas hay en las casas?, estudio de vegetales frescos y congelados y ¿son seres vivos los vegetales que hay en la cocina?.
Resumo:
Describe las l??neas de trabajo y la aplicaci??n en dos escuelas, de un proyecto basado en las llamadas ecoauditor??as ambientales. Participan un total de trece centros de Extremadura. La idea nace de la voluntad de apoyar, asesorar y mejorar el desarrollo de experiencias ambientales en las aulas y conseguir la concienciaci??n de toda la comunidad.