497 resultados para Protecció del consumidor
Resumo:
Unidad didáctica elaborada por un grupo de 8 profesores basada en el consumo, a veces abusivo, de las golosinas en niños en edad escolar, sustituyendo a otros alimentos más adecuados para una correcta alimentación. Se estudian sus consecuencias para la salud, y la influencia de la publicidad, que induce a un consumo indiscriminado de las mismas. Se proponen unos correctos hábitos de alimentación mediante actividades, juegos, encuestas, etc. A partir del tema elegido para elaborar la unidad, se han seleccionado los contenidos de las distintas áreas del desarrollo curricular buscando el mayor número de relaciones entre ellos, siempre que ayuden a la mejor comprensión de los mismos por los alumnos.
Resumo:
Dado que el centro El Parque es únicamente de educación infantil, el proyecto educativo y el curricular coinciden. Los valores prioritarios del centro son crear un clima de alegría y afecto en clase y la educación ambiental, el respeto por la naturaleza y conservación de la misma (el colegio se enclava dentro de un parque). Los bloques se distribuyen por áreas: A. Area de identidad (el cuerpo y la propia imagen, juegos y movimientos, la actividad y la vida cotidiana, el cuidado de uno mismo). B. Area del medio físico y social (los primeros grupos sociales, la vida en sociedad, los objetos, animales y plantas). C. Area de la comunicación y la representación (lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión plástica, musical, corporal, relaciones, medida y representación en el espacio). Cada bloque se trabaja desde tres puntos de vista: conceptos, procedimientos y actitudes. La propuesta de trabajo se lleva a cabo por medio de unidades didácticas: la escuela, mi cuerpo, el otoño, la familia y la Navidad, los juegos, el invierno, el carnaval, combinando el trabajo en gran grupo y por rincones: zona de plástica, de mesa, de alfombra y de juego simbólico. Se toman como temas transversales la educación ambiental, del consumidor, para la salud, para la igualdad de oportunidades para ambos sexos, para la paz. Se sigue una metodología globalizada, activa y lúdica, posibilitando un desarrollo de capacidades en situaciones socializadas, motivando la observación y la experimentación, respetando el ritmo natural de cada niño según su grado de madurez. La evaluación, que es continua, directa e individualizada, comienza con una inicial y la observación directa durante los primeros días. Se aplican los cuadernillos para tres, cuatro y cinco años y se aplican medidas de individualización de la enseñanza, con actividades subjetivas de refuerzo o ampliación del aprendizaje de cada alumno, según sus peculiares características, en estrecha colaboración con el equipo de atención temprana.
Resumo:
Monográfico dedicado al tiempo libre, tiempo liberado y ocio, elaborado por dos grupos de profesores pertenecientes a las comunidades de La Rioja y Navarra, refundido por el grupo Abacus y editado por el Instituto Nacional de Consumo dentro de la colección material didáctico (n.3, ISBN 8486816459). El desarrollo global de la persona aparece como objetivo prioritario del actual sistema educativo, estimulando no sólo su capacidad intelectual sino también su potencial creativo y responsable en la sociedad. Así, el diseño curricular base establece como área transversal la educación del consumidor que contribuye a la formación de ciudadanos-as con miras a su incorporación a la sociedad como consumidores críticos, solidarios y participativos. Con este monográfico se pretende facilitar al profesorado el logro de este objetivo y se estructura según: 1. Información general sobre el tiempo libre, tiempo liberado y ocio, dando una orientación amplia sobre el tema. 2. Objetivos de la educación del consumidor clasificados por etapas: infantil, primaria, secundaria y adultos. 3. Modelos de actividades, orientadas a diferentes edades a elección del profesorado y específicas de la etapa con su enlace a las áreas curriculares del DCB. 4. Pautas de coordinación con los padres y otros educadores. 5. Orientaciones generales sobre evaluación. 6. Referencias documentales.
Resumo:
Monográfico dedicado al juego y juguete elaborado por dos grupos de profesores pertenecientes a las comunidades de La Rioja y Navarra, refundido por el grupo Abacus y editado por el Instituto Nacional de Consumo dentro de la colección material didáctico (n. 2, ISBN 8486816432) El desarrollo global de la persona aparece como objetivo prioritario del actual sistema educativo, estimulando no solo su capacidad intelectual sino también su potencial creativo y responsable en la sociedad. Así el diseño curricular base establece como área transversal la educación del consumidor que contribuye a la formación de ciudadanos/as con miras a su incorporación a la sociedad como consumidores críticos, solidarios y participativos. Con este monográfico se pretende facilitar al profesorado el logro de este objetivo y se estructura según: 1. Información general sobre juego y juguete, dando una orientación amplia sobre el tema. 2. Objetivos de la educación del consumidor clasificados por etapas: infantil, primaria, secundaria y adultos. 3. Modelos de actividades, orientadas a diferentes edades a elección del profesorado y específicas de la etapa con su enlace a las áreas curriculares del DCB. 4. Pautas de coordinación con los padres y otros educadores. 5. Orientaciones generales sobre evaluación. 6. Referencias documentales.
Resumo:
Monografía publicada por la revista Cuadernos de Pedagogía
Resumo:
Este trabajo pretende responder a los numerosos interrogantes que surgen ante el aluvión informativo en que nos vemos inmersos. Se trata de saber si somos capaces de evaluar, seleccionar y asimilar la información que nos llega a través de los medios de comunicación. Con el fin de proporcionar los instrumentos analíticos idóneos para dicha tarea, el libro ofrece una serie de actividades ya experimentadas en los ámbitos de la educación formal y la no formal y clasificadas en cuatro grandes bloques temáticos: conectados, de película, imágenes publicitarias y telealfabetización. Además cada actividad comprende, en tres apartados, el procedimiento a seguir: a) De qué se trata, b) Lo que hay que hacer, c) Al terminar. Todas se clasifican según el nivel educativo, áreas de enseñanza y número de sesiones. En la mayoría de los casos no requieren unos conocimientos especiales ni unas habilidades técnicas específicas, y están pensadas para su puesta en práctica inmediata. Se procura, con ellas, enseñar con y acerca de los medios de comunicación, y sensibilizar al profesorado sobre la necesidad de introducir en el aula, con los procedimientos críticos apropiados, todo lo que los medios hacen sin cortapisas educativas fuera del recinto escolar.
Resumo:
En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria
Resumo:
Obra compuesta de cuatro volúmenes titulados: 1. Otoño, 2.Invierno, 3. Primavera, 4. Verano. Falta volumen número tres
Resumo:
Trabajo incluido en el Proyecto Alauda-Anaya
Resumo:
Trabajo incluido en el proyecto Alauda-Anaya
Resumo:
Segundo premio en el V Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid, 1998
Resumo:
Dirigido a profesores de secundaria interesados en incorporar al currículum una educación en valores. El objetivo principal es informar acerca de las relaciones económicas entre Norte y Sur, analizarlas y motivar al cambio de actitudes que lleven a un consumo responsable y solidario; se parte del caso de Costa de Marfil para ir generalizando y extendiendo al resto de países; se pretende además que los materiales no queden en una mera denuncia de problemas, estudiando así mismo la rica cultura de los países del Sur. Los contenidos tratan: las causas de la desigualdad Norte-Sur, la situación económica actual en el tercer mundo, el neocolonialismo, la riqueza en materias primas en el tercer mundo, instituciones económicas supranacionales, la deuda externa y las posibles soluciones. Presenta una propuesta de utilización y planificación en el centro educativo del material, así como unas orientaciones para insertar las unidades didácticas en la programación anual de las áreas correspondientes. Los materiales incluyen recortes de periódico y un cómic.
Resumo:
El objetivo principal es informar acerca de las relaciones económicas entre Norte y Sur, analizarlas y motivar al cambio de actitudes que lleven a un consumo responsable y solidario. Por un lado se encuentra la relación detallada de actividades agrupadas en torno a tres ejes temáticos que constituyen la motivación fundamental para cubrir el objetivo de la educación en valores; los tres ejes están agrupados de forma que partiendo de un caso concreto, una familia agricultora de Costa de Marfil (primer eje), podamos ir ampliando la referencia a su entorno natural (segundo eje) y a su entorno natural (tercer eje); de esta forma se establece un vínculo con la realidad y el entorno más cercano a los niños españoles para llegar a una auténtica comunicación con otra cultura. Por otro lado, se ofrece un material de motivación que constituye el contenido procedimental y es a su vez el hilo conductor del contenido conceptual y referencia para las actividades. Presenta una propuesta de utilización y planificación en el centro educativo del material, así como unas orientaciones para insertar las unidades didácticas en la programación anual de las áreas correspondientes.
Resumo:
Esta guía ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboración para fomentar la educación para la salud en la escuela, suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educación y Cultura y de Sanidad y Consumo. Tít. del v. II: Propuestas de actividades prácticas
Resumo:
Coordinación: Programa Prensa-Escuela, del Servicio de Innovación de la Dirección General de Renovación Pedagógica. Las hojas sueltas recogen información sobre el Servicio Telemático Prensa-Escuela. El documento está centrado fundamentalmente en los medios de comunicación escritos ya que los audiovisuales se han abordado en los Programas Atenea y Mercurio