499 resultados para Nuevos escenarios laborales
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n y Deporte'
Resumo:
Reflexión sobre la introducción de los medios de comunicación en el área de Lengua y Literatura a partir de Educación Secundaria Obligatoria. Se defiende que aplicar los nuevos lenguajes con los alumnos en Lengua y Literatura propicia el desarrollo de habilidades, destrezas y maduración comunicativo-lingüística de los alumnos. Se proponen diversas actividades para realizar en el área de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato que integran los medios de comunicación en los contenidos curriculares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen los beneficios de desarrollar la creatividad en el ámbito educativo, ya que la creatividad es el principio fundamental de todos los principios pedagógicos. Su inclusión en el diseño curricular permite amparar y estimular la creatividad en todos los componentes del currículum, como resultado de la institucionalización operativa. Por último, se incluyen los objetivos expresivo-creativos en las áreas creativas dentro de la Educación Primaria y la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Se describe el nuevo plan de estudios en el sistema universitario gallego, las características comunes de todas ellas. En total, se ofertan 85 titulaciones diferentes. Los nuevos planes de estudios intentan acercar la formación universitaria a la realidad social y profesional. Además de una mayor flexibilidad y ofrecer una enseñanza más práctica. Para entender los nuevos planes de estudio, se da una definición de lo qué es, su estructuras, materias que se van a impartir, créditos de libre configuración y por equivalencia. También se explica cómo se ha de realizar la matrícula en el primer año y sobre los trabajos o exámenes a realizar. De esta manera, el alumno dispone de una mayor autonomía para configurar su propio currículum.
Resumo:
En la diplomatura de Relaciones Laborales se distinguen 3 áreas de conocimiento: económica, sociológica y jurídica. El nuevo plan de estudios consta de 200 créditos: 118 troncales, 40 obligatorios, 21 optativos y 21 de libre configuración. Este nuevo plan, sustituirá a la diplomatura de Graduado Social, teniendo un carácter más práctico, ya que el 39 por ciento de los créditos que han de cursarse, son prácticos. Por último, se señalan las salidas profesionales en el ámbito público y privado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.
Resumo:
Los procesos de información y comunicación han evolucionado a través de la historia de las diversas culturas de la humanidad. Las sociedades más desarrolladas se hallan inmersas en la incorporación de una nueva Cultura de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (CuTIC) a sus diferentes grupos sociales. El sistema educativo no puede permanecer pasivo ante esta revolución cultural, ha de incorporarla en su corpus institucional y en su praxis educativa a todos sus niveles educativos (Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad). Esto supone una adaptación de los modelos de formación, elaborando programaciones didácticas y de aula, así como, nuevas metodologías docentes orientadas al desarrollo de las competencias profesionales en la inclusión de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Noticia de los nuevos novelistas que aparecen en el panorama literario de España a partir de 1939, los cuales impulsan un tipo de novela que podríamos denominar neorrealista. Se citan también los escritores que continúan con la literatura poética y los ganadores de los premios Nadal, entre otros.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Historia de la formación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la celebración de su segundo centenario, donde se repasan todas las actividades llevadas a cabo por la Real Academia durante su segundo siglo de vida. También se hace mención de otras instituciones similares que fueron antecedentes de esta Academia, como las de Roma y Florencia, y de los académicos más destacados de la Real Academia a lo largo de su historia.