Formación del profesorado. Nuevos retos en la programación didáctica y de aula : NNTT, CuTIC, ATIC y CMI.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2006
22/06/2007
|
---|---|
Resumo |
Los procesos de información y comunicación han evolucionado a través de la historia de las diversas culturas de la humanidad. Las sociedades más desarrolladas se hallan inmersas en la incorporación de una nueva Cultura de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (CuTIC) a sus diferentes grupos sociales. El sistema educativo no puede permanecer pasivo ante esta revolución cultural, ha de incorporarla en su corpus institucional y en su praxis educativa a todos sus niveles educativos (Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad). Esto supone una adaptación de los modelos de formación, elaborando programaciones didácticas y de aula, así como, nuevas metodologías docentes orientadas al desarrollo de las competencias profesionales en la inclusión de las nuevas tecnologías. |
Identificador |
p. 287-289 978-84-8427-488-9 http://hdl.handle.net/11162/68909 Congreso Regional sobre Programación Didáctica y de Aula : de la teoría a la práctica docente. 1. Ciudad Real, 2004 CU-503-2006 EC 371.214 PRO |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Programación didáctica y de aula : de la teoría a la práctica docente. Cuenca, 2006 ; p. 271-289 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #nuevas tecnologías #tecnología de la información #cambio social #desarrollo profesional #formación de profesores |
Tipo |
Ponencia |