379 resultados para Ingeniería de procesos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Titulación de Ingeniero Técnico en Química Industrial se desarrolla en la Universidad de Lugo con 2 orientaciones: 1. Procesos Químicos, pudiéndose realizar después el segundo ciclo de Licenciado en Química, de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Organización Industrial. 2. Química Agrícola, pudiéndose realizar un segundo ciclo de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y la Ingeniería Técnica en Química Industrial, tras realizar unos complementos de formación. El plan de estudios consta de 236 créditos con materias troncales, vinculadas, optativas y de libre elección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una descripción de los procesos internos (ponerse en el punto de vista del otro; empatía, capacidad de reconocimiento y sintonización con las emociones ajenas, conocimiento social; autorregulación en las relaciones personales; autoconcepto o teoría del yo) y externos (conocimiento de sí mismo y de los demás; y desarrollo de determinados aspectos del conocimiento social y determinadas conductas, habilidades y estrategias que se han de poner en práctica para relacionarse con los demás) que sustentan la competencia social se explican los programas de competencia personal y social como es el programa de habilidades sociales, incluyendo además la descripción de las técnicas empleadas en un programa de este tipo. Se ve necesario incluir el programa de enseñanza de habilidades sociales dentro de los curricula educativos habituales de los colegios de Primaria para dotar a todo el alumnado de la adecuada competencia social y prevenir posibles desajustes en los alumnos que presenten problemas de incompetencia social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los factores que han contribuido a la revolución industrial acontecida en Estados Unidos y que la han convertido en la mayor potencia industrial del mundo. El principal factor es el desarrollo paralelo de las carreras de ingeniería, con gran número de especialidades. Se describe el proceso y requisitos para ingresar en las carreras de ingeniería, la diferente articulación de los estudios superiores en los Estados Unidos respecto de los europeos, es decir, los distintos grados de estudios, y los distintos tipos de centros según los años de estudio y de especialización, el gran número de asociaciones y departamentos de ingeniería, las sociedades profesionales y los planes de estudio en la licenciatura y en el doctorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existen tres tipos de técnicas dramáticas que son el procedimiento de transposición, el de proyección amplificativa y el de proyección reductiva. Se estudia aquí el tipo de teatro que hace el portugués Gil Vicente, analizando su Tragicomedia de don Duardos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La analogía puede desempeñar un importante papel en la adquisición de nuevos conocimientos. Se estudia el razonamiento analógico en los niños y la analogía, atendiendo a: concepto, la analogía como proceso de aprendizaje, los procesos cognitivos que subyacen en la misma y su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplican los cuatro sesgos en el procesamiento de la información de los hombres en el análisis del procesamiento del profesor del aula. Así, dentro de los sesgos en el procesamiento de la información de los docentes, se encuentran: la descripción de los datos, la detección de covariación, las inferencias causales y la predicción. Se desarrollan los mapas cartográficos-cognitivos del aula y almacenamiento de la información. Se considera al profesor como procesador clínico de la información, por lo que se desarrolla el proceso de razonamiento clínico en cuatro fases: obtención de índices, generación de hipótesis, interpretación de índices y evaluación de hipótesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la importancia de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la composición escrita, se presentan las bases para la elaboración de estrategias metódicas innovadoras sobre este tipo de composición, desde la reflexión científica sobre la docencia y la investigación de las dimensiones del lenguaje. Para ello, se pretende: una racionalización de los problemas que presentan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la composición; presentar unas bases sobre las que sustentar los procesos metodológicos que nazcan de la investigación de procesos; y elaborar un modelo de enseñanza-aprendizaje sustentado en las dimensiones instrumentales del lenguaje y en las bases propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza científica en la URSS comienza en la enseñanza secundaria, que abarca 10 años en total. Su carácter es obligatorio desde 1949, aunque sólo en las zonas urbanas. Se espera que se extienda al resto del país en el año 1980. Con esta formación el estudiante está preparado para trabajar en fábricas, puede asistir a escuelas de artes y oficios, o a la universidad. En la universidad pueden proseguir la formación científica, teniendo preferencia los más aptos. La formación es sufragada por el estado y los estudiantes reciben un sueldo. Se detallan aspectos diversos de la educación como: los procedimientos de selección de los estudiantes en los diversos niveles educativos, el número de universidades y la formación que imparten, la formación practica, y la orientación predominantemente científica, técnica o utilitaria de la educación en Rusia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la interacción recíproca entre educación y sociedad. En primer lugar se analizan las principales relaciones que se dan entre la educación y la sociedad. Por otro lado se concretan los factores sociales y los procesos educativos, dentro de los cuales se diferencia entre educación funcional y educación intencional. Además se reflexiona en torno a la educación como fenómeno social: funciones sociales básicas del proceso educativo. Dentro de este aspecto tenemos: la educación y el control social, y lo contrario, es decir, la educación y el cambio social. En el primer elemento se analizan los procesos sociales en los que el fenómeno educativo es un instrumento básico de control y ajuste, las fuentes sociales de control educativo, los instrumentos educativos a través de los cuales se ejerce el control social y los fines de control social y educativo, como la seguridad. Por último dentro del segundo elemento interesa la intensidad e intención del cambio social y los fenómenos educativos como agentes y resultado de los procesos de cambio social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un estudio sobre la cátedra de ingeniería aplicada a las Escuelas Técnicas Superiores. Los estudios de ingeriría vienen a responder a una de las exigencias más apremiantes de nuestra época: disponer de personal adecuado para trabajar en las industrias que constantemente se van creando por todo el mundo. Para el desarrollo económico y social de una nación es esencial la formación de sus cuadros de profesionales. Es imprescindible el esfuerzo para que en cada cátedra, en cada laboratorio, en cada departamento, de una facultad o escuela se acierte a orientar el contenido de sus disciplinas y el modo de impartirlas. A continuación se analiza el término ingeniería y la aparición de empresas y oficinas de ingeniería. Por otro lado se hace referencia a aspectos tan variados como las funciones específicas de los equipos de ingeniería, y a la relación entre escuela e ingeniero, a la cátedra de ingeniería aplicada a la evolución, el desarrollo de estas enseñanzas, y su desarrollo en programas. Por último, como conclusiones finales se vuelve a hacer hincapié en la importancia de que el país disponga de estructuras de organización capaces de hacer frente al desarrollo económico y social de nuestra época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría sociológica de la educación ha dedicado muy poca atención al estudio del cambio educativo. Pero, la omisión en la sociología de la educación de los aspectos políticos de la misma, es el factor fundamental que limita la capacidad de muchas teorías para dar cuenta de los procesos de cambio de los sistemas de enseñanza. Es muy complejo el fenómeno del cambio educativo y las limitaciones de las teorías estructuralistas para una correcta interpretación sociológica de las reformas educativas recientes en las sociedades industriales avanzadas. La importancia del Estado es un aspecto central para la comprensión de los cambios de modelo de intervención pública en educación. Es la particularidad de cada formación social y el propio mapa de actores sociales lo que explica la posible variabilidad en las medidas legislativas y en las políticas concretas que serán desarrolladas por cada sistema público de educación.