544 resultados para Balneario de Puente Viesgo (Cantabria).
Resumo:
Este proyecto plantea una manera determinada de entender el arte del siblo XX basada en el descubrimiento del 'modo de Ver' personal de cada alumno, único, en interacción con la obra. El objetivo fundamental que se persigue en este proyecto es tratar de asimilar, a escala general, los planteamientos conceptuales (modo de ver) que subyacen y preexisten a la obra de arte, semejantes siempre, a pesar de la gran diversidad de estilos y movimientos pictóricos, escultóricos, arquitectónicos y plásticos existentes a lo largo de la historia del arte. Se pretende encontrar, comprender, compartir y desarrollar el modo de ver ante la obra artística. Los objetivos planteados son: Conseguir un acercamiento real del alumnado y el profesorado al arte de siglo XX y el disfrute personal de los alumnos y profesores implicados en el proyecto. El proyecto consta de 3 fases diferentes: Primera Fase: Los alumnos trabajarán los distintos movimientos artísticos del siglo XX. Este trabajo se articulará a través de un CD en los que el alumno podrá examinar las obras. Segunda Fase: En esta los alumnos visitarán el punto de origen de la obra de arte, el seno del que nace, el entorno del artista. Tercera Fase: Sala de exposiciones, contacto con el artista, etc. Este proyecto pretende servir de trampolin para la realización de un proyecto a escala europea. Los alumnos realizarán una exposición que se meterializará en un espacio concreto del Centro y constará de obras recogidas en el CD y manipuladas por el alumno de acuerdo a su 'modo de Ver'. Se trata de conocer el proceso de creación artística, conocer el arte de siglo XX, realizar o crear obras de arte, desarrollar el espíritu crítico, aprender a trabajar en equipo y por último, familiarizarse con programas informáticos de diseño gráfico.
Resumo:
La idea que da origen a este proyecto, pretende desarrollar ejemplos de las adaptaciones curriculares por niveles de dificultad de todos los bloques de contenidos del área de Matemáticas. A la hora de desarrollar este proyecto se tendrán en cuenta las adaptaciones curriculares por niveles contempladas en el MEP (Mathematics Enhancement Programme), dirigidos por el profesor David Burghes de la univesidad de Exeter (Reino Unido) adaptadas a la estructura educativa vigente en nuestro país (las líneas generales, tanto de su estructura como de su filosofía pueden encajar perfectamente en el currículo del área de matemáticas de la ESO)..
Resumo:
El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.
Resumo:
Los objetivos del proyectos son Crear materiales curriculares sobre el Románico en Cantabria. Elaborar materiales con el alumnado. Experimentar los materiales diseñados. Evaluar los materiales y el proceso de elaboración. Divulgar los materiales. Diseñar un marco global con el Románico. Se elabora un material fotográfico informático y visual sobre el romanico basado en la Colegiata de Santa Cruz en Socobio, la Colegiata de San Martín de Elines, la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar, la Colegiata de San Pedro en Cervatos y la Colegiata de Santa María del Puerto en Santoña. Otros objetivos son: Diseñar un marco global que permita un tratamiento exhaustivo de la importancia que en nuentra región tiene el románico como arte y eje de comunicación. Crear los materiales curriculares sobre el románico en Cantabria, basados en la realidad de cinco colegiatas y teniendo como eje el propio centro educativo. Elaborar los materiales en colaboración con las personas directamente implicadas en su desarrollo, el alumnado con su visión y crítica. Experimentar en las aulas los distintos materiales diseñados. Evaluar la experimentación para revisar y mejorar los materiales. Favorecer las relaciones interpersonales de profesionales de la educación, que con el trabajo en equipo beneficia el rendimento escolar. Divulgar los materiales obtenidos como resultado del proyecto para que puedan ser conocidos y utilizados por otros profesores. Los contenidos a tratar se desarrollarán en tres bloques, que habrán de tener conexión entre sí, siendo de hecho una continuación o ampliación de contenidos, trabajando de lo general a lo particular, aunque en su realización se emprezará por la realidad más próxima: La Colegiata de Santa Cruz.
Resumo:
El proyecto no se ha publicado. Adjunta varios materiales anexos de todo tipo. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o la responsable
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. Se adjunta un volumen anexo con las actas de asistencia, etc. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Se adjuntan varios materiales anexos tanto en formato electrónico como impreso. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable
Resumo:
Este proyecto se realiza en el IB José Hierro, de San Vicente de la Barquera, en colaboración con otros institutos de Francia y Noruega. Los profesores que participan en él pertenecen al centro citado. Los objetivos que se pretenden son los siguientes: Compartir trabajos, debates e inquietudes. Abrir la mentalidad a otras experiencias europeas. Ampliar la conciencia de ciudadanía europea. Vivir en una sociedad más humana y cálida. La manera de trabajar será a través de la colaboración interdisciplinar en cada uno de los centros. Se espera con este Proyecto una colaboración interdisciplinar e internacional y el estrechamiento de los lazos europeos. Esta obra no está publicada.
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. En la memoria vienen incluidas actas, la encuesta realizada a los profesores, y otros materiales (tutoriales orientados a los profesores, y trabajos realizados por los alumnos). El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o los responsables
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Entre los materiales anexos, cabe destacar una copia de la memoria de un proyecto de innovación realizado en el mismo centro el curso lectivo anterior, y del que este proyecto pretende ser continuación. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Entre los anexos, se encuentra varia documentación, como la justificación del proyecto, las actas, etc. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Se adjunta material anexo variado. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. Material anexo, entre el que se incluyen las actas, las motivaciones del proyecto, etc. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o la responsable
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. Diverso material anexo. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o la responsable