430 resultados para Investigación con personas
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Discapacidad intelectual: respuestas socioeducativas'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Aquest article és una aproximació al moviment intergeneracional que es produeix d’una manera molt significativa en els àmbits de treball amb persones grans. A la primera part de l’article s’exposa el que entenem per relacions intergeneracionals i activitats o programes intergeneracionals, per després fer una ullada als orígens d’aquest tipus de programes i a la seva evolució, des que varen aparèixer els anys seixanta fins als nostres dies. A continuació i a partir d’una cerca i revisió dels programes que es realitzen a Espanya, s’exposen els diferents tipus d’activitats intergeneracionals que s’han realitzat o que estan actualment en marxa, agrupades per característiques similars, tant dels col·lectius que hi participen com de les activitats que es fan. A la segona part de l’article s’exposen les experiències intergeneracionals que s’han dut a terme a la Universitat Oberta per a Majors (UOM) en els diferents programes que estan en marxa a les diferents illes de l’arxipèlag balear. A Mallorca s’ha realitzat el projecte Quan jo era petit!, en el qual han participat alumnes de la UOM i tres escoles de primària. A Menorca s’han realitzat diverses experiències sota el nom de Junts aprenem més i millor amb els alumnes de la UOM i alumnes de primària, secundària i universitaris. I a Eivissa han dut a terme per primera vegada aquesta activitat, en la qual els alumnes de la UOM han participat amb els alumnes d’una escola de primària.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La mayor motivaci??n para aprender una segunda lengua o una lengua extranjera es lograr comunicarse con ella. Al hablar con personas cuyo idioma es diferente, lo que separa no es solamente un conjunto de normas gramaticales o de vocabulario, sino una concepci??n del mundo, en definitiva, una cultura. Para ser hablantes eficaces en la lengua que aprendemos hay que desarrollar una serie de competencias y habilidades que trascienden el plano estrictamente ling????stico. A trav??s del cine se puede desarrollar la competencia comunicativa y las sub-competencias que la componen, tal y como las define el Consejo de Europa en el Marco Com??n Europeo de Referencia para las lenguas: la competencia ling????stica, la competencia socioling????stica y la competencia pragm??tica. Estas sub-competencias ???en especial la socioling????stica y la pragm??tica??? est??n en relaci??n con la variaci??n cultural de los patrones comunicativos (en los que interviene tanto el lenguaje verbal como el no verbal), patrones o modelos que se reflejan de manera extraordinaria en el cine. Es por ello que las im??genes f??lmicas facilitan de manera excepcional la comprensi??n de los mensajes ling????sticos y culturales, al mostrar situaciones reales de uso del idioma al espectador. De acuerdo con estas consideraciones, los docentes de lenguas modernas en la actualidad tienen que apostar por el cine como una importante herramienta did??ctica. A partir de una de las pel??culas espa??olas m??s importantes de la ??ltima d??cada -La comunidad (2000, Alex de la Iglesia)- se centra la atenci??n en el potencial pedag??gico del cine.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Aprendizaje-servicio.
Resumo:
Se comparte la experiencia de la puesta en marcha del Proyecto de Auxiliares de Conversaci??n de la Consejer??a de Educaci??n del Gobierno de Canarias, que trata de potenciar la comunicaci??n en ingl??s del alumnado y profesorado. Se desarrolla por personas brit??nicas residentes en Canarias que permite, por un lado, contar con personas que conocen nuestra cultura y sistema educativo y por otro, contar con profesionales que conocen la ense??anza desde edades tempranas aportando su bagaje ling????stico, profesional y cultural. El recurso se convierte en un referente para otras comunidades aut??nomas dados sus buenos resultados en los 198 centros en los que se desarrolla, siendo galardonado con el Sello Europeo a la Innovaci??n en la Ense??anza y Aprendizaje de Lenguas 2006.
Resumo:
Se presenta una experiencia que ha sido desarrollada con alumnado y profesorado de formaci??n profesional a trav??s de los proyectos europeos IVT y VETPRO. Se exponen las diferentes familias profesionales, que se imparten en el IES Las Indias, por distintos pa??ses Europeos (Reino Unido, Lituania, Estonia, Italia???), demostrando el alto nivel formativo de estas ense??anzas en Canarias. Se traduce en ofertas de empleo para el alumnado y la posibilidad de interactuar con personas de otras lenguas, mejorando su nivel competencial en comunicaci??n. Este proyecto tambi??n cont?? con la visita de profesorado y alumnado extranjero que pudo conocer y experimentar las pr??cticas de trabajo de estos ciclos formativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Esta gu??a es un conjunto de herramientas destinadas a quienes trabajan directamente con personas con discapacidad, como son cuidadores, monitores, educadores???y que necesitan de un apoyo tanto a nivel t??cnico: de c??mo hacer ciertas cosas, de qu?? es necesario conocer para intervenir correctamente; como a nivel personal: son muchos los momentos en los que habr??n necesitado hablar de c??mo se han sentido ante una situaci??n inc??moda, o cuando han cre??do que algo ha funcionado con una persona. En definitiva se trata de ofrecer una serie de recursos que ayuden a los profesionales a proporcionar a un trato libre y respetuoso libre de abuso o negligencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n