485 resultados para Deportes de situación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Situación de la enseñanza de la geometría frente a las nuevas tendencias de la educación matemática.
Resumo:
En los contenidos y la metodología secundaria y ,sobre todo, en el primer ciclo, de 12 a 16 años, no se consiguen criterios que logren un consenso medianamente general porque los alumnos de enseñanza media son muy variables y hay que buscar un denominador común útil y comprensible para la mayoría. Las dificultades de la geometría en secundaria han suprimido esta casi totalmente con bases impecablemente sentadas, a partir de las cuales, todo se desarrolla lógicamente sin posibilidad de subirse de la línea general elegida. Desde este punto de vista el aprendizaje carece de importancia. Entre los 12 a 16 años el alumno debe aprender muchas y no es malo que conozca distintos métodos y distintos puntos de vista. No hay que decantarse por ninguna opción. En cualquiera de ellas se puede aprender a razonar y a ejercitar la deducción lógica. La complicación excesiva no es buena, al margen de su valor matemático.
Resumo:
La transición al mundo adulto es una etapa de desarrollo en la que los jóvenes discapacitados deben tomar una serie de decisiones importantes que requieren el análisis y evaluación de diferentes aspectos de su personalidad y de la situación en la que se encuentran, así como la disposición del sujeto para participar en la construcción de un proyecto personal de futuro. Los orientadores disponen de una serie de modelos teóricos de evaluación que sirven de ayuda y guía de propuestas de acción para que estos jóvenes y sus familias puedan planificar su futuro laboral y personal.
Resumo:
Acompa??an al art??culo varias fotograf??as que ilustran los actos conmemorativos del 'D??a del Libro' en el Palacio de los Deportes de Madrid
Resumo:
Después del estudio presentado en esta ponencia de los antecedentes, modelo y situación actual de la función directiva de los centros escolares, se ve que existe una gran unanimidad en que el modelo de dirección, surgido de la LODE y retocado por la LOPEG, no es bueno, no funciona y por lo tanto hay que cambiarlo. Se presentan una serie de indicadores del fracaso del modelo LODE. Las soluciones que se han de dar se concretan en el concepto de profesionalización de la dirección, frente al modelo no profesional actual. Después de una fase de análisis y crítica se pasa a la de formulación de propuestas, presentándose de forma esquemática un proyecto de dirección escolar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2004). Anexo con transcripción de entrevistas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan las necesidades, satisfacciones, frustraciones y conflictos de la conducta humana, así como la conducta del individuo en un grupo. También, se destaca que para ser miembros eficaces del grupo, los individuos deben empezar por estudiarse a sí mismos e intentar hacer frente, de forma abierta y valiente, a sus obstáculos, frustraciones y conflictos.