Una situación de emergencia planetaria, a la que debemos y 'podemos' hacer frente.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2009
11/08/2009
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se sintetizan las razones que han llevado a la comunidad científica a sostener que se está viviendo una situación de emergencia planetaria, frente a la que es preciso y todavía posible reaccionar para sentar las bases de un futuro sostenible. Se hace referencia así a un conjunto de problemas, estrechamente vinculados y que se potencian mutuamente, como una contaminación pluriforme y sin fronteras, la degradación de todos los ecosistemas terrestres, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento y destrucción de recursos fundamentales o la situación de pobreza extrema de miles de millones de seres humanos. Se analizan seguidamente sus causas, relacionadas con la apuesta por un crecimiento guiado por una búsqueda de beneficios particulares a corto plazo, que ha ignorado los límites del planeta y ha llegado a extralimitarlos. En el marco de las medidas que pueden adoptarse para poner fin al proceso de degradación, se analizan los obstáculos que están impidiendo a la ciudadanía y a sus responsables políticos, implicarse seriamente en la tarea vital de construir un futuro sostenible. Se termina haciendo referencia a la necesidad de una (r)evolución para la sostenibilidad, que une los conceptos de revolución y evolución: revolución para señalar la necesidad de cambios profundos en las formas de vida y organización social; evolución para puntualizar que no se pueden esperar tales cambios como fruto de una acción concreta, más o menos acotada en el tiempo, sino que se precisa un movimiento universal de implicación ciudadana que toda la educación -formal y no reglada- debe potenciar. |
Identificador |
p. 120-122 0034-8082 0034-592X (electrónico) http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_05.pdf http://hdl.handle.net/11162/74551 M-57-1958 NIPO 660-09-010-5 NIPO 660-09-012-6 (electrónico) EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2009, n. extraordinario ; p. 101-122 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #protección del medio ambiente #ecología #educación ambiental #política del desarrollo #participación del ciudadano |
Tipo |
Artículo de revista |