504 resultados para educación no formal
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprender a lo largo de la vida'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés
Resumo:
Monográfico: Enseñanza obligatoria y educación social
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se expone la experiencia del Centro Comunitario Finde de Albacete. Se trata de un centro de educación no formal, ubicado en un barrio de exclusión social. Ofrece a niños y jóvenes un espacio para desarrollar actividades deportivas y culturales los fines de semana. Su importancia radica en que es un ejemplo de actuaciones educativas integradas que promueven la mejora del bienestar de la comunidad.
Resumo:
Se exponen algunos de los principios educativos en los que se sustenta la escuela no directiva Pestalozzi basados en las investigaciones sobre los procesos de maduración neurológica. Se comenta que estos principios sirven para comprender la relación del niño con el entorno y la diferencia entre saber y aprender. Se analiza, a partir de las experiencias de esta educación no formal, el proceso de aprendizaje de los niños que constituye el fundamento del proyecto educativo de estas escuelas.
Resumo:
Monográfico con el título: Comunicación intercultural y diversidad. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Sembla que les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC), es troben cada cop més presents a tots els esglaons de la societat, per la qual cosa també a l’escola i ha arribat l’hora que aquestes tecnologies entrin a formar part del mobiliari habitual i indispensable de cada aula. Les set escoles cooperatives que integram aquest projecte adaptarem cada escola al projecte 2.0 basant-mos en tres pilars fonamentals: preparar el personal, preveure infraestructures i equipament i presentar el projecte i en darrer lloc formalitzar un servei.
Resumo:
Examinar la importancia que concede la familia, padres e hijos, a la Educación Formal. Para ello analiza la implicación de los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los hijos explorando su conducta en algunas variables de proceso familiar relativas al estudio y sondea, al mismo tiempo, la conducta que los hijos esperan de ellos. Pretende identificar aspectos de proceso familiar relativos al estudio donde padres e hijos muestren concordancia y discrepancia. Alumnos de séptimo de EGB y sus padres de 4 centros públicos de Oviedo, de dos zonas diferenciadas de la ciudad, elegidos dentro de cada zona según la posibilidad de acceso a los mismos, por lo que la muestra no es aleatoria. El número de alumnos fue el de dos aulas pero no siempre fueron los mismos sujetos en las tres aplicaciones del cuestionario. Variables procesuales (intereses, comportamientos) y evaluativas-perceptivas (actitudes, expectativas, percepciones) relativas al estudio, examinadas en padres y en hijos que, en conjunto, informan sobre las formas de implicación de los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los hijos y las formas de implicación de los padres esperadas por los hijos en dicho proceso. Variables de clasificación de dos tipos: estructurales como el nivel de estudios de los padres y de producto como el rendimiento escolar. Cuestionario ad hoc y entrevistas semiestructuradas a padres, con preguntas sobre intereses, actitudes, opiniones y expectativas. Los padres mantienen un nivel de implicación considerable sobre todo en las cuestiones referidas a actitudes, comportamiento que es esperado por los hijos. No todos los hijos esperan que sus padres se impliquen en aspectos de tipo afectivo y material del modo tan frencuente en que los hacen. A pesar de la coincidencia entre ellos, hay variables en las que los hijos esperan mayor implicación que el mostrado por sus padres como en aspectos relacionales, control del estudio diario, etc. La tipología de las variables relevantes en ambos colectivos, los aspectos intelectuales-culturales, cognitivo-perceptivos y de estatus son los mas asociados al rendimiento escolar. Padres e hijos conceden un gran valor a la educación formal. Ello lleva a los padres a implicarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje y a los hijos a demandar esa implicación. Las formas de implicación suelen ser comunes entre padres e hijos por lo que se podría hablar de pautas de conducta configuradas en un contexto social, e incluso de pautas de conducta familiar. A la vista de los resultados se ofrece una serie de orientaciones y prácticas educativas que pueden ser relevantes para profesores, padres o alumnos.
Resumo:
Se trata de hacer un análisis de lo que tiene que ser un centro cívico como manifestación de animación sociocultural en el campo de la Educación permanente de Adultos y de un intento de proyecto donde se concretan las ideas fundamentales. Análisis de centros cívicos de cultura de España y del extranjero (Alemania, Gran Bretaña, USA, Francia, Canadá, Tailandia, India, Colombia, etc.). Se analizan los centros cívicos a nivel de organización, funcionamiento, personal, dependencias, costes de funcionamiento, objetivos a conseguir, actividades a realizar, etc.. Los instrumentos de obtención de información han sido los documentos que los centros cívicos analizados han enviado para la realización de la tesis de licenciatura.. El análisis realizado de los datos obtenidos ha sido sencillo y de carácter cualitativo. No se han utilizado técnicas estadísticas. Se concreta el proyecto de centro cívico, especificando su naturaleza y objetivos, localización, ciudadanos a los que va dirigido el centro, funciones a desarrollar, objetivos curriculares a conseguir, servicios que proporcionará, organización interna, fuentes de financiación, personal directivo, personal pedagógico, etc.. El centro cívico es una alternativa de cómo utilizar el tiempo libre y de posibilitar la humanización real de la ciudad. Se trata de promover la participación democrática a nivel de asociaciones y entidades culturales deportivas, sociales y de tiempo libre.
Resumo:
Resumen en castellano
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen tomado del autor