Influencia de las variables sexo, edad y educación formal en el razonamiento prosocial de adolescentes y jóvenes.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2005
20/02/2008
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado del autor Se analiza la influencia de las variables sexo, edad y educación formal sobre el razonamiento moral prosocial. Los resultados indican que los varones puntúan significativamente más que las mujeres en razonamiento orientado a la aprobación, mientras que las mujeres puntúan significativamente más que los varones en razonamiento estereotipado, internalizado y puntuación compuesta PROM. Además los juicios morales llegan a ser menos egocéntricos y más orientados al otro, así como más abstractos, con el paso de la edad. Finalmente, un mayor nivel de educación formal va acompañado de categorías de razonamiento moral prosocial más abstractas e internalizadas. |
Identificador |
p. 48-50 1135-755X http://hdl.handle.net/11162/22844 M-37979-1995 CL |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Psicología educativa : revista de los psicólogos de la educación. Madrid, 2005, v. 11, n. 1 ; p. 27-50 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #sexo #edad #educación #educación social #razonamiento #educación moral #valor moral #joven adulto #adolescente |
Tipo |
Artículo de revista |