380 resultados para Restauração Dentária Permanente
Resumo:
Estudiar las principales realidades llevadas a cabo en España en favor de la educación de adultos. La alfabetización es un primer paso necesario para lograr que el individuo sea elemento activo y consciente y evitar que se convierta tempranamente en peso muerto en los procesos de desarrollo o en ser inadaptado frente al medio que él mismo ha producido. Cuando las habilidades adquiridas mediante la alfabetización no contribuyen a la resolución de los problemas que el alfabetizado tiene planteados o no se le faciliten los medios convenientes para utilizarlas, el esfuerzo de aprendizaje es mucho mayor y los resultados son prácticamentes nulos. Falta la motivación que impulse y sostenga la base emocional sin la que la educación no puede conseguir su propósito. La educación permanente es, hoy por hoy, el camino más viable para dar a los sistemas educativos la capacidad y eficacia que de ellos reclama una sociedad en constante y permanente cambio y evitar que individuo y naturaleza vivan en constante desconocimiento y oposiciòn. Los procesos educativos no pueden ser considerados tan solo desde sí mismos, sino que nos obligan a ampliar el horizonte y salirnos del estrecho marco de las institucioces educativas tradicionales, para evitar que los distintos momentos de la vida de la persona se desconozcan y opongan haciendo del hombre un ser en oposición consigo mismo y falto de capacidad para reaccionar de forma racional ante los múltiples estímulos que le reclaman. La actual legislación educativa española carece de la necesaria coordinación para impulsar la concepción de unos programas e instrumentos educativos que establezcan la comunicación permanente entre las necesidades y las enseñanzas profesionales, culturales, de formación general, y las diversas situaciones por las cuales y a través de las que todo individuo se realiza como tal. El concepto de educación permanente recibe su contenido de una concepción filosófica del hombre y de la realidad social de un pueblo y, por lo mismo, su puesta en práctica queda mediatizada por la circunstancia histórica del grupo social en que se ha de verificar. Las peculiares circunstancias de la sociedad española han obligado a la actual ley de educación a rozar tan sólo las posibilidades de una educación permanente, pero le han permitido, sin embargo, marcarse una serie de metas intermedias que, de cumplirse, nos permitirán dentro de algún tiempo luchar con éxito por la escalada definitiva.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprender a lo largo de la vida'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación del profesorado en Educación Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: '¿Educa la ciudad?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En el acuerdo para la mejora de la calidad del sistema Educativo de la Comunidad de Madrid se reconoce la importancia de la formación continua del profesorado y de la innovación educativa como instrumentos para facilitar la actuación y adaptación de los profesores a las nuevas exigencias educativas. Por ello, se ofrece el plan de formación permanente, dirigido a los profesionales de la enseñanza en la Comunidad de Madrid, que incluye un conjunto de actividades formativas que respondan a las necesidades de cada alumno. En este programa se determinan los principios del plan, las líneas de trabajo, las modalidades de formación, los ámbitos de actuación y otras vías de formación. Aporta además, una relación de centros de la Red de Formación de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Esta publicación recoge la planificación de las actividades de formación previstas para el curso 1999-2000. Responde a las necesidades detectadas entre el profesorado, tanto en el ámbito territorial, a través de cinco subdirecciones, como en el provincial. El objetivo es atender aquellos aspectos de la formación del profesorado que puedan contribuir al desarrollo de su actividad profesional y a su propia actualización y perfeccionamiento. Se pantea, por un lado la atención a la gestión y organización de los centros y el apoyo psicopedagógico; y por otro, la formación del profesorado en los ámbitos científicos y didácticos en las áreas y materias del currículo. Los cursos y actividades organizadas por cada programa, han sido recogidos y ordenados por niveles educativos, contenidos y línea preferentes..
Resumo:
Este plan de formación recoge la planificación de las actividades de formación dirigidas al profesorado de la Comunidad de Madrid para el curso 2000-2001. Da respuesta a las necesidades formativas en el ámbito territorial a través de las cinco subdirecciones y en el ámbito provincial a través del Centro de Renovación Pedagógica Las Acacias y la Escuela de Educadores. Las actividades se centran en organización de centros, actualización científica y didáctica del profesorado, necesidades formativas derivadas de la implantación de la LOGSE, atención a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y transversalidad. En líneas generales la formación del profesorado interviene en el ámbito de las necesidades de mejora de los centros educativos, las demandas formativas expresadas por el profesorado, las necesidades educativas de instituciones relacionadas con este ámbito y las recomendaciones de organismos europeos e internacionales. Los cursos se distribuyen en cuadros donde se detalla el número de horas, los destinatarios, el trimestre, el centro donde se imparte y el ámbito al que pertenece.
Resumo:
Se presenta el Plan General de Actuación que permite la coordinación de las actuaciones formativas dirigidas al profesorado de la Comunidad de Madrid. Este Plan se establece a través de la Dirección General de Ordenación Académica y tiene en cuenta las actuaciones a nivel institucional y las que emanan de Universidades, Organizaciones Sindicales, Colegios Profesionales y Organizaciones sin ánimo de lucro con experiencia en la formación permanente del profesorado. El Plan desarrolla las funciones del Área de Formación del Profesorado, tanto del Servicio de Formación como de Registro. El primero, planifica y desarrolla los programas de actividades de formación y gestiona la Red de Centros de Formación del Profesorado; y el segundo realiza tareas de reconocimiento, acreditación y registro de la formación. Por último, el Plan analiza los objetivos del Área de Formación del Profesorado; de qué manera se estructura la Red de Centros y cuáles forman parte de ella; qué tipo de formación se imparte; cuáles son los niveles de participación; cómo se desarrolla el Plan Anual de Formación; cuáles son las ayudas económicas y los premios que se conceden; y por último, menciona otras vías de formación.
Resumo:
Este plan de formación recoge la planificación de las actividades de formación dirigidas al profesorado de la Comunidad de Madrid para el curso 2001-2002. Pretende responder a las necesidades formativas del profesorado a través de las cinco Direcciones de Área Territorial; en el ámbito regional a través del Centro de Innovación y Formación las Acacias, el Centro de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle, y los Centros de Formación Ambiental del Profesorado; y en el ámbito comarcal mediante los Centros de Apoyo al Profesorado. Se incorporan también cursos para la actualización de los conocimientos tecnológicos del profesorado de Formación Profesional Específica. Las actividades se centran en la mejora de la organización de los centros, actualización científica y didáctica del profesorado, atención a las necesidades informativas derivadas de la implantación de la LOGSE, atención a la diversidad, uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, transversalidad, y capacitación lingüística para la participación en proyectos europeos. Los cursos se distribuyen en cuadros con el número de horas, destinatarios, trimestre, centro donde se imparten y ámbito al que pertenecen. La publicación se edita además en soporte CD-ROM, y se incluye en la página web del Área de Formación del Profesorado.