351 resultados para ESTRECHO DE GIBRALTAR (ESPAÑA Y MARRUECOS)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer más a fondo la problemática planteada en torno al autismo: constatar la situación del autismo en España y tomar contacto directo con niños autistas. 17 sujetos cuya edad oscila entre 22 y 50 años, directores de centros autistas. Cuestionario dirigido a los directores de los centros que consta de 26 items con preguntas concretas sobre el centro y en otros se piden opiniones personales. Estadística porcentual. En cuanto a los responsables de las unidades y de los centros específicos de autistas hay que resaltar que la mayoría son jóvenes con un promedio de edad de 33 años, llevan en educación especial un promedio de 8 años. Esto indica que al ser el autismo un tema reciente en España son los jóvenes quienes más interesados están en el problema. Es normal que cada centro exiga unos requisitos propios para la admisión de los niños y aunque la mayoría lo primero que exigen es el diagnóstico de autismo. Constituye un problema mayor la edad en que son admitidos los niños en los centros y la edad hasta la que pueden permanecer, ya que todo niño debe ser tratado desde que es diagnosticado, lo cual aumentan las posibilidades de recuperación. Los objetivos de los centros abordan toda la problemática que plantea el autismo concediendo especial importancia al tratamiento y rehabilitación. El principal problema de los centro y del autismo en general es el económico. Casi todos los centros existentes en España sobre autismo se deben a la iniciativa de las asociaciones de padres de niños autistas y a entidades privadas cuyo gran problema es el económico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2010). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La autonomía de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuadros explicativos sobre los argumentos que propugna la reforma educativa y las observaciones genéricas y aportaciones y observaciones concretas a dicha reforma

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2012). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. Movilidad de profesores y estudiantes. Perfil y roles del profesorado para la reforma'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO