358 resultados para Cirugía asistida por ordenador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qué tipo de prestaciones ofrece el ordenador a los niños con necesidades especiales y más concretamente a quienes están afectados de una seria limitación motriz como es el caso de los paralíticos cerebrales. Estudio acerca del uso de las tecnologías como un método alternativo de enseñanza. La primera parte del trabajo está dedicada a dar una visión muy breve de lo que el ordenador ofrece al proceso educativo en general habiendo hecho previamente un somero análisis de la estructura, funcionamiento y características de tal instrumento. A continuación se encuentra un estudio de la aplicación de la informática en la atención al minusválido en un sentido amplio, es decir, se tocan puntos referidos a distintas discapacidades con respecto a su manejo, las particulares prestaciones a cada una de ellas, los problemas característicos que se presentan en el momento de acceder y manejar exitosamente un ordenador atendiendo a las limitaciones de cada minusvalías y, en concreto, presentando las principales áreas de aplicación actual y ofreciendo las que están en proceso de investigación y desarrollo. Las dos últimas partes se centran particularmente en todo lo referente a la Parálisis Cerebral. Comienza haciendo una presentación de las características de dicho síndrome para que sirva de punto de referencia obligado en la comprensión de lo posterior. Continua con la presentación de las principales aplicaciones del ordenador en la vida del paralítico cerebral. Finalmente, concluye con un estudio acerca de las funciones que el ordenador cumple respecto del aprendizaje del paralítico cerebral. Para ello parte de las características, leyes que cumple, procesos por los que atraviesa el aprendizaje del sujeto normal hasta acercarnos a los problemas que aparecen respecto al mismo en la parálisis cerebral para, finalmente, presentar el ordenador como elemento ideal e idóneo que consigue superar tales obstáculos e impulsa y facilita el aprendizaje del paralítico cerebral. Estudio analítico. 1) El ordenador es un instrumento inestimable en ciertos ámbitos de la atención al paralítico cerebral, particularmente en la comunicación y la educación y, desde luego, es enorme su valor como recurso motivacional y facilitador del aprendizaje. Además ciertos obstáculos y limitaciones típicas de estos sujetos se ven superadas con el uso adecuado y oportuno de los medios informáticos.2) Es digno de mención el considerable aumento en la calidad de vida que puede derivarse del manejo plurimodal del ordenador por parte del paralítico cerebral.3) El ordenador permite desarrollar al máximo las capacidades del paralítico cerebral. Por una parte supera y compensa ciertas limitaciones particulares y por otra, ofrece la posibilidad de que tan ansiada integración laboral y social deje de ser una utopía.4) El niño que aprende con el ordenador no es un mero receptor de ideas y contenidos. De algún modo él mismo es quién está dirigiendo su propio proceso, imponiendo su ritmo, marcando sus pautas, convirtiéndose en un elemento activo y, por tanto, reforzando con su propia actividad la asimilación e integración de tales conceptos.5) Para el paralítico cerebral, afectado, en la mayoría de las veces, de una grave limitación motriz, supone, además, la posibilidad de acceder a experiencias difícilmente realizables antes de la expansión tecnológica.6) El ordenador es considerado un instrumento claramente ventajoso respecto a su uso por sujetos minusválidos. Así sería necesario la formación de los profesionales de le Educación Especial en lo referente a la informática educativa, la concienciación de los responsables de la Administración de la inversión en tales recursos, la cooperación internacional en cuanto al intercambio de experiencia y material y la mentalización de la sociedad entera de la necesidad de proporcionar medios de normalización a los niños `distintos´ y, por supuesto, el ordenador es uno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer algunos puntos para poder introducir el ordenador en el aula de infantil. Explicar algunos temas como son los medios y su uso didáctico dando lugar a explicar los competentes de los medios, sus funciones, la tipología y la evaluación de medios. Desarrollar el tema de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) como herramientas didácticas. Se trabaja de una forma teórica, empezando por la definición de algunos conceptos. Se reflejan las tecnologías en el currículum, las actitudes de los docentes, cómo elegir software educativo e incluso ejemplos de experiencias educativas. La integración de las nuevas tecnologías en el ámbito escolar requiere una planificación curricular, tanto del aula como del centro. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) se utilizarán como estrategias didácticas, como medio de atender a la diversidad, con objeto de que ésta no sea un problema a superar sino un punto de arranque de la docencia en el aula. Esta integración requiere que el profesorado asuma un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodológicamente, las NTIC posibilitan contextos de aprendizaje activo, colaborativo, autoregulado e interactivo, rompiendo con los aprendizajes pasivos y exclusivamente acumulativos. La incorporación de las NTIC al proceso de enseñanza-aprendizaje acerca al alumnado a la realidad y demanda de la sociedad. Será necesario pensar en una continua formación del profesorado, dado el carácter cambiante, rápido, complejo, etc., de la tecnología informática. Por último será una continua reflexión por parte del profesorado sobre su práctica docente la que permita avanzar en el conocimiento de qué sistemas son más eficaces, qué estrategias didácticas producen mejores resultados y con qué alumnos, por qué, cuándo y en qué contextos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la orientaci??n espacial, a trav??s de diversas estrategias psicomotrices y grafomotrices, da la posibilidad de emplear el ordenador con programas adecuados como complemento para lograr ??ste objetivo. Ciento veinte alumnos de los cuales cincuenta son internos. Todos de un centro espec??fico ATENEA de Educaci??n Especial. El ordenador facilita el desarrollo de la orientaci??n espacial y afianza los conocimientos que el alumno tenga al respecto. Emplean una serie de programas GENEUS y PORTEUS.. Dotaci??n de material inform??tico, ordenadores, PS/2.. Programas de esquema corporal, conceptos b??sicos matem??ticos, programa de lectura Lexa, programas de atenci??n y First Publiher. Se consiguen niveles superiores de concentraci??n en la actividad propuesta, dirigida al desarrollo de la orientaci??n espacial. Logro de mayor constancia y persistencia en el trabajo. Motivaci??n en el desempe??o de tareas. Permite que el profesor con un software adecuado individualice las situaciones de aprendizaje. Los programas de aprendizaje empleados asistidos por ordenador GENEUS y PORTEUS, apoyan los procesos de aprendizaje objeto de la experiencia y facilitan los aprendizajes de procesos afines. No obstante, cabe preguntarse si el alumno generaliza estos aprendizajes a otras situaciones ??tiles y funcionales. Parece haber suficientes argumentos para afirmar que el ordenador con una orientaci??n adecuada y una dosificada y racional utilizaci??n, resulta un instrumento valioso de ayuda en el desarrollo de la orientaci??n espacial, en este caso, del ni??o con necesidades educativas especiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el impacto que la utilización del ordenador tiene en el aula de Preescolar. Estudiar las repercusiones que tienen en el aprendizaje de la escritura. Analizar el tipo de actividades que se muestran más convenientes para el desarrollo de la escritura con apoyo del ordenador. Analizar las particularidades de los programas empleados. Niños de un aula de Preescolar. La investigación en el campo educativo, raíces del paradigma interpretativo, el estudio de caso. El ordenador facilitó los procesos de identificación, control y corrección, así como la escritura funcional. Su aportación más significativa al área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura es su practicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental es mejorar la asimilación, comprensión y evaluación de los elementos esenciales de la música. Para ello se crea un programa de apoyo curricular asistido por ordenador observándose la aplicabilidad de los distintos elementos del paquete informático creado, en los tres niveles de escolarización (inicial, medio y superior).. El grupo experimental del nivel inicial estuvo formado por 18 sujetos, todos ellos alumnos de segundo de preescolar del Colegio San Patricio de Betara (Valencia) en diciembre de 1991. En el nivel medio 8 sujetos voluntarios, pertenecientes al Colegio Santiago López. En el nivel superior 29 sujetos seleccionados al azar de entre los voluntarios procedentes de cuatro Institutos de Bachillerato de Valladolid, realizándose un pre-test y un post-test; la aplicación del tratamiento fue de 15 sesiones de una hora, un día a la semana durante el primer semestre de 1991.. Partiendo de los objetivos generales propuestos por la reforma educativa, organizados por elementos, y teniendo en cuenta tada la literatura musical que desarrolla el marco teórico de la investigación se plantean hipótesis generales en el elemento rítmico (la discriminación del número de impactos en un ritmo es necesaria para la posterior discriminación temporal...), elemento melódico (discriminar la dirección hacia el agudo-grave es fundamental para la comprensión del componente altura y su representación gráfica...), elemento armónico (la discriminación entre consonancia y disonancia es fundamental para la discriminación auditiva).. En el nivel inicial se observa que los alumnos de 5 años de edad comienzan a discriminar los ritmos por su número de impactos y por sus duraciones relativas, siendo ostensiblemente mayor el número de éxitos en la primera tarea que en la segunda. También son capaces de discriminar lal direccionalidad del sonido hacia el agudo o el grave. En el nivel medio los programas de apoyo a la entonación creados creados, constituyen una herramienta alternativa para la medición de aptitudes musicales. En el nivel superior el ordenador constituye una herramienta eficaz para el desarrollo de la discriminación rítmica. Los sujetos de nivel superior obtuvieron ganancias significativas en la discriminación rítmica, no así en la discriminación melódica. También se puede observar que los programas establecidos en el bloque de interválica constituyen una variable productiva importante del conjunto global de puntuaciones en los tres campos estudiados, ritmo, entonación e interválica. Por medio del ordenador lograron presentar sin duda el aprendizaje de la lectura musical como un juego divertido..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las metas principales del estudio son: a)Estudiar el impacto que la utilizaci??n del ordenador tiene en el aula de preescolar. b) Estudiar las repercusiones que tiene en el aprendizaje de la escritura. c) Analizar el tipo de actividades que se muestran m??s convenientes para el desarrollo de la escritura con el apoyo del ordenador y d) Analizar las particularidades de los programas empleados.. El estudio se realiza en una clase de ni??os de 5 a??os cuyo centro est?? situado en un barrio obrero de la ciudad de Valladolid, durante el curso 91-92.. El desarrollo del proyecto tiene las siguientes caracter??sticas: 1)Trabajo de campo: la permanencia en el campo del investigador se prolongar?? a lo largo de todo el curso, destinando al menos un d??a completo a la semana a visitar las clases escogidas. 2) Recogida de datos: entrevista con los profesores del centro y conversaciones con los ni??os. 3) Roles del investigador y de los maestros: la responsabilidad de la investigaci??n recae plenamente en el investigador, los maestros colaborar??n con ??l. 4) Normas de procedimiento: se contemplar??n en ellas los derechos, deberes y compromisos adquiridos por los participantes. 5) Selecci??n de las aulas: se intentar?? trabajar en situaciones t??picas (aula normal), la selecci??n obedecer?? sobre todo al inter??s y apertura que tengan los maestros hacia este tipo de trabajo.. El ordenador hizo patente y p??blico el proceso de escritura; igualmente permiti?? una escritura colectiva donde la colaboraci??n y la necesidad de acuerdo era importante. La manipulaci??n y el car??cter l??dico de la utilizaci??n de las tarjetas contribuy?? al rasgo colectivo de la escritura. El ordenador facilit?? los procesos de identificaci??n, control, correcci??n y la escritura funcional. Al usarse el ordenador hay un incremento notable en la producci??n de textos escritos por parte de los alumnos o sea, sirve de est??mulo para la escritura.. La investigaci??n ha hecho que se tengan en cuenta m??ltiples factores como: los usos del habla en el aula, las interacciones entre los ni??os, el desarrollo de la escritura y el uso del ordenador para apoyarlo, las posibilidades de abordar el lenguaje escrito en Educaci??n Infantil que implica un proceso de cambio para el desarrollo profesional del maestro, los dilemas que tiene que abordar, la posibilidad de an??lisis de la propia pr??ctica, los procedimientos para hacerlo....

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la simulación educativa, las herramientas de programación que se utilizan en la docencia y los estilos de programación. Comprobar la idoneidad de la programación orientada a objetos para la creación de simulaciones educativas. Diseñar una herramienta idónea para producir programas de simulación para Primaria y Enseñanzas Medias. Es necesario diseñar una herramienta específica que facilite la producción de software de simulación para la enseñanza, que sea, a la vez, potente y flexible y responda a los principios de la programación estructurada. Dicha herramienta debe incorporar los elementos comunes de las simulaciones más frecuentemente utilizadas en la educación: objetos, acciones, decisiones y fondo, por lo que su estilo debe responder al propio de la programación orientada a objetos. Es posible diseñar esa herramienta que disminuya el nivel de conocimientos informáticos del docente necesarios. En el futuro debe comprobarse la posibilidad de desarrollar generadores similares pero no en base a Módula-2 sino en base a otros entornos, tales como Smalltalk. Se hace necesaria una investigación experimental para comprobar si estos generadores contribuyen al acercamiento del docente a las herramientas informáticas para la creación de herramientas didácticas, a la rapidez y abaratamiento de los costes del logro de ciertos objetivos didácticos y a la transferencia en el uso de otras utilidades informáticas en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico dedicado a las I Jorandas Telspain de Proyectos de I + D en Tecnologías para el Aprendizaje en España.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende despertar en el alumnado el interés por la Biología a través de las etapas del método científico, realizando las prácticas de laboratorio con la ayuda del ordenador. De esta forma, se consigue una mayor dinamización y rentabilización, al lograr resultados de gran precisión y valor didáctico. Además, estas experiencias ofrecen nuevos métodos de enseñanza que multiplican su valor al añadir formación en el manejo de los equipos informáticos. El documento contiene una fundamentación teórica, que incluye el método científico, la estructura de la programación con el modelo de unidades didácticas y los tipos de actividades, y los procedimientos de trabajo en el laboratorio; un apartado sobre el equipamiento informático necesario y sus posibilidades; los guiones de los trabajos prácticos; y la evaluación del proceso de enseñanza y de los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la convocatoria de 2004 de ayudas y premios para proyectos castellano-manchegos de innovación didáctica que impliquen la participación activa del alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se hace un recorrido por las discapacidades que pueden sufrir los alumnos (motóricas, psíquicas, sensoriales y plurideficiencias) y en la que se presentan hardware y software adecuado a las necesidades que presentan dichos sujetos. El estudio finaliza con un análisis del acceso de las personas discapacitadas a Internet y de los organismos que están trabajando en facilitar su manejo a este grupo de usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una unidad didáctica sobre Química en la que se emplea el paquete Open Office y en particular sus herramientas Draw e Impress. Los objetivos del trabajo eran: que los alumnos distinguieran mezclas de sustancias puras y elementos de compuestos, que entendieran la diferencia entre reactivos y productos, que aplicaran la Teoría Atómica de Dalton al estudio de las reacciones químicas, que conociesen y manejasen adecuadamente las ecuaciones químicas más comunes y que use el ordenador para representar gráficamente un modelo que explique un fenómeno real.