397 resultados para Aprenentatge de la matemàtica


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de las relaciones métricas entre los triángulos, sobre la base de lecciones explicadas a los alumnos de tercer curso del Instituto Ramiro de Maeztu, en la Cátedra de Metodología y Didáctica de la Matemática. Algunas de las relaciones que se explican mediante diagramas y operaciones matemáticas son: si sobre los lados de un triángulo escaleno construimos triángulos semejantes al dado, el triángulo construido sobre el lado mayor es mayor, igual o menor, que la suma de los otros dos, según que el triángulo dado sea obtusángulo, rectángulo u acutángulo. También se estudia el teorema de la altura: en un triángulo rectángulo, la altura relativa de la hipotenusa es medio proporcional entre los dos segmentos en que descompone a ésta; o el teorema de Pitágoras, que señala que el cuadrado construido sobre la hipotenusa es equivalente a la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos. Por último se hace referencia a las aplicaciones de las relaciones métricas estudiadas en la resolución de ejercicios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Ponencias de la III Reunión de Catedráticos de Matemáticas, celebrada en el año 1961, que trataron sobre la enseñanza de las Matemáticas en los Centros de Enseñanza Media. La temática de las mismas versó sobre: I. El profesorado y su formación. 2. Los alumnos y su preparación matemática en los cursos de Enseñanza Media. 3. La revisión de los cuestionarios para una posible simplificación de los mismos. 4. La Matemática en las pruebas de Grado y de Preuniversitario. V. Los medios didácticos: unidad didáctica, seminarios, material pedagógico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los contenidos del curso de matemáticas para profesores adjuntos de Institutos Nacionales, celebrado en Valencia en el año 1965. Se trataron temas de didáctica de las matemáticas y matemática moderna. El curso fue teórico-práctico y los profesores cursillistas trabajaban en grupo, lo que daba lugar a deliberaciones en común. Los temas tratados en el cursillo se desarrollan en el programa adjunto: idea de la matemática moderna, teoría de los conjuntos, relaciones de equivalencia, binarias y de orden, números naturales y otros tantos aspectos matemáticos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la falta de eficacia en la enseñanza de la Matemática basada en la resolución clásica de los problemas, se propone una mayor libertad de selección y combinación a la hora de desarrollar las facultades creadoras del alumno, planteando problemas de inmensa variedad y adaptando los medios al fin.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los rasgos propios de un buen educador de Matemáticas, tales como: no adoptar una didáctica rígida, sino amoldarla en cada caso al alumno; no olvidar el origen concreto de la Matemática, ni los procesos históricos de su evolución; presentar la Matemática como una unidad en relación con la vida natural y social; graduar cuidadosamente los planos de abstracción; enseñar guiando la actividad creadora y descubridora del alumno; estimular la actividad creadora, despertando el interés directo y funcional hacia el objetivo del conocimiento; promover la autocorrección; conseguir cierta maestría en las soluciones antes de automatizarlas; cuidar que la expresión del alumno sea traducción fiel de su pensamiento; y procurar que todo alumno tenga éxitos que eviten su desaliento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende mostrar que la historia de la Ciencia, aunque no sea impartida como tal, puede y debe ser utilizada en el desarrollo académico de las diversas disciplinas como un elemento pedagógico y formativo más. Se presenta una experiencia llevada a cabo con alumnos de primero de BUP, del Instituto de Bachillerato Alfonso X el Sabio de Murcia, sobre cómo utilizar la historia de la Matemática para la introducción de un concepto matemático: el número irracional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan las cuatro razones para aprender o enseñar Matemáticas: satisfacer el ego, adquirir una herramienta de trabajo, alcanzar un goce estético y ejercitar la mente. En cuanto a la existencia de la matemática, se señalan dos razones esenciales: la necesidad de resolver problemas de orden práctico y la satisfacción de la curiosidad. Se exponen también las tres principales filosofías de las Matemáticas: la platónica o idealista, la formalista y la intuicionista o constructivista. Se trata la relación que existe entre las Matemáticas y los juegos, aportando también otra visión del sentido lúdico de las Matemáticas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la postura pasiva ante las matemáticas y a la ausencia de motivación en los alumnos de primero de BUP, se les plantea la matemática de forma creativa y actual. Para ello, se introducen los números reales construibles con regla y compás para primero de BUP.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio elemental del movimiento de los cuerpos desde un aspecto matemático, pues según los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria estas nociones físicas se tratan de forma más adecuada en las matemáticas de los tres últimos cursos, que en las unidades didácticas de Ciencias de la Naturaleza. Este supuesto didáctico, en cuanto contribuye a una mayor interacción entre la matemática y el mundo físico experimental puede resultar muy operativo en la escuela primaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es un programa destinado a los dos primeros cursos de primaria y está concebido para una escuela graduada de cuatro maestros, cada uno de los cuales tiene a su cargo los niños de dos cursos de la enseñanza primaria. Recoge de forma detallada actividades y ejercicios para la enseñanza de la matemática durante una semana de trabajo escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de lo acontecido en la reunión de profesores oficiales de matemáticas de Enseñanza Media celebrada durante los días 20 a 24 de marzo de 1956 organizada por el Centro de Orientación Didáctica, para el estudio y posible mejora de los métodos de enseñanza de la Matemática en el Bachillerato. En las ponencias que se produjeron con posterioridad al acto de inauguración se informó sobre el movimiento renovador de los métodos de enseñanza que se observaban por entonces en los países extranjeros, deteniéndose en el examen de las nuevas tendencias en Italia, Suiza, Bélgica e Inglaterra. Se expuso la necesidad de abrir un periodo de experimentación de métodos nuevos y de establecer contactos personales sobre los resultados de estas experiencias, para así coordinar esfuerzos en beneficio de una mejor orientación didáctica. También se estudiaron los problemas que suscitaban las pruebas de ingreso en el Bachillerato y en el enlace y coordinación entre la enseñanza primaria y la media. Se llevaron a cabo distintos experimentos pedagógicos con alumnos de diversos Institutos de Enseñanza Media, entre ellos, el Instituto de San Isidro, en el que se ejecutaron métodos activos para la enseñanza de determinados capítulos de la Matemática, que mostraron la posibilidad de aplicar métodos y temarios que antes no se llevaban a cabo. Se llegó a un consenso de iniciar una renovación de los métodos de enseñanza que respondiera a las exigencias sociales y a la naturaleza de la Enseñanza Media en España.