434 resultados para HUM


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas colaborativos constituyen una herramienta para hacer Educación Ambiental. A lo largo del texto se fundamenta el modelo didáctico Macelea que ha servido para la creación y puesta en marcha del programa colaborativo virtual de innovación curricular Ecourban. Se describen los aspectos más relevantes para su diseño e implementación, y se da cuenta de los criterios de validez y componentes de innovación virtual que lo sustentan: contextual, pedagógico-didáctica, epistemológica, multimedia, cognitiva y comunicacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza como la educación implica cultivar en niños y niñas una ética del cuidado en sus relaciones, haciéndolos responsables de sus propios afectos. Se está proporcionando una visión del mundo, desde la mayoría de las esferas de la sociedad, que refuerza constantemente el miedo a lo diferente. Es una visión más simple y más fácil de transmitir pero que no se ajusta a la realidad y conduce a una crianza desde el miedo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona un decálogo de diez acciones lúdicas con nombres y apellidos que realizan los niños y niñas en casa de niños y niñas 'Y Colorín Colorado...'situado en Moraleja de Enmedio, Madrid, en un día cualquiera de su trabajo cotidiano en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el gran desconocimiento que en general existe en las escuelas sobre la dislexia. Por ello se necesita mucha formación específica para que el profesorado en general pueda ofrecer un diagnóstico claro y una actuación especializada por parte de los profesionales y así reducir en gran medida el fracaso escolar. Desde la experiencia se comprueba el papel fundamental que tiene la familia en el abordaje de este tipo de problemáticas encontradas en numerosos niños y niñas en Educación Infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión sobre la necesidad de plantearse en la contemporaneidad un uso social de la capacidad creativa. Se propone el aula como un microcosmos social en el cual se puede desarrollar la capacidad creativa tanto de los individuos como del colectivo. Se argumenta sobre la relación entre la creatividad social, la ciudadanía creativa y la construcción de una red de valores que funcione como red de protección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los nuevos retos educativos que se plantean desde el terreno la ética y de la creatividad, apostando por un enfoque educativo que ofrezca oportunidades para que el sujeto se vea capaz de transformar sus condiciones de vida. Las competencias éticas ocupan un lugar central en los nuevos diseños de los programas educativos de todos los niveles de la enseñanza, incluida la universitaria. El aprendizaje ético en una sociedad compleja y polifacética, supone asumir la necesidad de despertar la inquietud y la curiosidad hacia el otro y hacia el mundo, así como estimular la sensibilidad hacia aquellas situaciones vulnerables o de injusticia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Artística es una de las tres áreas centrales, junto con la Filosofía y el aprendizaje lingüístico, que constituyen la zona de servicio del edificio educativo, ya que proporcionan el equipamiento general para las necesidades que puedan surgir en cualquier campo concreto, sobretodo para afrontar cómo son las personas y cómo pueden mejorar y ser más felices. El arte se puede utilizar como instrumento para comunicarse con uno mismo, para expresar, para ir descubriendo y descubrirse. La escuela no puede dejar al margen la Educación Artística, siendo ésta una herramienta poderosa que potencia el crecimiento personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra el tránsito de un grupo de niños y niñas de cuatro años que, junto a su maestra, se aventuran a explorar la cultura de la paz, dialogan sobre quiénes son ellos mismos, sobre sus miedos y sobre cómo les haría sentir ser otra persona. Se sumergen en un indagación sobre ellos mismos y sobre los otros del mundo como iguales y a la vez tan diferentes. Esta investigación se da en el marco de la escuela Serralavella, situada en Ullastrell en Barcelona, con un largo camino recorrido por la perspectiva educativa de los proyectos de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea a los padres y madres qué sabían acerca de educar y qué querían saber sobre educar, realizando una reflexión sobre los conocimientos entorno a estas preguntas. Se llevó a cabo en la localidad de Xeraco, en Valencia, en la escuela Joanot Martorell con los padres y madres de la clase de infantil de cinco años. Se pretende llevar a cabo un proyecto con los padres y madres de los niños y niñas de una clase de cinco años en que sus objetivos son: mejorar la relación entre la escuela y la familia, y mejorar la relación entre las diferentes familias; ayudar a los padres en su formación respecto a la educación de sus hijos e hijas, ofreciendo así la oportunidad de encontrar os recursos necesarios para la solución de sus problemas y la respuesta a sus inquietudes; y abrir el pensamiento con actividades inesperadas, creativas e innovadoras. Se realiza un planteamiento diferente y en lugares tan innovadores como una cisterna, el salón de un restaurante o la casa de un niño, entre otros.