341 resultados para Fotografia de teatro
Resumo:
En este artículo se describe una pequeña pero antigua experiencia del CREI - Sants (Centro de Recursos Educativos y de Investigación del barrio de Sants) que intenta a través del arte y de la creatividad ayudar al desarrollo de la persona y muy especialmente de la persona que por la causa que sea presenta algún tipo de discapacidad. El teatro ha sido, el instrumento que ha servido y sirve mejor para llevar a cabo los objetivos del autor de la experiencia: presentarla a través de la Cía de teatro BCN Doble de CREI-Sants; exponer sus preocupaciones en relación a la comunicación con el entorno; señalar las líneas de investigación y realizar algunas reflexiones sobre teatro, teatro y comunicación, teatro y discapacidad.
Resumo:
En este artículo, se da un respaso a la técnica desarrollada por Augusto Boal en su Teatro del Oprimido y análisis de sus posibilidades aplicada como herramienta en Educación Social. En el Teatro Imagen se trata de que las personas con una determinada problemática realicen una escultura corporal donde se refleje su problema, una fotografía de su realidad. Y posteriormente se trabajará a la búsqueda de la imagen ideal. Todo esto se realiza con técnicas principalmente no verbales y con gran grado de comunicación, intercambio y pacto grupal, y son siempre interesantes puntos de partida para posteriores debates.
Resumo:
En este artículo la autora nos presenta cuáles son las posibilidades del teatro social como recurso educativo y reeducativo para trabajar en diferentes campos de la intervención social que se caracterizan por las importantes carencias de los individuos respecto a su desarrollo sociomoral (menores en reforma, jóvenes delincuentes, etc.).
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Proyecto realizado por alumnos del CEIP Santiago Ramón y Cajal de Plasencia (Cáceres), con los objetivos de fomentar el hábito lector-escritor, dinamizar el uso de la biblioteca, reforzar la implicación de los padres en la tarea educativa y desarrollar aspectos de inteligencia emocional (motivación, autoestima y empatía)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se expone la exclusión social como un problema que afecta a distintos niveles: situación de individuos, familias o grupos étnicos con baja escolarización, falta de trabajo, enfermedades crónicas, etc. Los educadores que trabajan dentro de esta categoría consideran que existe una estrecha relación entre habilidad social y la posibilidad de inclusión. Se presenta un proyecto de la ONG Caritas del año 2009 de Murcia en el cual se ha introducido la Filosofía en niños en situación de exclusión o en riesgo para favorecer la inclusión. Situaciones como la falta de atención, la dificultad para la abstracción y comprensión y/o la falta de habilidades sociales es el punto de partida de un proyecto para realizar un taller de filosofía. Con la proyección de una fotografía en forma de rompecabezas se pretende que los alumnos interactúen y aporten razonadamente su opinión sobre lo que ellos interpretan. Seguidamente ellos construyen su propia fotografía partiendo de una serie de objetivos tales como pensar sobre el mundo desde su propia experiencia, fortalecer la dimensión emotiva, afectiva, social, etc.
Resumo:
Contiene: Invítame a soñar; La boda; La boda del elefante; ¿De verdad somos libres?; Romances de ayer y hoy del conde Olinos al S. XX; Hans; La caja de la discordia; Pedrito no es un nombre de futbolista; La dama boba; Enseñar a un sinvergüenza; El aula de Tócame-Roque Tragedia cómica en un acto ¡y gracias!; El escenario es el cielo; Lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos.
Resumo:
Resumen en ingl??s. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se intentan confrontar las grandes y pequeñas historias de los procesos educativos en torno a la voz del alumnado. Cuando las ideas del alumnado son escuchadas y tenidas en cuenta, se reafirman como constructoras de un aprendizaje colectivo entre iguales. Con ello se quieren relacionar las experiencias vitales con las de los centros y profesionales y reflexionar sobre el valor de lo cotidiano, sobre lo que acontece, más allá de la formalidad institucional.
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en el IESO Valles de Gata (Hoyos, C??ceres) entorno al teatro negro y se detallan tres secciones que integraron el proyecto: 'Teatro a oscuras, ??te atreves?', que aglutina actividades realizadas con un grupo de alumnos con necesidades educativas especiales, con problemas de aprendizaje o deprivaci??n sociocultural o interacci??n socioemocional; 'El aula fluorescente' que comprend??a experiencias llevadas a cabo empleando el teatro como veh??culo para el trabajo de contenidos y procedimientos propios del curr??culo de diversas materias (m??sica, educaci??n pl??stica, ingl??s, etc.) y dirigido a alumnos de 2??, 3?? y 4?? de ESO y 'Gata negra teatro' orientado a alumnos con alto rendimiento escolar para que ahondasen en el conocimiento y pr??ctica de teatro negro, con los que se cre?? una compa????a y se realiz?? una gira por diversas localidades de la Sierra de Gata
Resumo:
T??t. tomado de la cub.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010