471 resultados para FILOSOFÍA DEL ARTE


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la historia de una joven estudiante de Arte con síndrome de Down, que narra su esfuerzo personal y los sinsabores vividos en su trayectoria escolar. Los avances y retrocesos están muy ligados a la relación mantenida con sus profesores. El Proyecto Roma y la confianza de sus padres en sus capacidades la han ayudado a superar los obstáculos. Comparte la filosofía del Proyecto Roma y le sirve para poder crecer como persona, aceptarse, valorarse, y luchar por una sociedad más justa y menos segregadora.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una revisión de la interpretación iconográfica del nacimiento del Niño Jesús. Se ofrece gran variedad de ejemplos pictóricos de la representación del pesebre, a través de los cuales se analizan las diferentes composiciones y recursos simbólicos utilizados a lo largo de la historia del arte.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2003 se ha llevado a cabo una itervención arqueológica en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, promovida por el Ministerio de Fomento. Después de muchas transformaciones desde sus construcciones se lleva a cabo un proyecto para la rehabilitación de este edificio. Se presenta la historia del Real Ingenio y se destacan aspectos como su construcción, sus diversos compradores, sus distintas actividades. Se explican los distintos trabajos y excavaciones que se han realizado para llegar a su recuperación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En los terrenos de la antigua escombrera de la Real Fábrica de Vidrio de La Granja se ha llevado a cabo una intervención arqueológica, con la finalidad de resolver una serie de incógnitas sobre aspectos relacionadas con la producción del complejo. Se explica la historia de la fábrica junto con las distintas excavaciones producidas en ella. Se exponen además las diferentes investigaciones que se han dado lugar a través de estas excavaciones y los resultados obtenidos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares es construida con la finalidad de decorar con objetos de lujo los nuevos palacios edificados en el reinado de Felipe V. Se explica como está construida esta fábrica y su intervención arqueológica debido a las obras del metro de Madrid. Se exponen las distintas excavaciones realizadas y los resultados que se han obtenido de ellas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una exposición realizada en el Museo del Prado en honor al pintor Tintoretto. Se explica la relación del pintor con Venecia ya que esta fue la ciudad a la que fue destinada la mayoría de la producción de Tintoretto. Se presenta su estilo, la relación con otros artistas como Miguel Ángel o Tiziano, las diferentes temáticas y técnicas utilizadas, etc. Se describen algunas de sus obras más importantes y los aspectos más relevantes de las mismas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del título de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El arte, trabajado a través del programa Didáctica del Arte y Patrimonio, facilita el intercambio del conocimiento sin fronteras de edad, religión y origen geográfico. Los alumnos extrapolan los patrones aprendidos en el análisis del arte, para utilizarlos como herramienta de análisis e investigación en otros campos disciplinares.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Durero y Cranach, Arte y Humanismo en la Alemania del Renacimiento es una exposición que pretende ofrecer una visión completa del arte del Renacimiento Alemán. A través de un recorrido por las más diversas manifestaciones artísticas de la época, la muestra se sumerge en la sociedad, la política y la religión de la Alemania del Renacimiento marcada por la reforma religiosa y el surgimiento de los grandes imperios transnacionales. También se aborda el mundo personal de los autores y se estudia la influencia que ejerció en Durero el arte italiano. Una línea de creación artística característica del arte alemán de este momento es la representación del desnudo y el gusto por los temas grotescos. También se refleja la reforma de la imagen religiosa alemana que sigue los dictámenes de Erasmo de Rótterdam y Martin Lutero y la función difusora de estas doctrinas que desempeñaba el arte.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso a obras de artistas que reflejan el sentimiento de miedo en sus diferentes aspectos. Los temores humanos que aparecen en las creaciones artísticas se presentan como una manifestación de los sentimientos internos o como una liberación hacia lo que atormenta. Así, entre otros, se explica el miedo al más allá a través del significado de la Gran Muralla China, el miedo a vivir solo con la obra de Van Gogh, el miedo a lo humano por medio de Goya, y el miedo a la muerte con El Bosco.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto del Museo del Prado en colaboración con Google Earth, en que el que, a través de Internet, se pueden visualizar 15 obras maestras de la pinacoteca. Se puede acceder a una ficha básica de cada una de las obras, permite navegar por la imagen a través de un zoom, incluso la visualización se puede acompañar de una explicación de audioguía. El capítulo explicativo de la Web del Museo señala 3 tipos de públicos: historiadores del arte, estudiantes y turistas. Esta iniciativa constituye una ayuda para profesores e investigadores facilitando el estudio y comprensión de distintos aspectos. La perspectiva del espectador se presenta como receptor activo, en cuanto que dependerá de sus intereses y conocimientos, el que profundice más o menos en la obra. Este proyecto supone un ejemplo de globalización del acceso a la cultura.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la biografía del músico español Isaac Albéniz, coincidiendo con el centenario de su muerte. Sus composiciones nos llegan no sólo en su faceta como pianista sino como dramaturgo, compositor de canciones, de música orquestal y de cámara. Su virtuosismo en el piano llegó a conocerse internacionalmente, consiguió su ideal de crear una música nacional de acento universal y alcanzó en la Suite Iberia, su obra maestra. Además, sirvió de modelo a otros músicos españoles como Joaquín Turina y Manuel de Falla.