592 resultados para Política educativa -- Bèlgica
Resumo:
Analizar la situación actual y futura de la escuela rural y los diversos aspectos de la política educativa que inciden en ella como la formación inicial y permanente, el acceso, movilidad y traslados, la compensatoria, Soev, multiprofesionales, ..., el consejo escolar del estado y de las comunidades autónomas con competencias y otros proyectos legislativos. Escuela Rural. El informe se estructura en tres bloques temáticos, siendo el primero el análisis de la política educativa del MEC y de las comunidades autónomas desde la perspectiva del medio rural, el segundo, el proyecto de desarrollo integral para el medio rural y el último la zonalización como alternativa a la escuela rural intercalando experiencias llevadas a cabo por varios centros del territorio español. Es necesario diseñar un proyecto de desarrollo integral que englobe a todos los individuos y a todas las dimensiones de la actividad, que sea elaborado, gestionado y evaluado por la propia colectividad a quien va dirigido, en definitiva, un servicio público educativo de calidad, estructurando el subsistema educativo rural a nivel de comunidad local, asegurando el mantenimiento de las escuelas en cada núcleo de población escuelas de padres, etc.. Es necesario abordar el marco jurídico que permita a la escuela rural tener la consideración de subsistema especial, y con servicios complementarios como la animación socio cultural, creando zonas educativas que funcionaran en base a proyectos educativos, elaborados por un equipo pedagógico específico. El desarrollo legislativo necesario contemplar la participación de la comunidad escolar rural en los diversos consejos escolares y asimismo participar en la elaboración y desarrollo de requisitos mínimos y del decreto de agrupaciones escolares tratando con la administración educativa el modelo organizativo propuesto y que se concreta en el reconocimiento jurídico del centro educativo rural de unidades dispersas. Es necesario cambiar la normativa del concurso de traslados de manera que facilite la formación de equipos pedagógicos estables, cambiar el establecimiento de ratios y asignación de recursos humanos, materiales, y económicos ajustándolo a las necesidades reales y establecer una nueva concepción de la formación inicial y permanente de su profesorado.
Resumo:
Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona
Resumo:
Contiene: volúmenes Iy II
Resumo:
Incide sobre el aspecto constructivo de valorar multidisciplinarmente las necesidades educativas a partir del nivel funcional de la persona con discapacidad motora. También incide en las posibilidades que ofrece la habilitación del niño con parálisis cerebral. Ambos requisitos son fundamentales para los profesionales de la educación. En este sentido, psicopedagogos, maestros en educación especial y audición y lenguaje y educadores, podrán encontrar recursos prácticos, presentados a manera de valoración terapéutica en cada uno de los capítulos.
Resumo:
Versión del texto en formato PDF (con fecha de diciembre de 1997) disponible en el sitio web: htt://www.iabd.org, en el apartado de
Resumo:
Este Diseño Curricular Diversificado para Educación Básica Alternativa tiene como referente los lineamientos de política educativa del Ministerio de Educación del Perú entre los que cabe destacar: Garantizar una educación inclusiva y de calidad. Responder a las necesidades, intereses y demandas de la población beneficiada. Dimensionar el proceso educativo en base a: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. Es fruto de tres años de experimentación de la propuesta curricular del PAEBA-Perú y en su proceso de construcción han intervenido diferentes actores educativos: profesionales e investigadores en educación, especialistas, directores de centros y docentes en general de los centros experimentales CEBA-Paeba.
Resumo:
Edición basada en la publicada por la OCDE: 'Take the test. Sample Questions from OECD`s PISA Assesssments (OECD, 2009)'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Bibliografía al final de los capítulos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este trabajo recoge parcialmente los resultados del proyecto 'Evaluación de distintos modelos de jornada escolar en centros de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía', financiado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (Proyecto SE:001/EV.E). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï