463 resultados para Filosofía de la praxis


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar la noción de enseñanza en San Agustín, en especial en su obra 'De Magistro', con referencias a la obra 'Menón' de Platón como antecedente histórico. La doctrina sobre la enseñanza en los textos 'De Magistro' de San Agustín y 'Menón' de Platón. Tras estudiar la cuestión de la enseñanza en el 'Menón' de Platón que conduce a la doctrina de la reminiscencia, se centra la atención en la enseñanza en el 'De Magistro' agustiniano en referencia a sus elementos constituyentes: el tema del signo en la comunicación, la actividad interior y personal del discípulo y el maestro interior y el maestro humano. Bibliografía. Análisis conceptual de los textos. El estudio del lenguaje lleva a afirmar la función principalmente evocadora de los signos (palabras) en la enseñanza, que se dirigen a consultar en el interior lo que ya se conoce. La acción del maestro y la actividad interior del discípulo están estrechamente unidos, y la enseñanza no es sino un estímulo para que el hombre descubra la verdad que está en su interior. El que verdaderamente enseña es el maestro interior, el maestro humano debe enseñar, no la verdad, sino el método para descubrirla y suscitar la actividad pensante del discípulo con la presentación de los signos adecuados. La enseñanza es un acto unitario, con dos sujetos que la realizan: el maestro y el discípulo, y es una acción del hombre completo, no sólo del intelecto. Se trata de una relación personal, no meramente externa, que se establece a través de los signos en su aspecto sensible, pero intervienen todas las potencias del hombre. Se puede aprender si se dan las disposiciones necesarias y suscitando una acción voluntaria en el sujeto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo un acercamiento al estado actual de la Deontología de la educación. Contribuir a despertar en el profesor una conciencia moral respecto a su trabajo, y mostrar los problemas actuales para definir un ethos de la educación. El estudio está dividido en 3 partes: I. Introducción al significado del término 'deontología' y exposición del panorama del estado actual de la investigación en Deontología de la educación. II. Despliega las bases fundamentales de toda deontología, se aborda el sentido del trabajo y el lugar y finalidad de la virtud moral en el ejercicio de la profesión. III. Se diseñan las raíces ideológicas de la confusión existente en los círculos pedagógicos mediante dos métodos: el deductivo, perfilando el pensamiento actual sobre la objetividad de la moralidad y sus resultados respecto a la Deontología de la educación, y el inductivo, presentando los puntos morales más vulnerables en la práctica educativa. El estudio concluye con la búsqueda de una adecuada tradición ética capaz de fundamentar un ethos de la docencia. Bibliografía. Los problemas actuales para definir un ethos de la educación arrancan del mantenimiento de principios morales convencionales o superficiales que son raramente sometidos a un análisis riguroso en los programas de formación pedagógica. La pluralidad de ideologías impone en las instituciones educativas una neutralidad de valores que imposibilita cualquier deontología. Muchos de los problemas de índole moral que se plantean a los profesionales provienen de la organización de las escuelas y de las exigencias contradictorias a que se ven sometidos. La Deontología de la educación necesita sustentarse en alguna de las escuelas que tradicionalmente han intentado fundamentar claramente los principios morales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar ver en qué medida la obra de Karl Mannheim confirma la tesis sobre la íntima correlación histórica del auge conjunto del pensamiento sociológico y pedagógico con los momentos culminantes de crisis y de cambios social y cultural. La Teoría de la educación de Karl Mannheim. La investigación sigue un planteamiento lineal recta que va desde la perspectiva más amplia del análisis del autor y su obra como marco de referencia del pensamiento educativo, pasando por el estudio de su producción inglesa, que muestra la evolución de su pensamiento y destaca sus principales intereses en cada periodo, hasta tratar como tema central la idea de la educación en Mannheim, centrada en los elementos que conduzcan a la confirmación o refutación de la tesis del profesor Agulla. Bibliografía del autor, fundamentalmente del período inglés (1933-1947). Es notoria la influencia que ejerce sobre el autor el contexto histórico-cultural de Europa a partir de 1914, pero también que se formó lejos de la experiencia política concreta, lo que le convierte en un intelectual cien por cien. Su obra es una meditación sobre la crisis y está incentivada por ella. Su preocupación por la realidad presente adopta una función terapeútica manifiesta y llega a proponer soluciones concretas para superar la crisis: la democracia planificada para la libertad. Mannheim establece una estrecha relación entre la educación y las instituciones sociales, hasta el punto de considerar aquella como una técnica social cuyo objetivo fundamental es lograr la conformidad básica. La obra de Mannheim es un cuadro útopico que parte de una actitud crítica de los sistemas sociales imperantes en Europa, que sobre la base de un ilimitado optimismo, confía en el hombre y en la educación para el logro de la sociedad perfecta.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar que existe una fundamentación para la educación de la persona, sacando a la luz implícitos y mostrando la coherencia de conceptos; que es posible descubrirla a través de la praxis educativa y que, finalmente, la educación personalizada está asistida por una sólida doctrina ético-antropólogica. En una primera parte se intenta clarificar desde la filosofía las nociones de 'persona', 'acción humana' y 'hábito'. El capítulo 4 consiste en el examen de los principios de la educación personalizada, a la luz de las 3 nociones anteriores y de las propuestas de Víctor García Hoz. El trabajo puede considerarse una síntesis de pensamiento, de fuentes clásicas y más recientes. Se aplica un método de análisis textual minucioso, resaltado la convergencia de nociones y conceptos. Bibliografía. Análisis textual. Análisis del concepto. Persona, acción y hábito constituyen las 3 nociones que ayudan fundamentar la educación personalizada. El autor considera estas nociones dentro de los principios de la educación personalizada de García Hoz: singularidad, autonomía y apertura, a los que añade un cuarto que complementa los anteriores: el principio de unidad de la persona. La educación integral tiene como condición de posibilidad la formación de hábitos, en cuanto medios de autorrealización y autoperfeccionamiento. El hábito no sólo es medio de la actividad autoposesiva de la persona, sino también el motor principal de la actividad formativa del educando, cuando está suficientemente interiorizado, siendo la clave más eficaz de la motivación educativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar las respuestas que Luis Vives da a algunos aspectos que definen el ámbito de la Didáctica, consideradas en su propio tiempo. La obra de Juan Luis Vives, en especial el 'Tratado de las Disciplinas'. En primer lugar se estudia el contexto histórico: el humanismo renacentista y el humanismo español, después la vida y obra pedagógica del autor, y finalmente, el núcleo del trabajo estudia las obras de Vives, fundamentalmente el 'Tratado de las Disciplinas' para extraer las principales ideas para la práctica educativa: relación profesor-alumno, situaciones educativas, evaluación y programación. Obras completas de Luis Vives. Bibliografía. Luis Vives no utilizó la denominación 'Didáctica' que emplearían en el siglo siguiente, pero no cabe duda de que fue quién publicó el primer tratado sistemático de Didáctica, su 'De Disciplinis'. Trasladado a las actuales tendencias ocuparía una posición ecléctica que trata de conjugar el papel del alumno y del profesor sin inclinarse de modo especial por uno de ellos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el pensamiento educativo de Gracián, estructurarlo y explicar el fin que pretende. Dilucidar qué cuestiones plantea, de forma más acuciante, la educación del s. XVII y qué respuestas ofrece este autor. La hipótesis de trabajo es que existe una pedagogía barroca más importante de lo que se ha reconocido hasta ahora. El esquema utilizado gira en torno a 3 grandes apartados: I. Contexto histórico y cultural. II. Vida y obra de Gracián, formación, actividad docente y literaria. III. Su pedagogía. La metodología seguida consiste en el estudio de la producción literaria de Gracián, sobre todo de 'El Héroe', 'El Discreto', 'El Oráculo' y 'El Criticón', las obras de autores contemporáneos para determinar la mentalidad de la época, y tratados de Historia, bibliografía de la cultura barroca, de la pedagogía de los jesuítas y de las instituciones educativas. Bibliografía. El fin de la educación, señalado por Gracián, es canalizar todas las energías del ser humano hacia la virtud a través de una formación humanística, y forjar hombres eminentes que sobresalgan de la mediocridad reinante. El proceso de perfeccionamiento se basa en cualidades fundamentales, susceptibles de mejorar por el arte, pero su ser humano muestra un gran individualismo y prescinde del plano religioso. Los medios que propone son más originales y están basados en el diálogo, con otros y con uno mismo. Con Gracián se inicia un nuevo planteamiento pedagógico en la educación de selectos: cualquier persona, sin importar su estamento o función social, puede llegar a encarnar el héroe abstracto que presenta el autor, y donde la voluntad, la energía y el esfuerzo son factores de mayor importancia que la herencia o el status social.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del significado de la paternidad en su dimensión educativa, desde la consideración de la familia como ámbito fundamental para la educación humana. A partir de una revisión bibliográfica de autores coincidentes con la concepción inicial de familia, el trabajo se estructura en cuatro capítulos cuyo hilo conductor es la relación, considerada como intrínseca, entre las nociones de persona y educación, y educación y paternidad. En ellos, se aborda una reflexión teórica acerca del concepto de persona desde la perspectiva antropológica, teológica y ontológica, y acerca del proceso educativo en cuanto a su relación con la familia y el orden sobrenatural. Complementariamente, se plantea el significado trascendental de la paternidad en relación al derecho natural a la educación de los hijos. La paternidad, en cuanto misión educativa, es la guía que ayuda a los hijos a 'terminar de ser personas', a ser en acto la persona irrepetible que potencialmente es cada uno al nacer. El significado esencial de la paternidad cristiana está en el desempeño personal de la educación integral y moral de los hijos, en, por y para el amor y la fe.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Recuperar de los textos aristotélicos un concepto comprensivo de educación, de hombre, de hábito, de retórica y poética, con vistas a establecer las bases para una enseñanza educativa, entendida como 'paideia' y no como simple transmisión de conocimientos. La concepción de que el núcleo de toda cultura es ético y estético y de que la formación necesita otros elementos además de los intelectuales-lógicos, constituyen los presupuestos para presentar una interpretación unitaria de los textos aristotélicos contrastada con aportaciones y comentarios de otros autores. A lo largo de cuatro capítulos independientes, aunque paralelos y relacionados entre sí, se analizan los conceptos de Retórica y Poética y su relación con la educación y la cultura, así como la virtualidad educativa de la Tragedia, en cuanto al argumento considerado como 'imitación a la acción', a través de los aspectos lógicos y emocionales de la trama. Para tratar vitalmente lo complejo y contingente, lo azaroso y el aparente desorden, se propone, en vez de la razón teórica y el pensamiento logicista, la razón práctica y el pensamiento analógico que posibilita configuraciones globales, rehabilitando, por tanto, la virtualidad de la Ética, la Retórica y la Poética como fundamento de la tarea educativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar, a partir del pensamiento de Juan Pablo II, una visión comprensiva de la familia que rescate su virtualidad educativa. Textos analizados: 'La Fe según San Juan de la Cruz', 'Max Scheler y la ética cristiana', 'Amor y responsabilidad', 'Persona y acción', 'Signo de contradicción'. De forma introductoria, se presenta un estudio biográfico de Karol Wotyla y se analizan cinco de sus obras para identificar las principales ideas e intuiciones relativas al objeto del trabajo. Éste, articulado en torno a un esquema trinitario, cristológico, eclesial y en torno a los conceptos de comunicación, participación y transformación, es una aproximación al pensamiento de Juan Pablo II desde la triple perspectiva teológica, metafísica y fenomenológica, para presentar una visión antropológica integrada del papel de la familia como educadora del individuo. La educación consiste en ayudar a una persona a su realización personal, convirtiendo la comunicación en una participación cuyos referentes serían el amor al prójimo y el bien común. La familia se expresa y realiza cuando ejecuta acciones educativas de 'comunicación' entre personas, 'participa' en la obra de Dios y de la Iglesia, y 'transforma' la sociedad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar algunos textos platónicos desde las coordenadas interpretativas de la Escuela Filosófica de Tubinga y profundizar en la decisión filosófico-pedagógica de Platón de basar su sistema sólo en la oralidad dialéctica para recuperar así la actualidad de su propuesta educativa. En la primera parte se analizan los textos 'Fedro' y 'Symposio' y la concepción platónica de la escritura. En la segunda, el enlace entre los conceptos de interioridad y exterioridad se utiliza como hilo conductor para analizar los textos 'Carmides' y 'Filebo' y profundizar en la tesis platónica del 'saber como recordar' y en el significado de 'escribir en el alma' para revalorizar la comunicación desde su concepción del 'saber como vida' que explica el sentido genuino del 'filosofar esotérico'. La tercera parte pretende llegar al fundamento de la concepción platónica de la educación como ente suscitador, centrándose en la comunicación y el diálogo y las implicaciones operativas que de aquella se desprenden. Análisis semiológico y estructura del discurso platónico. Platón revaloriza el diálogo como lo más adecuado para interiorizar lo exterior y no concibe el proceso formativo sin una relación personal que supere la mera transmisión de conocimientos y que, utilizando la ironía interrogativa, convierta la educación en una 'invitación'. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el pensamiento psicológico en el fragor de las disputas y controversias entre Freud y Adler, Jung, Allers, Scwarz, Bühler y Frankl. Se describe el itinerario histórico y conceptual de Viktor Frankl, desde su inicial formación psicoanalista hasta reivindicar el mundo del espíritu como la dimensión genuina del ser humano. El objetivo que se persigue es investigar y marcar las directrices para aplicar el análisis existencia en la orientación personal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la presencia de 'Razón y Fe' en la problemática educativa, el tipo de tendencias desarrolladas y defendidas, el concepto de educación y finalidades entrañadas en ellas, la coherencia, o su falta, con las metodologías propugnadas y, finalmente, si resulta un ente abstracto educativo, anclado en el pasado, o si se desarrolla en la España del siglo XX y en qué manera. La problemática educativa de 'Razón y Fe'. El desarrollo de la investigación se apoya en dos juicios fundamentales. Por un lado, en la temática educativa abordada por 'Razón y Fe', con lo cual se construirán cuatro grandes apartados a los que responden los escritos de la revista continuamente: concepto de educación, ordenación y metodología educativa, libertad de enseñanza y educación religiosa escolar. Por otro lado, considerando el tiempo en que se desarrolla la vida de esta publicación dentro de los límites escogidos para el trabajo: 1901, año de nacimiento hasta 1936, final de una etapa histórica tanto para España como para la revista. La conjunción de estos dos juicios constituirá el núcleo fundamental de engarce a las ideas y sistemas propugnados por la revista en relación a la problemática educativa. Ver bibliografía. Análisis teórico-histórico. La máxima productividad está emplazada en el segundo período (1923-1931), seguido del primero (1901-1923) y acabando en el tercero (1931-1936), la revista defiende a ultranza la enseñanza privada de la Iglesia en España. En la etapa de la dictadura se produce una apertura. Se comienza a distinguir entre principios educativos y pedagógicos por una parte y valores filosóficos por otra. Se aportan datos para el aprendizaje y formación del maestro. En la Segunda República, la revista no se interesa por la ordenación y metodología educativa, sino que está inmersa en el devenir político y social del momento. La revista es más avanzada en algunas de sus ideas pedagógicas, soluciones concretas a problemas reales de la vida educativa española y metodología didáctica, que la misma realidad social educativa de su tiempo; si bien se debe afirmar asimismo que algunas conclusiones teóricas provenientes de sus principios y filosofía de la educación están más atrás que sus propias soluciones concretas a los problemas de la educación de la España de los años 1901-1936 en que se desarrolla la investigación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la génesis de las escuelas vascas en la Segunda República. Estudiar la obra de educación y asistencia que se llevó a cabo en los años de la guerra y del exilio en colonias y refugios. Historia de la Educación. Estudio histórico-descriptivo que está dividido en dos grandes bloques: estudio del origen de las escuelas vascas y análisis de algunos aspectos de la asistencia y educación de los niños vascos en el exilio. Para ello utiliza fuentes documentales diferentes así como la aportación de las maestras y de personas relacionadas con los departamentos de Justicia y Cultura del primer Gobierno Autónomo Vasco. Informe de la Federación de Escuelas Vascas de 1933. Programa-guía de las escuelas. Reglamentos referentes a la organización de la Federación y Juntas locales, el reglamento de maestras y socios protectores y otras notas de inspección y correspondencia de la Federación. Prensa y revistas de la época. Archivo del PVV. Obra literaria de Luis de Castresana. Información directa y oral obtenida de los protagonistas y de los organizadores. Análisis bibliográfico. Observación participante a través de entrevistas no estructuradas. Recoger información mediante la técnica de la documentación. Las escuelas vascas son en cierto modo, una respuesta o un contrasistema de la política religiosa planteada en la Constitución. Son una respuesta al anhelo del nacionalismo vasco que quería dar una formación primaria espiritual a sus hijos, lo cual se refleja en la lucha por el euskera y la escuela. La escuela vasca tiene un deseo de sistematización a base de unos métodos avanzados y modernos. La asistencia a refugiados fué una labor grandiosa en la que tomó parte el Gobierno de Euskadi, a través de sus Consejerías más importantes, además de los organismos y comités de ayudas que se organizaron en todos los países. Había un total de 200.000 evacuados de los que 40.000 eran niños. Francia fue el país que más refugiados acogió, también Inglaterra y Bélgica. Eran acogidos en colegios-internados, refugios y régimen familiar. La persona encargada de coordinar toda la ayuda a los exiliados fue Juan Gracia desde el Departamento de Asistencia Social. Las maestras tenían función de enfermeras, cuidadoras y madres de los niños de la generación de la guerra. La filosofía que guió la génesis de las escuelas vascas fue la de su especial radicalidad debido a querer proyectar al campo educativo el aspecto diferencial del nacionalismo político. El matiz de intransigencia y contrasistema derivado del pensamiento de juventud vasca es importante por tratarse del campo educativo que se organiza de forma extraoficial, aunque sometido a leyes e inspecciones oficiales. Fecha finalización tomada del código del documento.