343 resultados para CGB-ECO2-108-05


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica como aprovechar los métodos de la publicidad (crear hábitos, manipular conductas y determinar comportamientos) en el aula. Asimismo muestra las pautas para llevarlo a la práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el modo en el que el ser humano accede al conocimiento en el contexto de una sociedad dominada por las nuevas tecnologías. Se aboga por desenmascarar los códigos que operan en el lenguaje de los medios de comunicación y de los que el receptor no suele ser consciente, aunque determinen su forma de concebir el mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el nuevo plan de estudios de Telecomunicación en la Universidad de Vigo. Organizado en 5 años, existen materias troncales comunes a todas las universidades y materias obligatorias, propias de cada universidad, además de asignaturas optativas. Dividido en 2 ciclos, en el segundo, que dura 2 años, existen las siguientes especializaciones: Comunicación, Electrónica y Telemática. En todas ellas, habrá de realizarse un proyecto fin de carrera. Por último, se realiza una breve descripción del panorama profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan diversos aspectos sobre la importancia de traducir el latín como llave de acceso a la cultura clásica. Dicha traducción tiene dos fases: la inteligencia del texto y la redacción en la propia lengua. En la primera fase es necesario captar el contenido del texto a través de la lectura, el análisis y el manejo del diccionario. En la segunda fase, la dificultad estriba en las diferencias gramaticales del latín con la lengua española, y en saber captar el valor expresivo del hipérbaton latino para reflejarlo en la traducción, manteniendo la fidelidad al texto original y respetando al propio idioma, a la vez que se armoniza todo con los imperativos del gusto estético.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los mecanismos de planificación en Francia, cuya historia se remonta a 1940. Surgen instituciones, como la Comisión de Educación, que manifiestan el deseo de hacer que participen representantes de las fuerzas socioeconómicas en las tareas de planificación, tanto en materia de educación como en otros sectores. Se analiza el funcionamiento de las instituciones de planificación en cuanto a nivel político y condiciones prácticas de la planificación. Se introducen mecanismos de participación en los centros de educación nacional (centros de enseñanza superior y centros públicos de segundo grado) dotándoles de un Consejo de Administración. Se exponen las dificultades que se derivan del sistema político administrativo centralizado de Francia y que afecta a la planificación participativa en materia de educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de las actuaciones estatales sobre la situación de las licencias retribuidas para formación en la República Federal Alemana. También se analizan los antecedentes y las condiciones marco para el desarrollo de las numerosas formas de licencia para formación o liberación del trabajo con fines de formación, así como los planteamientos, haciendo también una comparación con las normas no estatales. El informe finaliza con una breve enumeración de algunos problemas y conflictos de los permisos para formación. Se incluyen cuadros con información referente: a leyes y proyectos para implantar un permiso para formación, hasta finales de 1977; sistema de reglamentación estatal del permiso para formación entendido como licencia retribuida con finalidades educativas; reglamentación para formación en los distintos convenios colectivos hasta 1977.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y desarrollan diversas cuestiones en cuanto a las escuelas comprensivas. Así, se analiza la crisis de identidad con que se enfrenta la escuela comprensiva, y se hace un repaso al carácter de la educación laborista, al ideal de este tipo de escuela, y a los motivos que lo sustentan. Se consideran algunas de las pruebas de la eficacia de la escuela comprensiva, y se examina el efecto probable que tienen sobre ella las iniciativas tomadas por el gobierno conservador, para aplicar una filosofía de fuerzas de mercado a la administración de la escolaridad pública. Por último, se expone un estudio sobre las posibles repercusiones de la revisión de la política educativa del Partido Laborista para el futuro de la reforma de la escuela comprensiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el primer estudio a nivel nacional que supone una evaluación económica de la enseñanza española no universitaria. Para ello, se utiliza una encuesta realizada sobre una muestra de mil individuos empleados de toda España. El supuesto básico del estudio es que la educación aumenta la productividad de los individuos que la adquieren, lo que supone un incremento en sus rentas salariales a lo largo de su ciclo vital. El análisis que se realiza queda dividido en varias secciones: en primer lugar, se exponen las características de la muestra empleada, el formulario utilizado para la encuesta y los primeros resultados; en segundo lugar, se realiza el análisis del modelo, relevancia de las variables más significativas y consideración de otras variables; por último, se analizan las conclusiones del modelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La enseñanza de la música religiosa y continúa con La enseñanza de la música religiosa : los problemas litúrgicos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan cuestiones relacionadas con la motivación en el aprendizaje, por medio de recompensas y castigos. En principio parece un tema sencillo y menor, pero la psicología positiva, está demostrando, que es bastante más complicado de lo que parece, por dos factores: encontrar la mejor fórmula para estimular el interés de los alumnos, y además, por lo enormemente complejas que son las relaciones entre la motivación y el aprendizaje. También hay que tener en cuenta un tercer elemento, como es el hecho de que en ocasiones lo que sirve para estimular a un alumno, irrita o perjudica a otro. Se pretende fundamentalmente sistematizar las leyes que ligan la motivación con el aprendizaje, desde una perspectiva cercana a la psicología experimental. Los puntos esenciales que se tratan son: la ley del efecto, recompensas y su relación con el aprendizaje, los castigos y sus consecuencias, las condiciones del castigo, y balance final entre aprendizaje recompensas y castigos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Fondo Nacional de Ayuda al Estudio tiene como objetivo fundamental hacer viable la preocupación general por el estudio, no sólo como preocupación intelectual o universitaria, sino incluso económica. Esta iniciativa no puede entenderse aislada de los tres aspectos fundamentales que el estudio debe plantear: su configuración como derecho, su rentabilidad económica y social, y su financiación. Por otro lado en esta empresa del Fondo Nacional de Ayuda al Estudio, se distinguen varias fases: la constituyente, por la que actualmente atraviesa, y la de efectividad, que requiere cierta cautela, dado lo ambicioso del proyecto. En cuanto al espíritu que guía este trabajo es plenamente constructivo. En cuanto a las formulaciones generales en torno al estudio y su rentabilidad, distinguimos dos grandes apartados: el planteamiento actual, de acuerdo a unos objetivos, y las perspectivas y problemas que se prevén en torno a su aplicación. Se cierra la ustión con unas conclusiones generales acerca del Fondo y su aplicación.