507 resultados para Cálculo de unidades monitoras
Resumo:
Esta publicación es fruto del Plan Trienal de Educación sobre el Consumo dentro del ámbito de actuación para el período 2000-2002 diseñado conjuntamente por las Consejerías de Sanidad y Consumo y de Educación y Universidades de la Región de Murcia
Resumo:
Contiene: Libro del alumno y Fichas de actividades
Resumo:
Se estudia el juego cooperativo dentro de la Educación Física como método alternativo en la práctica pedagógica. Se analizan, a partir de las distintas situaciones lúdicas, las actividades, juegos y métodos cooperativos como marco para el desarrollo de habilidades sociales de acuerdo a un planteamiento basado en la resolución de conflictos así como las principales dificultades de aprendizaje. Se considera la cooperación en la educación física como modo de abordar la educación en valores y se proporcionan ejemplos de unidades didácticas para cada ciclo de la educación primaria.
Resumo:
Este trabajo se basó en el diseño realizado en el Curso de Actualización Didáctica de 1992-1993 de Educación Primaria
Resumo:
El presente estudio trata de un aspecto de la aritmética poco difundido la Estimación. Tras definir qué es la Estimación se exponen las razones por las que conviene su enseñanza, se organizan los conocimientos que surgen en torno a la Estimación y las diferentes formas con las que se trabaja. Finalmente los autores realizan propuestas concretas para su incorporación al currículo escolar. Propuesta curricular detallada para desarrollar la estimación en la enseñanza obligatoria y con un carácter práctico como queda de manifiesto en la gran variedad de actividades diseñadas para su utilización inmediata en el aula.
Resumo:
Se presentan tres unidades didácticas para la enseñanza primaria basadas en diferentes tipos de juegos populares. La unidad El mundo de los zancos desarrolla contenidos de los bloques El cuerpo: imagen y percepción y de El cuerpo: expresión y comunicación. La unidad Juegos malabares desarrolla habilidades, destrezas y juegos con diferentes objetos que son lanzados y recogidos describiendo diferentes trayectorias en el aire. Y la unidad Juegos de calle recupera juegos de comba y de cajas y les permite jugar en grupo al aire libre y enseñarlos a otros niños. Cada unidad se estructura en tres partes: fundamentos, actividades de enseñanza-aprendizaje y documentos para el profesor, y se integran en otras áreas: plástica, música, matemáticas y sociales, facilitándose el enfoque globalizador que se le quiere dar a la educación.
Resumo:
La administración educativa de Cataluña ofrece al profesorado y con carácter meramente orientativo una programación curricular de la etapa de educación primaria conforme establece la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se exponen ejemplos de ocho unidades de programación del área de matemáticas, conocimiento del medio, lengua y música con sus objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades para la evaluación.
Resumo:
La administración educativa de Cataluña ofrece al profesorado y con carácter meramente orientativo una programación curricular de educación infantil, conforme establece la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se exponen ejemplos de 9 unidades didácticas referidas al juego, dramatización de un cuento, lectura visual de imágenes fijas, fiestas populares, el agua, la biblioteca, animales y noción de cantidad, con sus objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades para la evaluación.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Presenta tres unidades didácticas : Bailando en la escuela, El cuerpo expresivo y Material alternativo y percepción, con dieciséis sesiones cada una de ellas, que atienden al desarrollo de dos bloques de contenidos establecidos para la educación física en la educación primaria. La sesiones se estructuran en tres partes : inicio, desarrollo y final; y terminan con una hoja de autoevaluación del alumnos. Es una guía para que el profesorado, a partir de estas unidades didácticas, realice los ajustes pertinentes para aplicar los contenidos en ellas propuestos a su contexto real y propio.
Resumo:
Contiene: 3 vol. : para tercer curso, cuarto curso y, quinto curso respectivamente
Resumo:
Contiene 2 anexos, Cuestionario de autoevaluación de grupos de trabajo e Instrumentos para realizar observaciones en las aulas
Resumo:
Material para el trabajo en primaria del tema transversal de educación en materia de comunicación social. Se divide en cuatro capítulos: el primero, concreta el marco global de la educación en materia de comunicación social. En el segundo y tercero, la educación en materia de comunicación social y la educación primaria y comunicación social, concreta los datos mínimos y necesarios sobre comunicación social, educación primaria y unidades didácticas. El capítulo cuatro recoge la descripción pormenorizada de tres unidades didácticas. Estas unidades difieren en temática, ciclo al que se dirigen y modalidad metodológica pero comparten la concepción del uso sistemático de la prensa en el marco de la educación en materia de comunicación social. La estructura que presentan es: Planificación y orientaciones con la presentación de la unidad, el análisid de la unidad (contenidos, metodología y evaluación) y sintaxis y el desarrollo de las actividades.
Resumo:
En portada además: Materiales para el segundo ciclo de Educación primaria. Materiales de los profesores participantes