446 resultados para Títulos nobiliarios
Resumo:
Se trata la reforma de la educación llevada a cabo por el nuevo gobierno boliviano a través de la promulgación de un Código de Educación en 1955, que consta de cinco títulos, 43 capítulos y 329 artículos. En él se regulan las bases y fines de la reforma de la educación, la libertad en cuanto a la enseñanza religiosa, la estructura del sistema educativo, la transformación del régimen universitario boliviano hacia un sistema centralizador, más práctico que el anterior, así como otros temas relativos a la gobernabilidad y administración del nuevo sistema educativo, que pretende abarcar a toda la población boliviana sea cual sea su estrato social.
Resumo:
Declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Ibáñez Martín, sobre la nueva Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, sobre las razones de su creación, los planes de estudio, la validez administrativa de los títulos y otros aspectos, como las cátedras por oposición.
Resumo:
La cooperación internacional en el campo universitario viene consolidada con la convalidación de estudios. En 1976, se crea un programa de actuación donde se aceleran las medidas en materia de reconocimiento de títulos y periodos de estudio. Se plantea la necesidad de medidas de aplicación matizadas con el fin de evitar que la movilidad de estudiantes se transforme en un fracaso. Para ello, es fundamental la buena organización mediante acuerdos y convenciones entre centros. El problema se plantea desde la UNESCO convirtiéndolo en tema de política europea común.
Resumo:
El sistema de enseñanza en Suiza está caracterizado por una educación diversificada. Se expone la estructura del sistema de enseñanza y de la organización escolar en Suiza, basado en datos ofrecidos por: la enseñanza en Suiza, 1974. En el primer capítulo se detalla información acerca de los tipos de escuelas y cursos de enseñanza secundaria, de la edad de ingreso y de la duración de los estudios. En cuanto al sistema de enseñanza terciaria, se da información acerca de las que forman las universidades suizas, de las escuelas politécnicas federales, de las escuelas técnicas superiores, de las escuelas de agricultura especializadas y de numerosos establecimientos que imparten enseñanzas en diferentes sectores. Se ofrece información acerca de la orientación en la enseñanza en cuanto a títulos universitarios y a coordinación interuniversitaria, duración de los estudios, tipos de instituciones y características del sistema. También se hace referencia a la política universitaria a través de la creación de la Comisión para la reforma de los estudios (1971). El segundo capítulo ofrece información de interés para los estudiantes, como las condiciones de admisión en las diferentes escuelas, la orientación universitaria y de asesoramiento para los estudios, sobre las dificultades financieras que puede encontrar un estudiante, y sobre las tendencias y previsiones.
Resumo:
Uno de los objetivos del rendimiento institucional de las universidades es la referente a las tasas de terminación de los estudios y a la rapidez con la que se obtienen los títulos. Se trata así, el espinoso problema de la evaluación de los objetivos del aprendizaje, dada su dificultosa cuantificación. Para ello, no basta con las encuestas que se realizan a estudiantes y postgraduados, sino que hay que recurrir a empresas de selección y análisis de los resultados en concursos públicos. Se exponen aquí las variables que influyen en el bajo rendimiento y que pueden clasificarse en tres grupos: factores inherentes al alumnado, factores inherentes al profesorado y factores institucionales. Los estudios longitudinales del rendimiento académico constituyen una importante herramienta de trabajo en orden a la evaluación del rendimiento institucional de las universidades, y además, permiten extraer importantes consecuencias acerca de su funcionamiento.
Resumo:
Se describe el sistema de enseñanza superior de los Estados Unidos. En primer lugar hay que distinguir a las universidades propiamente dichas del 'college', una institución inexistente en España. Se trata de centros pequeños, en los que se imparten enseñanzas de ciencias o artes. Tras cuatro años de estudios se obtiene el título de 'bachelor'. Las universidades tienen un carácter superior. Aquí se expiden los títulos de 'master', para el que se requiere el de 'bachelor' más 30 créditos, y el título de doctor, para el que se necesita el de 'master' y 36 créditos. En total hay unas 1300 universidades y 'colleges' en los Estados Unidos. El año escolar se prolonga de septiembre hasta junio y está dividido en dos semestres. Tanto universidades como 'colleges' pueden ser públicos, privados, religiosos y municipales, pero constituyen entidades autónomas, independientes, sin una organización docente centralizada. Los alumnos conviven en residencias, separadas para chicos y chicas. Aproximadamente 95 de 100 personas en edad de estudiar va a la universidad lo que sin duda supone una transformación radical del sistema educativo superior norteamericano.
Resumo:
Se critica la tradicional división de las materias, en definitiva del conocimiento, entre letras y ciencias. En primer lugar se aportan una serie de ejemplos para constatar lo incómoda y absurda que resulta en ocasiones esta separación arbitraria. A continuación se dan las características y diferencias básicas que popularmente se atribuyen a las letras por un lado, y a las ciencias por otro. También se hace referencia a las cualidades y ventajas que universitarios y profesores consideran que el estudio de una y otra disciplinas aporta. Se hace una mención especial al abandono del estudio de los orígenes del hombre por parte de los filósofos, al ser un campo cercano a las ciencias. Como conclusión se pormenorizan una serie de soluciones como: aportar información suficiente, alterar los títulos y el sistema de facultades, dar libertad a los alumnos para elegir las materias, reformar las facultades, establecer cursos interfacultativos e integrar las enseñanzas técnicas en la universidad.
Resumo:
Se analizan los resultados de las estadísticas sobre enseñanza superior del Instituto Nacional de Estadística para el curso 1962-63. Se refieren en exclusiva a las universidades del Estado y son el resultado de las contestaciones de los alumnos a determinadas cuestiones de las matrículas universitarias. En primer lugar se clasifican los alumnos en función de la condición socioeconómica de los padres. Estos se dividen entre Empresarios agrícolas, cuyos hijos suponen el 4,44 por cien de la población estudiantil, Obreros agrícolas, con el 2,02, Empresarias industriales, con el 14,40, Empresarios de comercio, transporte y servicios, con el 7,67, Profesiones liberales y similares, con el segundo porcentaje más alto, un 27,90, Directores de empresas y sociedades con el 0,67, Cuadros superiores con el 4,41, Cuadros medios, empleados y vendedores, con el porcentaje más alto, un 28,49, Capataces, obreros cualificados, semicualificados y especializados, con el 4,48, Peones y obreros sin cualificar con el 0,56, Personal de servicios con el 0,49y los huérfanos de padre que representan el 2,97. En segundo lugar se ha clasificado a estos alumnos en función de los títulos académicos de sus padres. Los alumnos cuyos padres tienen titulación universitaria son el 58,7, los de técnica superior el 6,5, los de técnica media, el 4,9 y otros títulos de grado medio representan el 29, 9 del total.
Resumo:
Este artículo continúa con El programa escolar : conclusión
Resumo:
Continuación del estudio de la historia de los tebeos y de la prensa infantil en España, en la edad contemporánea. Para sistematizar mejor el análisis histórico, se han establecido cuatro etapas: la primera se titula, Los periódicos para la infancia (1833-1917); la segunda es, La civilización de la imagen (1917-1936); la tercera, Tiempos heroicos del tebeo español (1936-1946); y la cuarta, E1 tebeo, cultura de masas (1946-1963). Se comienza con la tercera etapa o fase. El gran desarrollo del tebeo en el periodo precedente se trunca con el comienzo de la Guerra Civil en 1920. El tebeo a partir de entonces será utilizado como un arma política. La producción de tebeos nacionales se localiza en San Sebastián. Tan solo se enumeran las principales publicaciones de esta zona. Tras la guerra, el tebeo pierde popularidad. Además hay una gran carestía de papel, y la situación económica es muy precaria en los primeros años de la dictadura, lo que afectará enormemente a la producción editorial en general. En la escasa actividad de producción de tebeos en los años 40, las notas más destacables al respecto son: la autorización de algunos títulos nuevos, el tebeo proselitista, el tebeo popular y los cuadernos de aventuras. Por otro lado se hace especial referencia a la situación del tebeo en provincias, y a la publicación 'Chicos', la más importante del panorama español en lo que a tebeos se refiere. Se concluye con una enumeración de los principales tebeos españoles entre 1936 y 1946.
Resumo:
Se analizan las implicaciones que lleva aparejada la existencia de los Departamentos Universitarios a nivel de Facultad o inter-facultativos y de la Cátedra-equipo, como unidades de organización. En primer lugar se analizan una serie de distinciones previas que son: la disciplina unitaria y la pluralidad de asignaturas, las asignaturas centrales, instrumentales y de perspectiva, las asignaturas obligatorias, alternativas y facultativas, los cursos generales y especiales y los métodos de enseñanza. La consecuencia inmediata de la aplicación de estas distinciones debe ser la modificación de los planes de estudio. Se analiza cómo debe ser esta reforma y la reordenación de los niveles y títulos académicos. Por otro lado se estudia la figura del profesor universitario y sus funciones, para por último tratar el tema del departamento como marco de la cátedra-equipo.
Resumo:
Ultimamente se habla de la necesidad de reforma de la enseñanza técnica y se han dado multitud de soluciones irreconciliables porque se ha atendido a aspectos parciales del problema, dejando aparte el criterio básico que consiste en lograr la mayor eficacia en la enseñanza, pero irreconciliable con la necesidad de aumentar el número de títulos técnicos anualmente expedidos. Se observa en los planes propuestos una tendencia a disminuir la calidad de los futuros graduados, lo que extraña justo en este momento en que los países con mayor tradición empírica están reconociendo la necesidad de ampliar la base científica no sólo de los ingenieros diplomados, sino también de los técnicos inferiores. Pero, la evidente necesidad de técnicos especializados, no debe inducirnos al abandono de la formación del ingenieros de amplia base científica, que son los únicos responsables del adelanto de la técnica. Puesto que está clara la necesidad de disponer de ingenieros de aptitudes diferentes, es lógico pensar en el desdoblamiento del título de ingeniero en dos grados, lo que de paso permitiría el aumento sustancial del número de alumnos. Pero, los primeros problemas graves que acarrea la división del título de ingeniero son el de la equivalencia entre los títulos actuales y los nuevos, y la accesibilidad de unos a otros.
Resumo:
La libertad de enseñanza es muy importante en Holanda. Esta libertad permite elegir a los padres entre distintas escuelas: privadas, públicas, estatales y municipales. No existe ninguna discriminación entre enseñanza pública y privada tanto a nivel financiero como de títulos otorgados. Además, es descentralizada debido a la libertad de enseñanza. Esta libertad y descentralización influyen sobre la construcción escolar, pues es casi siempre la dirección escolar ya existente o a construir la que toma la iniciativa; el Ministerio sólo reacciona ante las peticiones. Pero la construcción está, en gran parte, reglamentada por el Estado. Existen diferentes modalidades de financiación. El Ministerio es el responsable de las construcciones escolares. No existe un Ministerio de Obras Públicas que se ocupe de la construcción. El servicio responsable, a nivel central, forma parte del Ministerio de Educación y Ciencia; por esta razón adquiere notable importancia la enseñanza considerada en su totalidad, convirtiéndose el cuidado de los edificios escolares en un elemento esencial.
Resumo:
Antes de la implantación de la ley de 1968 de universidades en Francia. Estas, estaban constituidas por Facultades, cada una de las cuales se administraba autónomamente, otorgando de hecho los grados y títulos universitarios. En 1966 se habían creado los institutos universitarios de Tecnología, cuya misión era dispensar una enseñanza superior destinada a preparar directamente para el desempeño de las funciones directivas con referencia a la producción, la investigación aplicada y los servicios. Cada una de las Facultades y Escuelas Nacionales contaba con su vida científica propia, con su personal, sus laboratorios y bibliotecas, su programa de estudios y su personalidad jurídica. Las Facultades contaban con Institutos, con Centros de Enseñanza Superior y Departamentos, todos ellos vinculados a la Facultad desde el punto de vista de la investigación, de la enseñanza y del personal.. Las distintas Facultades se reagrupaban en el seno de Academias dirigidas por un Rector cuya misión consistía en dirigir y supervisar los centros de enseñanza superior.. La ley de 1968 sobre enseñanza superior ha modificado totalmente esta estructura. En lugar de las antiguas Facultades y de las Escuelas o Institutos dependientes de aquellas, la ley ha creado nuevos centros pluridisciplinarios, normalmente Universidades, aunque también centros públicos independientes a los que se han hecho extensivas las disposiciones de la ley de orientación. Las Universidades son centros públicos de carácter científico y cultural que gozan de personalidad jurídica y de autonomía financiera. Las nuevas Universidades son administradas por dos Consejos, el de la universidad y el científico, dedicándose este último al examen de los programas de investigación de la universidad y a la distribución de los créditos correspondientes. En 1971 existen setenta centros públicos de carácter científico y cultural, cincuenta y seis de ellos Universidades. Su constitución ha sido muy variada, algunas de ellas tienen una vocación dominante (Ciencias, Medicina, Idiomas, Letras o Derecho), pero las hay pluridisciplinarias, particularmente las creadas en ciudades universitarias o académicas que contasen con una única Universidad antes de 1968, en las que existían ya varias Facultades: Besancon, Brest, Clermont-Ferrand, Limoges, Poitiers, etcétera.
Resumo:
En definitiva, hablar de educación ambiental, de coeducación, de educación para el consumo y para la salud, de educación sexual, moral y ciudadana, de igualdad de oportunidades, de educación para la paz y de derechos humanos, títulos de los temas transversales citados por el MEC (1989) no es más que reconocer que algo serio está fallando en nuestro mundo, es decir, la sociedad occidental en la que nos movemos quienes hablamos de la necesidad de transversalidad está en crisis. Nuestra cultura clásica falla. La orientación que se proporciona a la escuela es errónea. No es sólo un valor es algo más grande, más global, son los cimientos lo que se pone en duda. La concepción transversal sale al paso como una salida. Una solidaridad de la vida, a las puertas del siglo XXI, suena a comprensión del mundo, pero partiendo de la mundialización. Está surgiendo un sistema mundial cuando se anunciaba en los setenta que la humanidad estaba en una encrucijada capaz de ser aprovechada racionalmente, orientando la labor política hacia la cooperación y no por la confrontación. Estamos asistiendo a la mundialización de la democracia. En definitiva, la mundialización es una reacción a la crisis moderna de la sociedad occidental. Los temas transversales forman un todo y no son temas o valores desconexionados, sino una concepción acertada o no, de la existencia humana. Pero la transversalidad, entendida como una concepción globalmente solidaria, es decir, mundialista, exige a la democracia las mismas cualidades o una autonomía solidaria del sujeto, una participación directa y también solidaria en las decisiones y una responsabilidad ética.