465 resultados para Institución pública, educación superior, universidad pública, finanzas.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Reseña de la importancia que la educación musical ha tenido y tiene para destacados pedagogos y músicos a lo largo del último siglo. La asignatura de música ha estado siempre presente en los planes de estudio de maestros pero se puede decir que hasta que no apareció la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo no se implantó la especialidad de Educación Musical en las universidades. Se trata de realizar una llamada de atención que señale la importancia de la educación musical en la formación integral de los escolares y hacer ver que no es posible resumir la música en la enseñanza general como se trata de hacer para adecuar la educación al Espacio Europeo de Educación Superior.
Resumo:
La situación de la Educación musical en el ámbito europeo no ha sido nunca del todo buena, ya que siempre ha estado en un segundo plano y no se ha reivindicado correctamente su mejora. Se plantea la situación de la educación musical durante el último siglo, la relación de ésta con la educación general, con las reformas educativas que se han ido sucediendo y las consecuencias que se han producido a causa de estos hechos y de la unificación de la educación en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Con la publicación en el BOE de la orden ministerial ECI-3854-2007, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de maestro en Educación Infantil, se cierra una primera fase, la institucional, en la adaptación de este título a las directrices europeas. Se abre ahora una segunda parte del proceso, responsabilidad de los profesores universitarios, encaminada a adaptar las asignaturas y programas a esta regulación. Así, con la implantación del nuevo sistema el profesorado deberá elaborar sus programaciones docentes atendiendo al desarrollo de competencias y a la definición de un marco común de créditos, dos aspectos fundamentales en el proceso de armonización de los títulos de Enseñanza Superior europeos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación