427 resultados para ISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El ejemplar con signatura 42825 es de 1992
Resumo:
El ejemplar con signatura 42826 es de 1992
Resumo:
La primera imp. es de 1992
Resumo:
El libro se divide en tres partes: las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza; los medios tecnológicos y la enseñanza de la lengua castellana y literatura; y sistemas de comunicación verbal y no verbal: propuestas de trabajo. Estas propuestas incluyen la prensa y otras publicaciones, y el lenguaje del cómic.
Resumo:
Conjunto de comunicaciones y ponencias del Congresos Internacional de Información Educativa 2001, donde profesores españoles e iberoamericanos, de todos los niveles educativos, presentan y debaten sus últimas investigaciones sobre informática educativa y para comprobar el rumbo de las aplicaciones de la Informática de la Educación.Asimismo los trabajos que presenta abarcan todas las áreas de conocimiento: educación física, matemáticas, lengua, sociales, etc..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las casetes guardadas en estuche son: Castete número 1: Las Tecnologías de la Información y la Documentación. Casete número 2: Posibilidad del ordenador en la enseñanza. Casete número 3: El ordenador en las áreas del currículum I: Física, Matemáticas y Ciencias Naturales. Casete número 4: Multimedia: Concepto y perspectiva. Casete número cinco: Telemática y Educación
Resumo:
Se trata de una guía en formato CD-ROM que aglutina diversos documentos multimedia, Tecnologías de la. Información y Comunicación para la enseñanza de las siguientes áreas temáticas: Ciencias y Tecnologías, Lengua y Literatura, Lenguas Extranjeras, Matemáticas, Química, Ciencias Sociales, Educación Física y Educación Musical. Además incluye los dos libros de actas de las conferencias sobre Aplicaciones Educativas de la Informática. .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan once experiencias innovadoras que giran en torno a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Más concretamente, los temas que se tratan son: 1. La Web 2.0 como herramienta de innovación; 2. Los cambios producidos en los modos de evaluar; 3. La innovación didáctica con software social para la formación del profesorado en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior); 4. Una experiencia de implementación de TIC para alumnos de Magisterio; 5. Los procesos de investigación en entornos digitales mediante prácticas colaborativas y nuevas tecnologías; 6. El uso de herramientas de comunicación en aprendizaje semipresencial en universidades; 7. La figura de los nuevos profesores y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva para el diseño, desarrollo e innovación del curriculum; 8. Una experiencia de uso de la música en edublogs en Educación Primaria; 9. La exploración de realidades en torno a prácticas 2.0 en educación; 10. Un programa para la convivencia, ciudadanía e inclusión en las aulas españolas mediante el uso de la Web 2.0; 11. Una experiencia en Perú sobre buenas prácticas en la tutorización online en contextos de teleformación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés