894 resultados para Enseñanza matemáticas
Resumo:
Se incluye: 'Materiales para el aprendizaje del azar', una colección de problemas y juegos que pueden ser de utilidad para motivar el aprendizaje de la incertidumbre. Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Conocer la opinión de los alumnos que comenzaban el primer curso de Enseñanzas Medias (BUP o FP) sobre la asignatura de Matemáticas en el ciclo superior de EGB. Se trataba de conocer datos sobre: forma de trabajo en EGB, opinión sobre las Matemáticas en utilidad, dificultad, satisfacción y las Matemáticas comparadas con otras áreas. 1330 alumnos de primero de BUP y primero de FP , de 18 centros distintos. Edad, sexo, tipo de centro donde se estudió EGB, opinión sobre la asignatura, forma de estudio de las Matemáticas: tiempo, resolución de dudas, libros de texto. Cuestionario elaborado por el equipo investigador. Descripción y tabulación estadística habitual.Frecuencias, porcentajes, gráficos, etc.. Los alumnos consideran a las Matemáticas como una materia muy útil, pero fuera de sus estudios no saben concretar cual es esa utilidad. Suele haber relaciones entre el tiempo que se estudia, la adaptación al Sistema Educativo y las calificaciones que obtienen. Existen pocas diferencias -salvo en aspectos formales- en las apreciaciones que de las Matemáticas hacen los alumnos según el sexo o según el tipo de centro -público o privado-. Hay diferencias significativas entre los alumnos que comienzan BUP o FP. Las Matemáticas no es una asignatura que sea anodina, que pase desapercibida al alumno, sino que despierta reacciones, sean estas positivas o negativas.
Resumo:
Portal de materiales del área de matemáticas de bachillerato. Los recursos se encuentran estructurados por modalidades (ciencias y sociales) y después por cursos. Se detalla todo el programa y temas que lo componen mostrando explicaciones, teoremas, ejercicios, ejemplos y demostraciones visuales. Algunos de los temas que se abarcan son: aritmética, algebra, cálculo, geometría, estadística y probabilidad. Además, se publica un glosario de términos y biografías de diferentes científicos de interés.
Resumo:
Portal de recursos del área de matemáticas orientado desde los contextos. Su principal objetivo es servir de herramienta en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura mediante la publicación de recursos. El portal cuenta con materiales divididos en: inicio, contextos, desde la historia, temas, juegos, tutoriales y litemate. Las actividades pueden clasificarse en tres niveles y se presentan en archivos Word. Muchas de ellas están respaldadas por material diverso como programas y en algunos casos se proponen juegos. En cada contexto se incluye un personaje matemático y una actividad sobre la historia de la matemática.
Resumo:
El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI) realiza una unidad didáctica para el área de matemáticas para alumnos de primero de la ESO. Se pretende conseguir que los alumnos sean capaces de utilizar los números naturales para resolver problemas. Sus objetivos son: conocer el origen de los sistemas de numeración; conocer diferentes sistemas de numeración, encontrar las diferencias entre los distintos sistemas de numeración, separar un número por sus unidades, decenas, centenas...; conocer las propiedades de la suma y la multiplicación; leer y comprender textos referidos a problemas matemáticos; resolución de problemas matemáticos; realizar operaciones sencillas en los diferentes sistemas de numeración; aplicar las propiedades de la suma; relacionar la descomposición de un número con la utilización del ábaco; usar correctamente al ábaco; reconocer los datos importantes para resolver un problema; respetar a los compañeros; trabajar en grupo; interés por conocer diferentes formas de numeración y herramientas matemáticas; usar herramientas utilizadas actualmente en otros países; conocer de dónde viene nuestro sistema de numeración; descubrir que existen otros sistemas de numeración distintos; y fabricación de un ábaco.
Resumo:
El presente artículo es una reflexión sobre los cambios que están trayendo las nuevas tecnologías de la información a la vida de los ciudadanos y cómo el curriculum, la enseñanza y la evaluación de las matemáticas debe adecuarse para preparar a los estudiantes para el mundo en el que vivirán.
Resumo:
La calculadora gráfica como herramienta tecnológica nos ofrece la posibilidad de despertar el interés del estudiante y estimular su comprensión. Mediante ejemplos previamente escogidos el estudiante puede descubrir, usando la calculadora gráfica, conceptos importantes. Esta práctica da al profesor la oportunidad de explicar temas matemáticos fundamentales de manera más vívida. Por otra parte, el estudiante practica y aprende por sí mismo nociones y resultados matemáticos que de otra manera serían difíciles de entender. Se presentan tres ejemplos que ilustran los temas matemáticos de traslaciones, series infinitas y la recta de regresión por mínimos cuadrados.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficas sobre la frecuencia de uso de herramientas tecnológicas por parte de profesores y alumnos
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Los autores forman el grupo SPAAIS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretendía elaborar un currículum de la materia Taller de Matemáticas teniendo presentes las orientaciones del MEC adaptándolas a las peculiaridades del IES de Santa Margalida. Para que el alumnado incorporara las matemáticas al conjunto de conocimientos que le son útiles en la vida diaria. Desarrolla contenidos y actividades que facilitan el aprendizaje mediante un trabajo activo, que le permita adquirir y alcanzar conocimientos mediante la construcción, manipulación y estudio de objetos así como desarrollar e integrar sus habilidades matemáticas en situaciones complejas y adquirir nuevos puntos de vista sobre la realidad más inmediata. Se planteó trabajar individualmente y en grupo y se priorizaron los contenidos actitudinales y procedimentales. Contiene los objetivos, la metodología, las actividades y la evaluación. Las actividades propuestas se centran en los contenidos de geometría, funciones, probabilidad, lógica, medidas y cálculo.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor. Incluye las soluciones de los problemas propuestos, imágenes y fotografías de los acontecimientos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla de ordenador de dicho programa. Este documento está sujeto a una licencia de Reconocimiento-No Comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons