525 resultados para ESCRITURA - ENSEÑANZA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el diseño de un programa multimedia que recopile todos los itinerarios y salidas profesionales del actual sistema educativo en la provincia de Huelva. Se realiza en el IES Diego de Guzmán y Quesada en Huelva. Los objetivos son: crear una herramienta informática de ayuda a la orientación del alumnado de secundaria; que la herramienta sea fácil de utilizar, de entender, de distribuir y a bajo precio; que sintetice los itinerarios en ESO y Bachillerato, así como las posibles opciones fuera de secundaria; que sea una herramienta utilizable en todos los ámbitos: instituto y en casa; adquisición de práctica, destreza y experiencia en el desarrollo de un producto educativo multimedia. El proceso consta de dos fases: diseño y construcción de la aplicación informática y validación de las hipótesis. Los resultados son: la herramienta ha sido valorada como fácil de instalar, sencilla de utilizar y aceptablemente fácil de comprender; se ha adquirido la experiencia, práctica y destreza en el trabajo de desarrollo de la aplicación informática que se esperaba. El material generado ha sido el programa inforienta 2003-2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la utilización de materiales didácticos bilingües español-inglés. Se realiza en el CPR Sierra Almagrera en La Portilla, Almería. Los objetivos son: ofrecer una enseñanza de calidad que abarque la totalidad de la oferta educativa actual, evitando así la discriminación cultural que aún sufren las zonas rurales; que el alumnado tenga contacto con otras lenguas y culturas desde edades muy tempranas; ofrecer la posibilidad a los tutores de mejorar la práctica docente a través de la enseñanza de una lengua extranjera; desarrollar en el alumnado a través de textos orales e imágenes y juegos, un grado básico de comprensión oral; conocer si la enseñanza del inglés desde educación infantil tiene algún tipo de efecto en el desarrollo cognitivo y lingüístico; conocer si se están consiguiendo resultados esperados en lengua inglesa y actitudes en relación con los objetivos planteados y los recursos humanos y económicos utilizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Innovación para integrar las tecnologías de la información en el currículum de las materias de Ciencias Experimentales de Enseñanza Primaria y Secundaria, desde un enfoque constructivista. Utilización de aplicaciones informáticas en la clase de ciencias, en el marco de un 'paradigma revelador' para el alumno-a en el uso del ordenador, favorecedor del aprendizaje por descubrimiento y por investigación, como alternativa al 'paradigma instruccional', donde el ordenador realiza funciones de instructor programador de la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uso de recursos telemáticos en la Formación de Personas Adultas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la utilización del rocódromo como instrumento motivador y capaz de generar, potenciar y estimular las cualidades innatas de los niños-as de trepa y de intuición de movimientos, siendo uno de los mejores medios para trabajar de forma lúdica la psicomotricidad y construir un pensamiento globalizador abordando no solo el aspecto físico-motor, sino caminar hacia el reforzamiento de contenidos de iniciación a la lecto-escritura, conocimiento del esquema corporal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Búsqueda de nuevas técnicas para la participación, socialización e implicación cognitiva de los alumnos en el proceso de aprendizaje que modifiquen la casi exclusiva utilización de técnicas de instrucción directa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo un cambio sustancial en la enseñanza de la lecto-escritura encaminado a perfeccionar y mejorar la fluidez y comprensividad del lenguaje para los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Globalizar todo el plan de trabajo entorno a la elaboración de un periódico digital 'Valle Verde Digital', para que el alumnado desarrolle estratégias útiles cara a la comprensión de textos y expresión escrita, permitiendo elevar los estándares académicos del alumnado de todo el centro. Este periódico digital, permitirá el acceso y uso de códigos de comunicación escrita, y el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dotando de herramientas de trabajo tanto al alumnado como al profesorado del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda la adaptación de las capacidades terminales de los ciclos de Actividades Agrarias que tiene implantado el centro, al marco real de producción mediante la explotación de una finca, que gracias al esfuerzo del propio departamento, del centro docente y del Ayuntamiento ha cedido la Diputación de Córdoba al Departamento de Actividades Agrarias. Se plantea dentro de este proyecto la adaptación de las actividades de enseñanza-aprendizaje que se deben realizar en cada módulo profesional con la realización de todas las actividades que profesionalmente deben abordarse para la explotación de la finca. El proyecto se divide en cuatro fases muy bien definidas: 1.- Documentación: Recogida de toda la información de partida para llevar a cabo la explotación de la finca. 2.- Planificación de las actividades: Programación de las acciones a llevar a cabo con cada tipo de alumno en cada módulo profesional y establecimiento de un calendario acorde con el desarrollo curricular del ciclo. 3.- Ejecución: Realización de las actividades y valoración del grado de consecución de las capacidades terminales del ciclo. 4.- Valoración y revisión: Realización del modelo óptimo de explotación de la finca. Elaboración de material resultante del proyecto para su uso posterior en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de profesoras se plantean cambios organizativos, curriculares y materiales para llevar a cabo de forma diferente e acercamiento a los códigos oral y escrito, realizándolos desde métodos globales de lectoescritura, contextualizados, utilizando las bibliotecas de aula como ejes dinamizadores, pensamientos divergentes y cambios en los agrupamientos del alumnado y del profesorado para llevar a cabo un trabajo más colaborativo y abriendo las puertas a la familia en dicho proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un aula en el centro que sirva para mejorar los procesos, los resultados y el rendimiento del alumnado de acuerdo a sus potencialidades, a la vez que se aumenta la motivación hacia los aprendizajes y la satisfacción de cada uno de los agentes que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este aula se estructurará en rincones para permitir estimular las áreas lingüística y cognitiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden utilizar recursos alternativos a la metodología tradicional que se ha estado siguiendo en la didáctica de la lengua; atendiendo a la diversidad del aula e intentando evitar actitudes contrarias hacia la lectura y la comunicación y expresión oral y escrita. Para ello se desea convertir la biblioteca en centro de motivación y apoyo bibliográfico y de recursos para los profesores/as y alumnos/as y utilizar estos recursos en el aula como apoyo a actividades de animación a la lectura, para despertar el interés del alumnado por la reflexión lectora; fomentar hábitos de lectura y utilización de medios bibliográficos, a través de actividades motivadoras, relacionadas con temas actuales y cercanos a la realidad social del alumnado, y con las que se trabajen distintos valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende demostrar cómo influye en el desarrollo académico y en la actitud del alumnado la realización de prácticas y experimentaciones, con el colofón de la celebración de unas jornadas de divulgación científicas, cuyo trabajo y preparación se extiende a lo largo del curso. Se realiza en el IES Castillo de Luna en Rota, Cádiz. Los objetivos son: potenciar el carácter activo del proceso de enseñanza-aprendizaje; resaltar el papel protagonista del alumnado, diseñando ellos y ellas los materiales pedagógicas y experiencias que luego presentarán en las jornadas de divulgación científica; innovar en la metodología educativa haciendo del alumnado el vehículo de transmisión de los conocimientos; fomentar la curiosidad científica promoviendo la demanda de explicaciones por parte del alumnado asistentes a las experiencias científicas; despertar en el alumnado el interés por las disciplinas científicas; terminar con la sensación de que la ciencia es algo inteligible e inalcanzable; contrastar el aprendizaje del alumnado responsables de esta experiencia educativa con aquellos que siguen el proceso más tradicional de la enseñanza; fomentar el trabajo en equipo y el interdisciplinar, tanto del profesorado como del alumnado. Los materiales obtenidos han sido productos elaborados y presentados en un dvd: vídeo de introducción para estimular al alumnado en el campo de la investigación; audiovisual presentando la realización de las II jornadas científicas; archivo memorias realizado por el alumnado; presentación en formato web de los resultados de la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar el aprendizaje de la lectoescritura en el segundo ciclo de educación infantil. Se realiza en el CEIP Maestro Eduardo Lobillo en Rota, Cádiz. Los objetivos son: aprender a leer y a escribir desde un punto de vista funcional; concienciar de que la escritura representa los sonidos de las palabras a través del desarrollo del conocimiento segmental de las mismas en sílabas y fonemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la Enseñanza Secundaria con una introducción al conocimiento de la geometría fractal, con el objeto de que aquellos profesores que lo consideren interesante puedan incluir fractales como contenidos de Secundaria (un fractal es un objeto geométrico recursivo. Objetos recursivos son la función factorial, las potencias de exponente entero, etc.). También se incluye en este documento un Proyecto Curricular de Educación Física para la Enseñanza Secundaria; esta programación se ejemplifica con el desarrollo de una unidad didáctica que lleva por título: Ejercicio Físico y Salud. En esta unidad didáctica se busca siempre la relación con los contenidos propios de temas transversales, principalmente Educación para la Salud.