563 resultados para Deficientes - Habilidades


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material de trabajo para enseñar a padres y educadores técnicas de habilidades educativas, para solucionar problemas conductuales en los niños. El contenido está formado por un cuaderno con actividades, complementado con un vídeo. Se tratan temas como la herencia, el medio y la socialización; la conducta y sus modalidades; el aprendizaje por imitación; la observación y registro de conducta y las técnicas de modificación de la misma. Concluye con una serie de reflexiones en torno a los temas tratados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar incompleto, falta el disquete

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica, Bilbao

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la orientación y tutoría

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentar la secuencia del desarrollo normal del lenguaje en buena muestra de ni??os, en diversas situaciones de interacci??n y por medio de un estudio longitudinal, para que pueda servir de criterio diagn??stico de los trastornos evolutivos del lenguaje, para el estudio del biling??ismo, y para proporcionar una base fiable de futuros estudios experimentales que, yendo mas all?? de la descripci??n logren explicar el cambio evolutivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el estado de la comunidad educativa, padres y docentes que han de llevar a cabo la integración escolar de deficientes mentales e identificar los factores condicionantes de sus actitudes que pudieran ser modificables para asegurar los beneficios de la integración escolar. Del estudio final: 850 cuestionarios cumplimentados por docentes regulares, 85 por docentes de Educación Especial, 300 cuestionarios de padres de alumnos no deficientes y 30 de padres de deficientes mentales, de centros públicos y privados de Zaragoza capital y provincia. Análisis descriptivo del estado de opinión y actitudes hacia la integración escolar de deficientes mentales de 4 subgrupos: docentes regulares, docentes de Educación Especial, padres de no deficientes y padres de deficientes, mediante la cumplimentación de un cuestionario actitudinal de 25 ítems agrupados en 5 factores: filosofía general de la integración escolar, efectos de la IE en el niño deficiente, efectos en el niño no deficiente, formación y conducta docentes, y condiciones de la IE. Las variables independientes son los datos descriptivos o estáticos de los encuestados sobre su situación. Cuestionario actitudinal 'ad hoc' en base a una revisión bibliográfica del tema. El estudio manifiesta un mayor número de actitudes de aceptación teórica del proceso integrador, tanto en padres como en docentes. Existen factores personales y profesionales que afectan a las opiniones y actitudes halladas. Las más positivas hacia la reforma se dan en hombres, más jovenes, con menor numero de años de docencia, conocedores de experiencias integradoras, de centros rurales, con apoyos psicopedagógicos en sus centros y además padres. La mayor edad de los padres, así como la docencia especial implica una mayor consideración del posible aislamiento del deficiente en un aula integrada. Los argumentos más destacados en defensa del principio integrador son la aceptación de las diferencias humanas y su conocimiento, y los beneficios socio-afectivos para el deficiente. Las actitudes negativas del profesorado están motivadas por su falta de preparación para la situación educativa planteada. El trabajo en equipo del profesorado, su adecuada formación teórico-práctica, así como la participación de los padres son consideradas condiciones básicas para la realización con éxito de la integración escolar.