578 resultados para DIOS - PRUEBA DE LA EXISTENCIA
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Se presenta la experiencia de la integraci??n escolar de un alumno afectado de par??lisis cerebral. La dificultad de este proyecto radica en ciertos aspectos que hay que superar tales como las limitaciones de formaci??n del profesorado en la atenci??n a las necesidades educativas especiales; la existencia de barreras arquitect??nicas; la falta de recursos materiales; la necesidad de contar con profesionales que asesoren sobre el tema; cambios en la organizaci??n del Centro y del Aula, etc. Se constata que las nuevas tecnolog??as de la informaci??n constituyen una herramienta muy v??lida para dar respuesta a las necesidades espec??ficas del alumnado y la responsabilidad, por parte del profesorado, de adaptarlas de forma adecuada en el curr??culo. Por otro lado, es necesario que el profesorado se conciencie de la importancia de atender a la diversidad del alumnado. Concluye que todos los cambios para la integraci??n del alumno provoca el enriquecimiento del centro a todos los niveles.
Resumo:
Se analiza la existencia de ciertas fuerzas que conforman la esencia y el fundamento de la oposición marroquí al proceso europeo de dominación colonial. Se parte del estudio de las bases histórico-sociales, estructuras religiosas, tradición y peculiaridades del norte de Marruecos a partir de la opinión de diferentes autores. Se establece una división del islamismo marroquí y finalmente se aportan las conclusiones del estudio. ibliografía al final.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental
Resumo:
Actualmente en países como el Reino Unido la enseñanza de la religión se limita a explicar las diferentes religiones del mundo sin profundizar en la sensibilidad religiosa, por lo que cualquier persona podría ser profesor de religión. Sin embargo, sólo puede enseñar la sensibilidad religiosa una persona que la sienta y que sepa transmitirla a sus alumnos. En los programas actuales se tiende a marginar esta asignatura pero es la religión quien responde a las preguntas transcendentales del hombre. Las religiones tradicionales tienen puntos en común. El hombre tiene una serie de ideas absolutas innatas, estas ideas son universales, transcendentes, invariables y perpetuas y para religiones como la judeocristiana o la islámica estas ideas provienen de 'Dios'. En los sistemas educativos occidentales actualmente existen dos raíces. La religiosa y la secular y predomina esta última. Se afirma que el pensamiento lógico es el único medio para llegar a comprender la verdad. La educación religiosa debería contrarrestar esta afirmación para que no se considere al ser humano únicamente como una unidad lógica de pensamiento. Por ello la educación religiosa no debería sólo dar información sobre las distintas religiones del mundo, sino ser una asignatura troncal del programa que ofrezca una visión del mundo integrada y un concepto del hombre que incluya su relación con Dios y con la naturaleza.
Resumo:
Los dos fundamentos que deben caracterizar un modelo de dirección son la elección democrática y la existencia de un proyecto, precisamente las dos carencias más importantes de la actual propuesta ministerial. La democracia participativa es mucho más esforzada y comprometida. Exige sobre todo informarse. Es preciso saber, conocer, aprender de algo que es un asunto colectivo. El sistema educativo debe acercarse a ser un verdadero sistema público. Todos están de acuerdo en que es necesaria, eficaz y viable una dirección democrática y participativa en esta época.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
¿Se plantea si se forma a los futuros docentes para que incorporen la subjetividad y la diferencia en el proceso educativo. Esta cuestión, formulada por tres profesoras tras realizar una investigación, analiza los planes de estudio de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Vic. La tarea de análisis se inicia con la recopilación de la documentación de las diferentes asignaturas; se llevan a cabo sesiones de debate y discusión en torno a los modos y las estrategias de la investigación narrativa en educación; se deduce la existencia de un conjunto de marcos disciplinares en los que los futuros maestros han de formarse y desde los cuales interpretan la infancia y sus contextos. Se analizan materias que recogen la intersección de saberes como Didáctica y currículum, Sociología de la Educación, Identidad Individual y Social, Psicología Evolutiva y de la Educación, Bases Psicopedagógicas para la Educación en la Diversidad, Introducción a la Didáctica y Didáctica y Desarrollo Curricular. De igual forma, se analizan otras materias relacionadas con la educación, la subjetividad y la infancia aunque no sean troncales u obligatorias como Historia de la Infancia, Identidad Individual y Social o Educación Multicultural.