116 resultados para Tomografia Computadorizada de Feixe Cônico
Resumo:
Estudiar la funci??n de asesor??a interna que se desarrolla desde la coordinaci??n TIC (Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n) para la mejora de la calidad del curr??culum en los centros p??blicos de Educaci??n Infantil y Primaria de Andaluc??a. Entendiendo por asesor??a interna aquella actividad profesional que pretende situar a los profesores en las mejores condiciones para tomar decisiones sobre los problemas que surgen en el centro, que son objeto de su competencia, circunstancia que en no pocas ocasiones conlleva el cambio para la mejora. Desde este punto de vista, la finalidad que se persigue es la de investigar las condiciones y pr??cticas que favorecen y obstaculizan la labor de los coordinadores y coordinadoras TIC como asesores internos para la mejora de la calidad y el desarrollo del curr??culum en Andaluc??a, tanto desde un punto de vista general, a trav??s del estudio extensivo, como local, mediante los estudios de casos. El dise??o de investigaci??n es abierto, flexible y progresivo pues es capaz de ir construyendo y adaptando elementos de an??lisis a lo largo de todo el proceso de investigaci??n. Se efect??a a partir de una amplia y profunda relaci??n con los sujetos participantes dentro de los centros educativos estudiados. Se realiza un estudio de casos (CentroTIC1 situado en Huelva capital y CentroTIC2 en Bollullos Par del Condado) y un estudio de poblaci??n, en menor medida con los docentes participantes en el apartado extensivo de la investigaci??n. El estudio poblacional se realiza, a trav??s de cuestionario, se solicit?? la participaci??n de la totalidad de la muestra 179 centros educativos de infantil y primaria ganadores de las tres primeras convocatorias de centros TIC, de los cuales participaron 101. Se utilizan instrumentos cualitativos, como las notas de campo, las entrevistas, los grupos de discusi??n, el an??lisis de documentos, etc., y cuantitativos, como el cuestionario. Para el procesamiento y an??lisis de la informaci??n se utiliza dos programas inform??ticos: el NUDist (versi??n 6) para el an??lisis cualitativo de las entrevistas, cuestionarios, etc., y el SPSS (versi??n 12) para la parte estad??stica de los cuestionarios. Respecto de las TIC en general : a) Las pol??ticas educativas TIC. Los distintos gobiernos tanto a nivel internacional como nacional est??n desarrollando pol??ticas de introducci??n de las TIC tanto en las sociedades como en las escuelas. Estas pol??ticas durante bastante tiempo han estado focalizadas en la introducci??n de equipos inform??ticos en masa, sin preocuparse de su correcta integraci??n curricular b) Los dispositivos digitales en la escuela. En relaci??n a las herramientas digitales estas por s?? mismas no tienen car??cter pedag??gico, ser?? su uso el que lo defina. Respecto de la coordinaci??n TIC : a) Los coordinadores y coordinadoras TIC disponen de poco tiempo para desarrollar su labor en el Centro. b) El Coordinador TIC no tiene una formaci??n de t??cnico inform??tico. c) La formaci??n en otros aspectos tambi??n es escasa. d) Los coordinadores y coordinadoras TIC aparecen como personas implicadas en sus centros y preocupadas por la formaci??n general de sus miembros. Son l??deres democr??ticos. e) Los coordinadores TIC deben proponer e integrarse en el trabajo de manera colaborativa. f) La coordinaci??n TIC se muestra como dinamizadora internade todo el Centro en relaci??n a las TIC. g) Los equipos de coordinaci??n TIC permiten al coordinador o coordinadora TIC dedicarse a tareas m??s pedag??gicas. h) Los coordinadores y coordinadoras TIC no se perciben como l??deres, sin embargo tienen un gran poder con respecto a sus colegas. i) Los coordinadores y las coordinadoras TIC deben ser seleccionados por su capacidad de organizaci??n, y empat??a con el grupo. j) La sensaci??n de excesivo trabajo por parte de los coordinadores y las coordinadoras TIC es importante. k) La reducci??n horaria es irrisoria.
Resumo:
En port.: Documento de referencia para bibliotecas escolares DR2-BECREA. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Contiene: Cuaderno para el profesorado; Cuadernos para familias; CD actividades; DVD peliculas. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen de los autores. Res??menes en espa??ol e ingl??s
Resumo:
Resumen de las autoras
Resumo:
Se trata de un curso de perfeccionamiento sobre ciencia, tecnolog??a y sociedad dirigido a profesores de bachillerato de Filosof??a especialmente interesados en su implantaci??n como materia optativa. El programa de contenidos estaba dividido en cinco cap??tulos: 1.Panorama de los estudios sobre CTS en el mundo, did??ctica de la asignatura CTS en Bachillerato, el sistema, las ramas de la tecnolog??a, evaluaci??n y control pol??tico de desarrollo cient??fico-t??cnico y la crisis de la comprensi??n tecnol??gica y problemas ??ticos, sociales y legales asociados. Los objetivos propuestos se cumplieron y se discutieron y evaluaron distintos programas nacionales e internacionales para adaptarlos a esta Comunidad y a cada centro, se proporcion?? un panorama te??rico de las interacciones de la tecnolog??a, la ciencia, la sociedad y la naturaleza, sensibilizando al profesorado sobre los mismos. Se contribuy?? a elaborar un programa de contenidos m??nimos para configurar una materia de estas caracter??sticas y se proporcionaron las herramientas conceptuales e instrumentales que permitan adaptar los programas te??ricos al aula, dise??ar actividades y analizar entornos, contornos y dintornos tecnol??gicos del centro y de la ciudad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se muestran tablas de ejercicios. Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene dibujos de los efectos de la pelota seg??n la forma en que se coge la raqueta
Resumo:
Resumen tomado del autor. Se muestran dibujos de posiciones en anilla y p??rtiga
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicaci??n. Contiene un resumen en ingl??s, en la p??gina 76
Resumo:
La evaluaci??n de los centros educativos ha sido tratada preferentemente desde la perspectiva de los modelos t??cnico-racionales, hecho que ha generado una gran preocupaci??n por los instrumentos propios de la evaluaci??n cuantitativa. Los ??ltimos a??os se ha extendido una evaluaci??n institucional basada en modelos democr??ticos, pol??ticos y culturales, con el incremento en consecuencia de la evaluaci??n cualitativa y la mixta, la reflexi??n sobre los conceptos y la metaevaluaci??n. Se est?? introduciendo progresivamente el concepto y la pr??ctica de la auditor??a como evaluaci??n externa de los centros educativos, inspirada en los impropiamente dichos modelos empresariales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación