297 resultados para Tecnología y docencia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un restaurante tradicional llamado 'La cocina de Teresa' recibe una oferta de compra por parte de 'McExpresss', una multinacional de comida rápida. Desde este supuesto inicial arranca una simulación en el aula de un debate que permite analizar las formas de trabajo, ocio y alimentación, así como los cambios derivados de la tecnificación de los procesos de producción y consumo que algunos definen como 'macdonalización' de la sociedad. Aprender a participar en las decisiones sobre el desarrollo tecnocientífico es el propósito de este tipo de simulaciones educativas, que ofrecen propuestas prácticas para una educación de la ciudaddanía desde las ciencias para el mundo contemporáneo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una síntesis de la programación y el trabajo realizado en el aula de ciencia, tecnología y sociedad, materia optativa para todos los alumnos y alumnas de bachillerato. Materia interdisciplinar que busca lograr en los mismos una cultura en el sentido más amplio de la palabra, es decir, sin olvidar su dimensión científica: la ciencia es cultura. La propuesta se ha desarrollado con alumnos que pertenecían al primer curso de bachillerato y la profesora que lo ha implementado en el aula forma parte del Departamento de Física y Química.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La materia de ciencia, tecnología y sociedad representa una oportunidad inmejorable para que el alumnado acabe su bachillerato con una visión global sobre las interacciones que se producen en la realidad entre las distintas disciplinas que ha estudiado. Sin embargo, conseguir esta visión de conjunto no es tarea fácil para el profesorado al contar, normalmente con una formación disciplinar. En este trabajo se presenta una propuesta para la organización e interrelación de contenidos de ciencia tecnología y sociedad, adecuada para los objetivos que se persiguen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo básico de esta obra es enfatizar la importancia del conocimiento antropológico que se posee sobre Extremadura y de su estudio para ahondar en el proceso histórico-cultural que han contribuido a conformar el pasado y presente de la realidad cultural de Extremadura, en contraste con otras realidades Socioculturales de la Península Ibérica, en aras de tratar de evitar prejuicios etnocéntricos. Otros objetivos del trabajo son: estimular el espíritu crítico sobre problemas teóricos y generales a partir de concreciones etnográficas de su contexto sociocultural y poner en marcha líneas de investigación prioritarias y fomentar el estudio sobre el conocimiento antropológico regional. La obra pretende ser un instrumento útil para el desarrollo de la actividad docente en relación con la asignatura 'Etnología Regional (Extremadura)' que se imparte como materia troncal, en quinto curso de la licenciatura de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Foro Mundial de Educación (Brasil, 2001) se presenta una alternativa frente a los procesos de formación mundiales regidos por el poder del mercado. Ésta, se fundamenta en tres aspectos básicos: el trabajo como respuesta histórica a las necesidades humanas, la tecnología subordinada al capital, productora de tiempo de desempleo y trabajo precario y mutiladora de vida; y el desafío de diseñar proyectos educativos capaces de crear un nuevo sentido para el desarrollo, la ciencia, la tecnología y el trabajo.