531 resultados para Recursos educativos en abierto
Resumo:
Esta guía ofrece una relación de las instituciones que se ocupan de la atención a la diversidad en la Comunidad de Madrid. Entre ellas se encuentran los Centros de Educación Especial, las Escuelas Infantiles y Casas de Niños, los centros con recursos de apoyo a la integración educativa de alumnos discapacitados, los servicios educativos para alumnos hospitalizados o convalecientes, y las Aulas de Enlace y el Servicio de Traductores e Intérpretes para el alumnado de origen extranjero. También se incluye información sobre los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, los Centros de Apoyo y de Formación del Profesorado y los Programas de Garantía Social. Por otra parte, se indican los centros, fundaciones y asociaciones donde se desarrollan programas de educación para personas adultas con discapacidad. Además, se informa sobre las sedes donde se desarrolla el Programa de Enriquecimiento Educativo para el Alumnado con Altas Capacidades, realizado en el marco del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación CEIM. Por último, se incluyen las direcciones de otras instituciones de interés y varias referencias legislativas.
Resumo:
Esta guía recoge los programas socio-educativos, y las actividades y recursos educativos municipales, desarrollados a través de las Áreas de Gestión, las Juntas Municipales y los Organismos Autónomos del Ayuntamiento de Madrid. La oferta está dirigida a los centros educativos y también a grupos o colectivos de distinto tipo. Los Servicios de Educación del Ayuntamiento de Madrid organizan actividades complementarias, que se recogen en el programa Madrid, un libro abierto. Participan, además, otros organismos municipales, como la Policía Municipal, los Servicios Sociales y Medio Ambiente, con programas y actividades de apoyo a la enseñanza reglada y para grupos. La oferta educativa se divide en programas y actividades educativas de las Áreas de Gestión Municipal, programas educativos de los distritos, recursos educativos municipales y programas, actividades y recursos por niveles educativos. Además incluye direcciones de Internet.
Resumo:
Se trata de una gu??a dirigida a los centros escolares, que ofrece una serie de pautas y recomendaciones en los casos de ciberacoso entre los alumnos. La gu??a ofrece referencias, normativas e informaci??n sobre, la tipificaci??n jur??dica de determinados comportamientos en la red, la forma de actuar frente a situaciones concretas, la necesidad de prevenir y los protocolos de intervenci??n. Contiene unidades did??cticas para trabajar este problema con los alumnos en el aula y actividades para realizar con los padres.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Incluye un anexo con las direcciones web de los museos y centros de ciencia citados
Resumo:
Realizar una primera aproximación al análisis de las relaciones de oferta y demanda de graduados superiores y medios en distintos sectores productivos de la economía española. Proponer un modelo multiecuacional susceptible de ser utilizado cualquiera que sea el mecanismo concreto de asignación de recursos y que sea capaz de suministrar información acerca de la distribución y evolución de la población del país por grados de cualificación, así como de cuál será o deberá ser el volumen futuro de estudiantes matriculados en los diferentes tipos de enseñanza según los distintos objetivos que se pretenden alcanzar. Para cumplimentar el primer objetivo se ha llevado a cabo un análisis econométrico que ha cubierto los años 1963-72. La actividad económica nacional se ha disgregado en nueve sectores económicos: 1. Agricultura, ganadería y pesca; 2. Industrias extractivas; 3. Industrias de consumo (alimentación, madera, muebles...); 4. Industrias químicas; 5. Industrias metálicas y de maquinaria; 6. Industria eléctrica; 7. Construcción; 8. Otras industrias manufactureras; 9. Sector servicios. Para este análisis se han tenido en cuenta: como variable común, el nivel salarial; como variable de oferta, la diferenciación salarial; y como variables de demanda, el valor añadido, la productividad del trabajo, el nivel de empleo total y el número de graduados que acaban cada año la Enseñanza Superior. Para cumplimentar el segundo objetivo se construye un sistema de ecuaciones que reflejan el conjunto de interrelaciones entre tres tipos de educación, que se corresponden con los niveles de Bachillerato Superior, Grado Medio y Grado Superior. Encuesta de Población Activa del INE, del cuadro número 5 (activos por ocupación y rama de actividad), para obtener datos sobre profesionales, técnicos superiores y medios empleados en los distintos sectores productivos. Encuesta de Salarios e Informe sobre la Distribución de la Renta del INE, para calcular los salarios y la diferencia salarial. Contabilidad Nacional para obtener las series de valor añadido. Estadística de la Enseñanza en España del MEC, para obtener la serie de nuevos graduados. Funciones. Ecuaciones matemáticas. Se obtienen una serie de funciones para cada sector productivo que son las que mejor predicen los valores que tomarán la oferta y la demanda profesionales. Se ofrece un modelo para suministrar información acerca de la distribución y evolución de la población del país por grado de cualificación. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al comedor escolar
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa
Resumo:
Esta guía recoge los programas socio-educativos, y las actividades y recursos educativos de ámbito municipal, desarrollados a través de las Áreas de Gestión, las Juntas municipales y los Organismos Autónomos del Ayuntamiento de Madrid. La oferta educativa está dirigida a los centros educativos y también a grupos o colectivos de distinto tipo. Los Servicios de Educación del Ayuntamiento de Madrid organizan actividades complementarias, que se recogen en el programa Madrid, un libro abierto; y otros organismos municipales, como la Policía Municipal, los Servicios Sociales y Medio Ambiente, ofrecen programas y actividades de apoyo a la enseñanza reglada y para grupos. La oferta educativa se divide en programas y actividades educativas de las Áreas de Gestión Municipal, programas educativos de los distritos, recursos educativos municipales, y programas, actividades y recursos por niveles educativos. Además incluye direcciones de Internet.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales de apoyo a la educaci??n a los que se puede acceder libremente y pueden ser reutilizados, modificados y compartidos. Las Directrices esbozan cuestiones clave y formulan propuestas para la integraci??n de los REA en la educaci??n superior. Su prop??sito es estimular a los tomadores de decisiones en los gobiernos y las instituciones a invertir en la producci??n, adaptaci??n y utilizaci??n sistem??ticas de los REA e integrarlos al contexto cotidiano de la educaci??n superior con la finalidad de mejorar la calidad de los planes de estudio y la ense??anza, adem??s de reducir costos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que describe un encuentro entre profesionales de la educaci??n especial para compartir experiencias y elaborar materiales did??cticos para atender al alumnado con necesidades espec??ficas de apoyo educativo. Se realiza en el IES Chauchina en Chauchina, Granada. Los objetivos son: buscar y analizar materiales innovadores para la intervenci??n educativa y atenci??n a la diversidad de alumnado; unificar criterios de actuaci??n en nuestras aulas de educaci??n especial; introducci??n a las nuevas tecnolog??as para la gesti??n del aula y el aprendizaje de nuestro alumnado; elaboraci??n de materiales para nuestras aulas.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n