32 resultados para Medina, Daniel


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cubierta. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de materiales sobre la comunidad europea, para los chic@s de 10-13 años, elaborados con motivo de la incorporación de España y Portugal a la misma. Pretende ofrecer un enfoque antropológico y sociológico fijándose en los elementos comunes, en los hitos culturales que nos unen y en la gran diversidad y riqueza que en ellos subyace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre las agencias de noticias, su historia, su estructura y su funcionamiento. Ante la gran masa de información que surge cada día en el mundo, surge la necesidad de crear agencias de noticias que se encargan de registrar la mayor cantidad de información, la preparan y la distribuyen a sus abonados. Las agencias pueden ser públicas y privadas y por su radio de acción pueden ser internacionales, nacionales y regionales y pueden ser generales o estar especializadas bien en un tipo de información como el periodismo gráfico, la televisión o en un tema. Finalmente se trata el tema de las nuevas tecnologías en la información con la telefotografía..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material forma parte de un proyecto de investigación. Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo de glosario y listado de asociaciones, entidades y profesionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, sobre el gran desarrollo de la enseñanza laboral llevado a cabo en España, en el décimo aniversario de la implantación de esta enseñanza. Recalca las diferencias de la enseñanza media con la enseñanza profesional, la formación y evolución de las escuelas de artes y oficios, la importancia del Estatuto de Formación Profesional de 1928, y la constitución de la enseñanza laboral como punto culminante de una necesidad formativa de los españoles y necesaria para la cohesión cultural, cuyo objetivo es la habilitación y el perfeccionamiento profesional de la juventud española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis teórico de la superdotación con orientaciones para su identificación, así como sugerencias de intervención educativa. Realizar un documento dirigido preferentemente para profesores y padres de alumnos superdotados o para cualquier profesional o persona interesada en el tema de la superdotación. Se estructura en 9 bloques. El bloque 1 de Conceptos generales intenta dar una visión general de los diversos conceptos y términos que existen sobre la superdotación. Se hace referencia expresa, entre otros, a los conceptos de alumnos superdotados, talentosos y precoces. El bloque 2 de Proceso de identificación aclara que detección y evaluación psicopedagógica son procesos complementarios para que sea efectivo el proceso identificador. El bloque 3 de Proceso de intervención educativa presenta a través de cuadros y figuras incidiendo en la presentación y descripción de las respuestas educativas más relevantes. El bloque 4 de Actividades intra-extra escolar, presenta por una parte una relación esquemática de actividades psico-socio-culturales. En otro apartado se presenta la realización concreta de la programación y desarrollo de una actividad, la micología, y el último apartado lo cierra un modelo de adaptación curricular individual. En el bloque 5 de Evaluación formativa de los procesos de programas se presenta la pauta de evaluación formativa de programas de enriquecimiento como elemento guía de evaluación. El bloque 6 el Glosario da una visión general de términos relacionado con alumnos superdotados. El bloque 7 de Bibliografía comentada permite profundizar en otros temas. Se encuentra dividido en 12 bloque específicos. El bloque 8 de Asociaciones y entidades profesionales, recoge información de centros de los que se puede recibir orientación y atención. El bloque 9 de Orientaciones para padres recoge de forma sintética algunos aspectos a tener en cuenta cuando consideran o creen que sus hijos pueden ser superdotados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los efectos que está ejerciendo la educación de personas adultas en Andalucía, en la orientación de las actitudes, modos de pensamiento, de la mujer. En especial las relacionadas con diversos ámbitos de actuación social tales como la consideración que tiene ésta de sí misma como persona y mujer, su autoestima; el mundo del trabajo, de la igualdad de oportunidades de los hombres y mujeres; las relaciones con el entorno cercano. Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros de Sevilla capital, durante el curso académico 1989-1990 (grupos de postalfabetización y graduado). En primer lugar, se hace necesario conocer redes y estructuras de comunicación, participantes, actividades desarrolladas por éstos, mecanismos explicativos de las mismas, en el aula de Educación de Adultos. Por ello, utilizan una metodología etnográfica-observacional. En un segundo momento, y debido a los requerimientos de la definición de actitud desarrollada, se diseñan situaciones de debate controladas, ya que éste y la discusión se convierten en algo más que una mera oportunidad para observar la expresión verbal de estructuras cognitivas. Desde su punto de vista, son un escenario privilegiado en el que se genera el discurso actitudinal como construcción situada. Para su análisis definen una serie de dimensiones semióticas de las acciones argumentativas, tales como el grado de descontextualización de los signos, instrumentos de argumentación empleados o la autoría del discurso actitudinal. Debate, recursos discursivos, diálogo semiestructurado, conversación, seminarios, actividades de clase y de talleres, cuadernos de campo, registros en vídeo y audio. Porcentajes. La observación etnográfica demuestra que las tareas y situaciones que se plantean a los alumnos implican demandas y destrezas distintas, en función del nivel educativo al que pertenecen, no sólo por los contenidos académicos, sino también en cuanto a formas de interacción y habilidades comunicativas. Los resultados del estudio del debate constatan como la orientación de las actitudes, por una parte, y las dimensiones semióticas del discurso actitudinal, por otra, se relacionan con la experiencia sociocultural de las participantes. El grado de descontextualización de los signos empleados, las formas de argumentación, la tendencia a incluir en mayor o menor medida la perspectiva de otro, etc., aparecen relacionados con la experiencia escolar de las mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el accésit en la 'Tercera edición de premios a la elaboración de materiales curriculares sobre la identidad de la Región de Murcia', organizada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los cuatro anexos figuran las tareas curriculares propuestas para cada una de las áreas de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y lengua y literatura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los anexos figuran las escalas de evaluación para profesores y alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del análisis de la situación en la que se encuentran los estudiantes de Esmeraldas (Ecuador) para tratar de contribuir a la transformación de esa realidad. Para ello se plantean tres objetivos: conocer de una manera precisa las demandas de los estudiantes de décimo año de la zona de influencia de la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' con respecto al bachillerato; desarrollar una propuesta educativa, en el nivel de Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' ajustándose a las demandas y necesidades de los futuros estudiantes; y por último se pretende realiza una propuesta de orientación vocacional que les permita a los padres y estudiantes definir su futuro profesional. Para la realización del estudio de necesidades se necesita recabar información entres campos del saber, Pedagogía, Psicología y Sociología, en todo lo que se refiere a las variables socio-educativas, las variables socio-afectivas, la variables psicosociales, los tipos de fuentes e instrumentos de información, y la metodología de la investigación. El objetivo del estudio era cumplir con una de las premisas demandadas por el Ministerio de Educación y Cultura para la apertura del Ciclo Educativo del Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' de Esmeraldas. Se ha conocido de primera mano las inquietudes educativas referentes al ciclo de Bachillerato y se parte de la realidad educativa de un grupo de 807 estudiantes de décimo curso de básica. Igualmente se conocen las diferencias y semejanzas de dos muestras comparadas, una de 690 alumnos y alumnas pertenecientes a diez centros escolares de la zona de influencia, y otra de 117 del Colegio Nueva Ecuador, perteneciente a la zona centro .