26 resultados para Literatura comparada Grega e portuguesa
Resumo:
Resumen en espa??ol
Resumo:
Resumen en ingls
Resumo:
Resumen en ingls
Resumo:
Resumen en ingls
Resumo:
Se trata el proceso de implantacin y extensin de la enseanza de la lengua portuguesa en Extremadura, los factores que la motivaron, su evolucin y su situacin actual. En concreto, se analiza la docencia no reglada del portugus en la regin a travs de la formacin ocupacional, la formacin continua, la Escuela de Administracin Pblica, las universidades populares, los cursos del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas (GIT) y las iniciativas privadas. Por ltimo, se detalla la labor del GIT en la difusin de este idioma y se resalta la importancia de su aprendizaje.
Resumo:
Caracterizar la ideolog??a que subyace al discurso educativo oficial, a partir del an??lisis de la forma en que pretend??a educar a sus ciudadanos la Primera Rep??blica Portuguesa. Todo ello partiendo de la hip??tesis de que hay un esfuerzo de adoctrinamiento republicano en la escuela primaria portuguesa entre 1910 y 1926. La fuente fundamental es la legislaci??n sobre la ense??anza primaria producida durante el periodo republicano. Estudio que pretende realizar un an??lisis comparado entre Portugal y Espa??a, sobre el objeto de estudio, a fines del siglo XIX y principios del XX, analizando semejanzas y diferencias y procurando reflexionar sobre los movimietos republicanos portugueses como el del regeneracionismo. An??lisis comparado entre la educaci??n primaria en Portugal y Espa??a a fines del siglo XIX y Principios del XX. La Primera Rep??blica otorg?? gran importancia a la educaci??n moral y C??vica en la Escuela Primaria, por distintas razones: pretende ser una educaci??n integral; pretende cambiar los valores cat??licos por los valores laicos; para garantizar la supervivencia del r??gimen; para poder despu??s garantizar el sufragio universal. Formaba parte del Curriculum, bien en espacios creados para ello o bien dentro de otras disciplinas.
Resumo:
Bsqueda sistemtica del rico manantial pedaggico del pueblo portugus, acumulado a lo largo de varios siglos y que constituye el ndice ms significativo de su mentalidad, pretende un da inventar ese camino como acercamiento histrico para los futuros estudios y que sirva tambin como trabajo disertativo de investigacin. Todo ello a travs de la obra de Francisco de Monon.. Las distintas obras de Francisco Monon. Bibliografa sobre el contexto histrico-cultural-poltico que rodea a este autor.. Fuentes manuscritas. Fuentes impresas. Obras de consulta.. Las conclusiones a las que se ha llegado son las siguientes: 1. Que Francisco Monon fue uno de los humanistas ms influyentes y diplomticos de la corte portuguesa en el siglo XVI. 2. Que es el primer telogo en dar clase en las aulas de la Universidad de Coimbra, colabor posiblemente en la elaboracin de los estatutos de la misma Universidad. 3. Que fue uno de los autores del Tratado de Educacin de prncipes de mayor audiencia y consulta en su tiempo. 4. Que fue el primer autor en escribir un tratado sistemtico de la educacin de la mujer en Portugal. 5. Que su obra, esencialmente moralista, refleja marcadas influencias de Vives y Erasmo. 6. Que sobre el punto de vista pedaggico se adelant a su tiempo en recomendar algunos mtodos activos y psicolgicos aplicados a la educacin, para una mejor orientacin vocacional y adems del problema de los castigos y anulacin de los mismos, abriendo positivamente camino a la educacin paidocntrica..
Resumo:
Resumen en ingls. Trabajo publicado como monogrfico de la revista 'Tejuelo. Didctica de la lengua y la literatura. Educacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n.